AYUDA
El Teléfono de la Esperanza hace campaña por la prevención del suicidio
Toda persona que quiera hacerse voluntaria puede unirse a un curso de formación que dará comienzo en noviembre
Carmen Diego, integrante del Teléfono de la Esperanza, regentaba esta mañana un stand situado en la céntrica plaza de la Constitución para informar sobre este servicio en la campaña de prevención del suicidio, que está teniendo lugar hoy, bajo el eslogan: “Puedes elegir otro futuro”.
Desde el Teléfono de la Esperanza recuerdan que en un momento que estés en crisis puedes hacer cambios si pides ayuda, y que "poco a poco, se hacen cambios".
Al teléfono de la Esperanza se une el servicio de chat, más cercano a la gente joven, desde el que "también se están resolviendo problemas en situación de crisis".
Como punto fuerte, cuenta con los talleres, "donde la gente puede adquirir recursos para su día a día".
Aunque a día de hoy no cuentan con servicio psicológico sí esperan poderlo ofrecer en un futuro, y en ocasiones se atiende también a los usuarios personalmente, "hacemos una cita y ayudamos con el tiempo de espera hasta que le atiendan en la seguridad social", aunque ha recordado que siempre "atendemos a través de la escucha" con un equipo que se va formando.
En este sentido, Carmen Diego ha hecho un llamamiento al voluntariado, animando a todo el que quiera ayudar a realizar un curso de formación que comienza en noviembre. Este curso tiene una duración de año y medio y supone "una oportunidad para ayudarse y ayudar".

Carmen Diego, integrante del Teléfono de la Esperanza, regentaba esta mañana un stand situado en la céntrica plaza de la Constitución para informar sobre este servicio en la campaña de prevención del suicidio, que está teniendo lugar hoy, bajo el eslogan: “Puedes elegir otro futuro”.
Desde el Teléfono de la Esperanza recuerdan que en un momento que estés en crisis puedes hacer cambios si pides ayuda, y que "poco a poco, se hacen cambios".
Al teléfono de la Esperanza se une el servicio de chat, más cercano a la gente joven, desde el que "también se están resolviendo problemas en situación de crisis".
Como punto fuerte, cuenta con los talleres, "donde la gente puede adquirir recursos para su día a día".
Aunque a día de hoy no cuentan con servicio psicológico sí esperan poderlo ofrecer en un futuro, y en ocasiones se atiende también a los usuarios personalmente, "hacemos una cita y ayudamos con el tiempo de espera hasta que le atiendan en la seguridad social", aunque ha recordado que siempre "atendemos a través de la escucha" con un equipo que se va formando.
En este sentido, Carmen Diego ha hecho un llamamiento al voluntariado, animando a todo el que quiera ayudar a realizar un curso de formación que comienza en noviembre. Este curso tiene una duración de año y medio y supone "una oportunidad para ayudarse y ayudar".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17