
DEPORTES
La Vuelta a España suspende su última etapa en Madrid por protestas a favor de Palestina
La solidaridad con el pueblo palestino, por la presencia de un equipo de Israel, protagoniza la edición de la vuelta española
Al grito de "esta Vuelta la gana Palentina", manifestantes en su mayoría pacíficos han impedido que los ciclistas iniciaran el recorrido por el centro de la capital madrileña, final de la última etapa.
La Vuelta a España 2025 no ha podido concluir como estaba previsto. La organización ha decidido neutralizar al pelotón y suspender la última etapa, cuando restaban unos 60 kilómetros para que los ciclistas afrontaran el circuito final por las calles de Madrid.
El motivo ha sido el aumento de las protestas propalestinas que se han intensificado en los últimos días y que hoy alcanzaron su punto álgido en la capital. Varias personas fueron detenidas por intentar boicotear el recorrido, y durante la tarde se produjeron momentos de gran tensión, al retirar y amontonar las vallas antes de invadir parte del circuito.
Para prevenir incidentes, la Delegación del Gobierno había desplegado un operativo extraordinario con 1.500 agentes en la ciudad. Sin embargo, las medidas no han evitado que la situación obligara a tomar una decisión inédita en la historia reciente de la ronda española.
Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha confirmado que no podrá celebrarse el acto del podio final y la entrega de premios frente a la fuente de Cibeles, que suele poner el broche a la competición.
Fotografía: IU Madrid.
La Vuelta a España 2025 no ha podido concluir como estaba previsto. La organización ha decidido neutralizar al pelotón y suspender la última etapa, cuando restaban unos 60 kilómetros para que los ciclistas afrontaran el circuito final por las calles de Madrid.
El motivo ha sido el aumento de las protestas propalestinas que se han intensificado en los últimos días y que hoy alcanzaron su punto álgido en la capital. Varias personas fueron detenidas por intentar boicotear el recorrido, y durante la tarde se produjeron momentos de gran tensión, al retirar y amontonar las vallas antes de invadir parte del circuito.
Para prevenir incidentes, la Delegación del Gobierno había desplegado un operativo extraordinario con 1.500 agentes en la ciudad. Sin embargo, las medidas no han evitado que la situación obligara a tomar una decisión inédita en la historia reciente de la ronda española.
Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha confirmado que no podrá celebrarse el acto del podio final y la entrega de premios frente a la fuente de Cibeles, que suele poner el broche a la competición.
Fotografía: IU Madrid.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17