INCENDIOS
El Gobierno ha aportado 5.700 efectivos y más de 900 medios en Castilla y León por los incendios
Nicanor Sen informa sobre la intervención del Gobierno en la oleada de incendios producidos en Castilla y León durante el mes de agosto
Nicanor Sen ha informado esta mañana sobre la intervención del Gobierno en la oleada de incendios del pasado mes de agosto en Castilla y León.
El delegado del Gobierno en Castilla y León ha lamentado en primer lugar que “el verano ha sido muy duro por todos los incendios que han asolado Castilla y León, especialmente en las provincias de Zamora y León”. Igualmente, ha querido transmitir sus condolencias a los entornos de las personas fallecidas en estos incendios.
Sen ha reiterado que “la competencia en materia de prevención y lucha contra incendios es de la administración autonómica, de la Junta de Castilla y León, pero ha agradecido la colaboración y cooperación institucional de todas las administraciones y el trabajo de sus efectivos y voluntarios”.
El delegado del Gobierno ha enumerado los efectivos aportados por el Gobierno de España que han participado en los incendios durante el mes de agosto:
FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
Dependientes del Ministerio del Interior: más de 3.000 efectivos entre Guardia Civil y Policía Nacional.
La Guardia Civil ha aportado prácticamente 2.600 de sus componentes a colaborar en tareas relacionadas con los incendios. Y el Cuerpo Nacional de Policía, debido a una afección menor a su demarcación, ha aportado unos 375 agentes a este dispositivo.
El despliegue humano se completó con medios como 15 drones de la Policía Nacional y en el caso de la Guardia Civil con 2 helicópteros, 6 oficinas móviles de atención al ciudadano y otros 15 drones de vigilancia. Además de prestar apoyo a la población afectada e investigar las causas de cada incendio.
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
En referencia a los medios aportados desde este ministerio, han participado todas las BRIF existentes en Castilla y León (Lubia, Tabuyo del Monte y Puerto el Pico) y varias BRIF con base en otras comunidades autónomas.
Las BRIF son las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales y son activadas por el Ministerio a petición de la dirección técnica del incendio para acudir al lugar para el que se realiza la solicitud y cada una está formada por hasta 17 personas.
Este Ministerio cuenta con otros medios: como las UMAP, unas centrales de operaciones móviles, dotadas de diversos sistemas de meteorología, comunicaciones, captación y transmisión de información que integrados en sistemas informáticos que constituyen una herramienta de apoyo al director de Extinción en la toma de decisiones.
Por otra parte, en cuanto a medio Aéreos, el Ministerio para la Transición Ecológica ha aportado helicópteros bombarderos Tipo MIKE, utilizados como medio de transporte y lanzamiento de agua. Así como aviones anfibio tipo FOCA. Se trata de aeronaves anfibias de gran capacidad.
A esta lista se suman las aeronaves de Coordinación Tipo ACO; los aviones de carga en tierra TANGO con capacidad para más de 2.000 litros de agua; y los helicópteros bombarderos tipo KILO, un tipo de helicóptero bombardero pesado, con capacidad desde los 4.500 litros.
En total este Ministerio ha aportado en 37 incendios en Castilla y León más de 920 servicios de brigadistas y 213 de medios, siendo 207 de medios aéreos.
MINISTERIO DE DEFENSA
En cuando al personal dependiente del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas; la participación más destacada, por su formación y medios, es la de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En total, de las Fuerzas Armadas participaron unos 1.700 militares con casi 650 medios, entre medios aéreos y medios terrestres.
Además, el Ministerio de Defensa activó a sus efectivos aéreos y del Grupo 43, que pilotan aviones-cisterna Canadair, llegaron 10 medios que se unieron a la extinción de incendios en varios puntos de Castilla y León.
Los Canadair del Ejército del Aire y el Espacio estuvieron 28 días de trabajo ininterrumpido en Castilla y León en la extinción de incendios. Realizaron unas 4.000 descargas y un total de 1.440 horas de vuelo en 437 intervenciones.
MECANISMO EUROPEO DE PROTECCIÓN CIVIL
Las características los incendios sufridos en Castilla y León, especialmente graves en León y Zamora, hicieron que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior activará el Mecanismo Europeo de Protección Civil en previsión de necesidad por parte de las Comunidades Autónomas afectadas.
Concretamente a Castilla y León llegaron 66 bomberos y 6 medios aéreos. Provenientes de los gobiernos de Italia, Holanda, República Checa, Eslovaquia y Francia.
Destaca también la puesta a disposición del Programa Copernicus y el uso de satélites de la Unión Europea para el monitorizar y conocer la evolución de los incendios.
En TOTAL el Gobierno de España ha aportado a través de varios de sus Ministerios casi 5.700 efectivos y más de 900 medios.
Igualmente, algunas comunidades autónomas activaron mecanismos para participar en los incendios de nuestra comunidad. Estas comunidades autónomas de donde procedían los distintos medios que llegaron a Castilla y León fueron Aragón, Andalucía, Cataluña, País Vasco, Valencia, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura.
El delegado también ha destacado el trabajo otros organismos de la Administración General del Estado que han participado en el dispositivo: la Dirección General de Tráfico, que junto a la AEMET participaba directamente en los CECOPIS, la Dirección General de Protección Civil y su extensión en el territorio: las Unidades de Protección Civil de la Delegación y de las Subdelegaciones, y de las Confederaciones Hidrográficas del Duero y del Miño – Sil.
Nicanor Sen ha destacado también “que la mejor arma que tenemos para luchar contra los incendios es la prevención y la lealtad institucional. Entre toda la sociedad debemos lograr que ese Pacto de Estado contra la emergencia climática se haga una realidad y adaptemos nuestros medios a la lucha contra los nuevos fenómenos adversos que generan emergencias como la vivida en Castilla y León el pasado mes de agosto”, concluyó

Nicanor Sen ha informado esta mañana sobre la intervención del Gobierno en la oleada de incendios del pasado mes de agosto en Castilla y León.
