Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Nota de Prensa
Lunes, 15 de Septiembre de 2025
JCYL

UGT SP exige que se cree la figura del bombero forestal en Castilla y León

Tal y como dice la ley

UGT Servicios Públicos de Castilla y León ha exigido a la Junta tres puntos irrenunciables como son la “creación de la figura del bombero forestal y un operativo antiincendios público, estable y formado, así como la equiparación de las condiciones laborales y retributivas”.

 

Para el secretario general de la federación autonómica, Tomás Pérez, “la Junta ya no puede escudarse en la falta de legislación nacional para la creación del bombero forestal. La ley está ahí y en noviembre ya debería estar en vigor el reglamente, con lo cual la Junta va tarde”. Cabe recordar que, hasta el momento, Castilla y León dispone de peones, mangueristas, conductores que realizan las funciones de bombero pero sin tener la categoría, y esto implica “serias consecuencias” para estos trabajadores porque las enfermades que puedan padecer, al estar en contacto con partículas cancerígenas, no estarían asociadas a su trabajo, como sí ocurre con los mineros, y, por lo tanto, al no considerarlas enfermedades profesionales no pueden exigir las compensaciones a las que tendrían derecho.

 

También han hecho referencia a las malas condiciones de los equipamientos, y el responsable de Agentes Medioambientales de UGT SP CyL, Francisco Camuñas, ha señalado que, en los incendios de agosto, mientras que los bomberos de la comunidad valenciana tenían máscaras para protegerse del humo, los trabajadores de Castilla y León lo hacían con bragas. Además, el sistema de comunicaciones en Castilla y León, fundamental para estar en contacto todo el operativo y evitar accidentes en la lucha contra los incendios, sigue siendo analógico, sin embargo, el que utilizan comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha o Galicia, ya es digital. “La Junta debe de dejar de vender humo diciendo que tenemos un operativo moderno cuando es obsoleto y tercermundista”.

 

Por otra parte, Tomás Pérez ha incidido en que “además de la equiparación de las condiciones laborales es necesaria la equiparación retributiva” porque, en Castilla y León, “tenemos el personal peor remunerado de toda España”. En este sentido, se ha referido al operativo destinado en la Sierra de Ávila, con una remuneración anual de 18.000 €, sin complementos por peligrosidad, nocturnidad, ni festividad, mientras 25 kilómetros más allá, en la sierra madrileña, otro compañero con el mismo uniforme y haciendo el mismo trabajo gana 26.000 euros con complementos”.

 

Por eso, y para finalizar, desde el sindicato han revindicado de nuevo la necesidad de contar “en la comunidad con más masa forestal del país con un dispositivo público, formado y dotado de recursos porque no podemos tener uno del siglo XIX para incendios del siglo XXI”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.