Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Redacción
Sábado, 13 de Septiembre de 2025
ZAMORA

Zamora clama contra el abandono institucional tras los incendios: Mañueco y su gobierno en el punto de mira

La mañana de hoy la Plaza de la Marina en Zamora se convirtió en escenario de una concentración multitudinaria contra la gestión de los últimos incendios que han asolado la provincia. Convocada por la asociación “La Culebra no se Calla”, la protesta reunió a centenares de personas —algunas fuentes hablan de más de 800— que alzaron la voz contra lo que consideran la desidia de las instituciones, en particular de la Junta de Castilla y León, gobernada por el Partido Popular.

 

La jornada arrancó con un recuerdo a quienes han estado “al frente de estos incendios” y con un mensaje cargado de ironía: “¿Alguno es bien amigo de Mañueco? Nada, dejarlo que seque, encuentren el anonimato”. Entre aplausos, se dio paso a la lectura del manifiesto de la asociación La Culebra no se Calla y de las plataformas que se han sumado a la movilización, con la voz de Chema, de la Coordinadora Rural, que ha jugado un papel clave en la organización de este entramado de colectivos.

 

Nuestro manifiesto es Zamora abandonada, quemada y vaciada”, proclamó. Un texto que recordó cómo tras el catastrófico verano de 2022, cuando se calcinaron más de 65.000 hectáreas y fallecieron cuatro personas, la Junta prometió cambios estructurales: un operativo contra incendios activo todo el año, mejoras en las condiciones de los bomberos forestales, indemnizaciones rápidas a los afectados y planes de reactivación económica para las comarcas arrasadas. “La Junta prometió mucho, pero cumplió muy poco. Prometió para salir del paso, para cerrar en falso los incendios más devastadores de la historia de España”, se denunció.

 

El manifiesto vinculó directamente la falta de medidas a la repetición de la tragedia en este 2025, cuando más de 35.000 hectáreas han ardido solo en Zamora y cientos de vecinos han tenido que ser desalojados o confinados. “Mismos políticos aplicando las mismas políticas nos llevan a los mismos errores y resultados”, resumió la lectura.

 

La crítica no se limitó a la gestión técnica de los fuegos. También se denunció el “vaciamiento de nuestros pueblos”, la pérdida de servicios públicos básicos como la sanidad o la alta velocidad ferroviaria, y la proliferación de macroproyectos energéticos que, según los convocantes, “expolian la riqueza del territorio sin dejar beneficios en la provincia”. Representantes de las plataformas por la Sanidad de Tábara y Sayago también estuvieron presentes, reclamando la dimisión del consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez.

 

En la parte más dura del manifiesto, las peticiones fueron claras:

  • Dimisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

  • Dimisión del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

  • Dimisión del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz.

  • Y, en cascada, la de todos los responsables políticos que han gestionado la crisis.

 

Además, se reclamó la activación inmediata de la base aérea de Villardeciervos (Vivinera), construida hace 20 años y nunca puesta en uso, pese a su potencial para combatir incendios en la zona más castigada de Zamora. También se pidió un plan serio de recuperación socioeconómica, ayudas rápidas para los afectados por los incendios tanto de 2025 como de 2022, y apoyo al sector primario como herramienta clave en la prevención del fuego.

 

El discurso incluyó un homenaje a los bomberos forestales, agentes medioambientales, agricultores y ganaderos que arriesgaron su vida defendiendo sus pueblos, así como a las personas que colaboraron aportando alimentos, alojamiento o ayuda económica. “Todos vosotros habéis estado muy por encima de quienes nos gobiernan”, se recalcó entre aplausos.

 

La ausencia de representantes del PP fue notoria. Pese a que el partido ostenta la presidencia de la Junta y controla la Diputación de Zamora, no hubo presencia visible de dirigentes populares en la concentración. La Diputación, además, rechazó fletar autobuses para facilitar la asistencia, alegando que no recibió comunicación formal, algo desmentido por los convocantes.

 

En contraste, se pudo ver a representantes del PSOE de Zamora, así como del grupo político Ahora Decide, que ya había mostrado públicamente su apoyo.

 

El cierre del manifiesto dejó claro el sentir de la jornada: “No hay carrera política ni ambición personal que merezca la pena si es a costa de engañar a los pueblos. Ahora es el momento de exigir responsabilidades”. Los cánticos de “Mañueco dimisión” retumbaron en la plaza, evidenciando que para buena parte de la sociedad zamorana, los incendios no son solo una tragedia ambiental, sino también el símbolo del abandono político que padecen desde hace décadas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.