
INCENDIOS
Javier Faúndez anuncia un paquete de medidas para prevenir incendios
La Diputación apoyará a la ganadería y dinamizará la economía provincial por importe de 8,5 millones de euros
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha trasladado este lunes a los representantes municipales, en el marco del Consejo de Alcaldes celebrado en IFEZA, un amplio conjunto de medidas y programas por importe de 8.457.000 euros - de los cuales la Junta de Castilla y León aporta inicialmente 1.035.000 euros-, con los que la Institución Provincial busca reforzar la prevención de incendios forestales, apoyar al sector ganadero y a las microempresas, así como mejorar las infraestructuras de seguridad y emergencias en toda la provincia.
Entre las propuestas presentadas destacan las siguientes:
1. Refuerzo en la prevención de incendios
Nueva Ordenanza Reguladora para la Limpieza de Terrenos y Solares. Proporcionará a los ayuntamientos un marco jurídico para exigir la limpieza de solares y terrenos periurbanos.
Encomienda de gestión para desbroces en poblaciones y perímetros periurbanos, con una inversión de 3 millones de euros. Limpieza de anillos de seguridad y fincas privadas sin ningún tipo de coste para los ayuntamientos.
Contrato de mantenimiento de desbroces hasta 2027, que permitirá renovar actuaciones en terrenos municipales, con repaso de zonas ya tratadas y bonificación para los ayuntamientos. Se harán contratos por comarcas.
Compra de biotrituradoras destinadas a las mancomunidades para la eliminación de restos vegetales, con una inversión de 530.000 euros.
Planes de prevención de incendios y guías municipales, en los 507 núcleos de población de la provincia, especialmente para localidades de máximo riesgo. Incluye la contratación de 11 técnicos y ayudas cofinanciadas con la Junta de Castilla y León. 358.000 euros de presupuesto.
Compra de material contra incendios (bate fuegos y mochilas), con una inversión de 210.000 euros. El reparto se hará en función del número de núcleos de población de cada ayuntamiento. Se suman a los 507 armarios contraincendios ya distribuidos e instalados este verano.
Jornadas de formación básica contra incendios impartidas por los Bomberos Provinciales en todas las comarcas.
Construcción, ampliación y limpieza de charcas y balsas destinadas tanto a la lucha contra incendios como al abrevado de ganado y fauna silvestre. 500.000 euros de inversión, financiados al 50 por ciento entre la Diputación y la Junta de Castilla y León
Adquisición de maquinaria pesada contraincendios: 2 buldóceres D1 con desbrozadora y cuchillas (660.000 euros) adscritos a las zonas de máximo riesgo y todo el año funcionando, y una máquina desbrozadora multifuncional (300.000 euros) actualmente en licitación.
Revisión de bocas de riego contra incendios en todos los municipios de la provincia a cargo de los Bomberos Provinciales, con una convocatoria en 2026 para su renovación dotada con 500.000 euros.
2. Apoyo a la ganadería extensiva
Ayudas a cercados virtuales, con una dotación de 600.000 euros que duplica el presupuesto de este año (300.000 en 2025).
Indemnizaciones complementarias por pérdida de ganado vacuno y equino en edad reproductora en incendios, para compensar la diferencia entre el baremo nacional (800 € por animal) y el precio real de mercado. Convocatoria de 50.000 euros para el 2026
3. Impulso a la economía local
Convocatoria de ayudas a microempresas dotada con 1.000.000 de euros, que incluirá una puntuación adicional en la edición de 2026 para proyectos en territorios afectados por los incendios.
Incremento progresivo de la cuantía de la convocatoria: 530.000 euros en 2024, 750.000 en 2025, y una subida adicional prevista en 2026.
4. Mejora de la red de parques provinciales de bomberos
Construcción del nuevo Parque profesional de Bomberos de Alta Sanabria en Requejo de Sanabria, con una inversión global de 2.307.000 euros: 1.100.000 euros para la construcción del edificio y 1.207.000 euros para la adquisición de nuevos vehículos: autobomba urbana, autobomba forestal, un vehículo de intervención en altura y un vehículo pick up.
Las instalaciones albergarán también el Parque de Maquinaria de la Diputación en Sanabria, actualmente ubicado en una nave en alquiler en Puebla de Sanabria.
Supondrá la contratación de 10 nuevos bomberos.
Con este conjunto de iniciativas, la Diputación de Zamora refuerza su compromiso con la seguridad de las personas y del medio natural, el apoyo al mundo rural y el impulso al tejido productivo de la provincia.
La presidenta del Consejo de Alcaldes, Ainhoa Aranguren, y el vicepresidente, Miguel Alejo, han agradecido a la Diputación la puesta en marcha todas estas medidas y propuestas para la prevención de incendios en los núcleos urbanos de la provincia.