El delegado del Gobierno en Castilla y León ha lamentado en primer lugar que “el verano ha sido muy duro por todos los incendios que han asolado Castilla y León, especialmente en las provincias de Zamora y León”. Igualmente, ha querido transmitir sus condolencias a los entornos de las personas fallecidas en estos incendios.
Sen ha reiterado que “la competencia en materia de prevención y lucha contra incendios es de la administración autonómica, de la Junta de Castilla y León, pero ha agradecido la colaboración y cooperación institucional de todas las administraciones y el trabajo de sus efectivos y voluntarios”.
El delegado del Gobierno ha enumerado los efectivos aportados por el Gobierno de España que han participado en los incendios durante el mes de agosto:
FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
Dependientes del Ministerio del Interior: más de 3.000 efectivos entre Guardia Civil y Policía Nacional.
La Guardia Civil ha aportado prácticamente 2.600 de sus componentes a colaborar en tareas relacionadas con los incendios. Y el Cuerpo Nacional de Policía, debido a una afección menor a su demarcación, ha aportado unos 375 agentes a este dispositivo.
El despliegue humano se completó con medios como 15 drones de la Policía Nacional y en el caso de la Guardia Civil con 2 helicópteros, 6 oficinas móviles de atención al ciudadano y otros 15 drones de vigilancia. Además de prestar apoyo a la población afectada e investigar las causas de cada incendio.
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
En referencia a los medios aportados desde este ministerio, han participado todas las BRIF existentes en Castilla y León (Lubia, Tabuyo del Monte y Puerto el Pico) y varias BRIF con base en otras comunidades autónomas.
Las BRIF son las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales y son activadas por el Ministerio a petición de la dirección técnica del incendio para acudir al lugar para el que se realiza la solicitud y cada una está formada por hasta 17 personas.
Este Ministerio cuenta con otros medios: como las UMAP, unas centrales de operaciones móviles, dotadas de diversos sistemas de meteorología, comunicaciones, captación y transmisión de información que integrados en sistemas informáticos que constituyen una herramienta de apoyo al director de Extinción en la toma de decisiones.
Por otra parte, en cuanto a medio Aéreos, el Ministerio para la Transición Ecológica ha aportado helicópteros bombarderos Tipo MIKE, utilizados como medio de transporte y lanzamiento de agua. Así como aviones anfibio tipo FOCA. Se trata de aeronaves anfibias de gran capacidad.
A esta lista se suman las aeronaves de Coordinación Tipo ACO; los aviones de carga en tierra TANGO con capacidad para más de 2.000 litros de agua; y los helicópteros bombarderos tipo KILO, un tipo de helicóptero bombardero pesado, con capacidad desde los 4.500 litros.
En total este Ministerio ha aportado en 37 incendios en Castilla y León más de 920 servicios de brigadistas y 213 de medios, siendo 207 de medios aéreos.
MINISTERIO DE DEFENSA
En cuando al personal dependiente del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas; la participación más destacada, por su formación y medios, es la de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En total, de las Fuerzas Armadas participaron unos 1.700 militares con casi 650 medios, entre medios aéreos y medios terrestres.
Además, el Ministerio de Defensa activó a sus efectivos aéreos y del Grupo 43, que pilotan aviones-cisterna Canadair, llegaron 10 medios que se unieron a la extinción de incendios en varios puntos de Castilla y León.
Los Canadair del Ejército del Aire y el Espacio estuvieron 28 días de trabajo ininterrumpido en Castilla y León en la extinción de incendios. Realizaron unas 4.000 descargas y un total de 1.440 horas de vuelo en 437 intervenciones.
MECANISMO EUROPEO DE PROTECCIÓN CIVIL
Las características los incendios sufridos en Castilla y León, especialmente graves en León y Zamora, hicieron que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior activará el Mecanismo Europeo de Protección Civil en previsión de necesidad por parte de las Comunidades Autónomas afectadas.
Concretamente a Castilla y León llegaron 66 bomberos y 6 medios aéreos. Provenientes de los gobiernos de Italia, Holanda, República Checa, Eslovaquia y Francia.
Destaca también la puesta a disposición del Programa Copernicus y el uso de satélites de la Unión Europea para el monitorizar y conocer la evolución de los incendios.
En TOTAL el Gobierno de España ha aportado a través de varios de sus Ministerios casi 5.700 efectivos y más de 900 medios.
Igualmente, algunas comunidades autónomas activaron mecanismos para participar en los incendios de nuestra comunidad. Estas comunidades autónomas de donde procedían los distintos medios que llegaron a Castilla y León fueron Aragón, Andalucía, Cataluña, País Vasco, Valencia, Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura.
El delegado también ha destacado el trabajo otros organismos de la Administración General del Estado que han participado en el dispositivo: la Dirección General de Tráfico, que junto a la AEMET participaba directamente en los CECOPIS, la Dirección General de Protección Civil y su extensión en el territorio: las Unidades de Protección Civil de la Delegación y de las Subdelegaciones, y de las Confederaciones Hidrográficas del Duero y del Miño – Sil.
Nicanor Sen ha destacado también “que la mejor arma que tenemos para luchar contra los incendios es la prevención y la lealtad institucional. Entre toda la sociedad debemos lograr que ese Pacto de Estado contra la emergencia climática se haga una realidad y adaptemos nuestros medios a la lucha contra los nuevos fenómenos adversos que generan emergencias como la vivida en Castilla y León el pasado mes de agosto”, concluyó
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17