ZAMORA SI
Zamora Sí denuncia la saturación del fútbol base por falta de instalaciones
“Zamora no puede seguir con una oferta tan escasa mientras existen alternativas viables en terrenos de titularidad municipal que permanecen sin uso o degradados.”, ha señalado Rocío Ferrero, portavoz de Zamora Sí en la Comisión de Deportes
El grupo municipal Zamora Sí vuelve a alertar sobre la grave carencia de infraestructuras deportivas en la ciudad, que está generando una situación insostenible para cientos de niños, jóvenes y veteranos que practican fútbol en Zamora.
En la actualidad, apenas tres campos de fútbol soportan la actividad de aproximadamente 4.000 fichas federadas y no federadas, lo que provoca saturación en los entrenamientos, horarios imposibles para los equipos y limitaciones a la práctica deportiva de base.
“Zamora no puede seguir con una oferta tan escasa mientras existen alternativas viables en terrenos de titularidad municipal que permanecen sin uso o degradados.”, ha señalado Rocío Ferrero, portavoz de Zamora Sí en la Comisión de Deportes.
“Recordamos que el anunciado nuevo campo del anexo al Ruta de la Plata, lleva cerrado desde 2014 y que cada año se ha anunciado que en la siguiente temporada estaría listo. Se van a cumplir 11 años sin poder usarse. Esta situación es injustificable y pone en evidencia la falta de compromiso del equipo de gobierno. Resulta aún más incomprensible cuando son ellos mismos quienes presumen de tener una elevada cantidad de dinero en las arcas municipales y han incrementado los tributos con el argumento de mejorar los servicios públicos. Desde Zamora Sí nos preguntamos: ¿dónde están esas inversiones prometidas? Por el momento, en cuanto a campos de fútbol, seguimos sin dar suficiente capacidad y nuestros niños y jóvenes seguirán con unas instalaciones escasas y precarias en muchos casos comparándonos a otras capitales de provincia de la región.” continúa Rocío Ferrero.
La formación denuncia que el campo de tierra de la Aldehuela y los campos del polígono de Los Llanos, que cuentan con infraestructuras deportivas básicas, podrían rehabilitarse con una inversión mucho menor que la de nuevos proyectos sobre suelo privado. Zamora Sí asegura que, con el importe dedicado al proyecto de construcción de un campo de fútbol 7 en terrenos del Seminario, se podrían construir dos campos de fútbol 11. También recuerdan la posibilidad de aprovechar la parcela de Peña Trevinca, que permitiría no solo habilitar un nuevo campo de fútbol 7, sino también un espacio de ocio y deporte escolar para el CEIP Riomanzanas.
“Mientras el deporte base sufre por la escasez de instalaciones, seguimos viendo cómo se desaprovechan espacios que ya son municipales y que podrían ponerse en uso con una inversión razonable. No es una cuestión de gastar más, sino de invertir con criterio y aprovechar lo que es de todos”, ha añadido Rocío Ferrero.
Desde la formación insisten en que el Ayuntamiento debe priorizar la recuperación y mejora de espacios municipales antes de comprometer inversiones en terrenos de titularidad privada. “Es una cuestión de planificación, compromiso con el deporte base y de respeto a las familias que sostienen los clubes de la ciudad”, concluyen.

El grupo municipal Zamora Sí vuelve a alertar sobre la grave carencia de infraestructuras deportivas en la ciudad, que está generando una situación insostenible para cientos de niños, jóvenes y veteranos que practican fútbol en Zamora.
En la actualidad, apenas tres campos de fútbol soportan la actividad de aproximadamente 4.000 fichas federadas y no federadas, lo que provoca saturación en los entrenamientos, horarios imposibles para los equipos y limitaciones a la práctica deportiva de base.
“Zamora no puede seguir con una oferta tan escasa mientras existen alternativas viables en terrenos de titularidad municipal que permanecen sin uso o degradados.”, ha señalado Rocío Ferrero, portavoz de Zamora Sí en la Comisión de Deportes.
“Recordamos que el anunciado nuevo campo del anexo al Ruta de la Plata, lleva cerrado desde 2014 y que cada año se ha anunciado que en la siguiente temporada estaría listo. Se van a cumplir 11 años sin poder usarse. Esta situación es injustificable y pone en evidencia la falta de compromiso del equipo de gobierno. Resulta aún más incomprensible cuando son ellos mismos quienes presumen de tener una elevada cantidad de dinero en las arcas municipales y han incrementado los tributos con el argumento de mejorar los servicios públicos. Desde Zamora Sí nos preguntamos: ¿dónde están esas inversiones prometidas? Por el momento, en cuanto a campos de fútbol, seguimos sin dar suficiente capacidad y nuestros niños y jóvenes seguirán con unas instalaciones escasas y precarias en muchos casos comparándonos a otras capitales de provincia de la región.” continúa Rocío Ferrero.
La formación denuncia que el campo de tierra de la Aldehuela y los campos del polígono de Los Llanos, que cuentan con infraestructuras deportivas básicas, podrían rehabilitarse con una inversión mucho menor que la de nuevos proyectos sobre suelo privado. Zamora Sí asegura que, con el importe dedicado al proyecto de construcción de un campo de fútbol 7 en terrenos del Seminario, se podrían construir dos campos de fútbol 11. También recuerdan la posibilidad de aprovechar la parcela de Peña Trevinca, que permitiría no solo habilitar un nuevo campo de fútbol 7, sino también un espacio de ocio y deporte escolar para el CEIP Riomanzanas.
“Mientras el deporte base sufre por la escasez de instalaciones, seguimos viendo cómo se desaprovechan espacios que ya son municipales y que podrían ponerse en uso con una inversión razonable. No es una cuestión de gastar más, sino de invertir con criterio y aprovechar lo que es de todos”, ha añadido Rocío Ferrero.
Desde la formación insisten en que el Ayuntamiento debe priorizar la recuperación y mejora de espacios municipales antes de comprometer inversiones en terrenos de titularidad privada. “Es una cuestión de planificación, compromiso con el deporte base y de respeto a las familias que sostienen los clubes de la ciudad”, concluyen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17