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha trasladado este lunes a los representantes municipales, en el marco del Consejo de Alcaldes celebrado en IFEZA, un amplio conjunto de medidas y programas por importe de 8.457.000 euros - de los cuales la Junta de Castilla y León aporta inicialmente 1.035.000 euros-, con los que la Institución Provincial busca reforzar la prevención de incendios forestales, apoyar al sector ganadero y a las microempresas, así como mejorar las infraestructuras de seguridad y emergencias en toda la provincia.
Entre las propuestas presentadas destacan las siguientes:
1. Refuerzo en la prevención de incendios
Nueva Ordenanza Reguladora para la Limpieza de Terrenos y Solares. Proporcionará a los ayuntamientos un marco jurídico para exigir la limpieza de solares y terrenos periurbanos.
Encomienda de gestión para desbroces en poblaciones y perímetros periurbanos, con una inversión de 3 millones de euros. Limpieza de anillos de seguridad y fincas privadas sin ningún tipo de coste para los ayuntamientos.
Contrato de mantenimiento de desbroces hasta 2027, que permitirá renovar actuaciones en terrenos municipales, con repaso de zonas ya tratadas y bonificación para los ayuntamientos. Se harán contratos por comarcas.
Compra de biotrituradoras destinadas a las mancomunidades para la eliminación de restos vegetales, con una inversión de 530.000 euros.
Planes de prevención de incendios y guías municipales, en los 507 núcleos de población de la provincia, especialmente para localidades de máximo riesgo. Incluye la contratación de 11 técnicos y ayudas cofinanciadas con la Junta de Castilla y León. 358.000 euros de presupuesto.
Compra de material contra incendios (bate fuegos y mochilas), con una inversión de 210.000 euros. El reparto se hará en función del número de núcleos de población de cada ayuntamiento. Se suman a los 507 armarios contraincendios ya distribuidos e instalados este verano.
Jornadas de formación básica contra incendios impartidas por los Bomberos Provinciales en todas las comarcas.
Construcción, ampliación y limpieza de charcas y balsas destinadas tanto a la lucha contra incendios como al abrevado de ganado y fauna silvestre. 500.000 euros de inversión, financiados al 50 por ciento entre la Diputación y la Junta de Castilla y León
Adquisición de maquinaria pesada contraincendios: 2 buldóceres D1 con desbrozadora y cuchillas (660.000 euros) adscritos a las zonas de máximo riesgo y todo el año funcionando, y una máquina desbrozadora multifuncional (300.000 euros) actualmente en licitación.
Revisión de bocas de riego contra incendios en todos los municipios de la provincia a cargo de los Bomberos Provinciales, con una convocatoria en 2026 para su renovación dotada con 500.000 euros.
2. Apoyo a la ganadería extensiva
Ayudas a cercados virtuales, con una dotación de 600.000 euros que duplica el presupuesto de este año (300.000 en 2025).
Indemnizaciones complementarias por pérdida de ganado vacuno y equino en edad reproductora en incendios, para compensar la diferencia entre el baremo nacional (800 € por animal) y el precio real de mercado. Convocatoria de 50.000 euros para el 2026
3. Impulso a la economía local
Convocatoria de ayudas a microempresas dotada con 1.000.000 de euros, que incluirá una puntuación adicional en la edición de 2026 para proyectos en territorios afectados por los incendios.
Incremento progresivo de la cuantía de la convocatoria: 530.000 euros en 2024, 750.000 en 2025, y una subida adicional prevista en 2026.
4. Mejora de la red de parques provinciales de bomberos
Construcción del nuevo Parque profesional de Bomberos de Alta Sanabria en Requejo de Sanabria, con una inversión global de 2.307.000 euros: 1.100.000 euros para la construcción del edificio y 1.207.000 euros para la adquisición de nuevos vehículos: autobomba urbana, autobomba forestal, un vehículo de intervención en altura y un vehículo pick up.
Las instalaciones albergarán también el Parque de Maquinaria de la Diputación en Sanabria, actualmente ubicado en una nave en alquiler en Puebla de Sanabria.
Supondrá la contratación de 10 nuevos bomberos.
Con este conjunto de iniciativas, la Diputación de Zamora refuerza su compromiso con la seguridad de las personas y del medio natural, el apoyo al mundo rural y el impulso al tejido productivo de la provincia.
La presidenta del Consejo de Alcaldes, Ainhoa Aranguren, y el vicepresidente, Miguel Alejo, han agradecido a la Diputación la puesta en marcha todas estas medidas y propuestas para la prevención de incendios en los núcleos urbanos de la provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17