Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Redacción
Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
NACIONAL

En libertad, el joven acusado de quemar a su novia, tras confirmar la víctima que el incendio fue accidental

Él habría intentado ayudarla, tras incendiarse el colchón sobre el que fumaban

El caso fue utilizado por influencers y grupos extremistas para organizar protestas y concentraciones en contra de los migrantes y fue portada en varios medios de comunicación, afirmando la culpabilidad del joven magreví.

El Juzgado de Violencia sobre la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria ha revocado este martes la orden de prisión provisional dictada en julio contra un joven marroquí de 20 años, acusado de quemar a su pareja en una infravivienda de La Isleta. La decisión llega después de que el magistrado recibiera la declaración grabada de la víctima, una menor española de 17 años, que mejora de sus heridas y ha confirmado la versión del investigado: el incendio fue fortuito y él intentó ayudarla.

 

La adolescente, tutelada por el Gobierno canario y actualmente ingresada en un hospital de Sevilla con quemaduras graves en el 50 % de su cuerpo, relató a la Policía que las llamas se originaron de manera accidental, cuando ambos fumaban en un colchón. El joven quedó entonces con la obligación de comparecer semanalmente en el juzgado y no podrá abandonar Gran Canaria, a la espera de que se esclarezca si hubo algún tipo de imprudencia.

 

El caso se sigue investigando, pero ante este nuevo escenario (que coincide con lo que apuntaba la policía en sus informes preliminares), el juez opta por levantar la medida cautelar privativa de libertad.

 

Una versión que coincide con las pesquisas policiales

 

En el auto, el juez subraya que el testimonio de la menor coincide con las manifestaciones del acusado y con la reconstrucción de los hechos, lo que refuerza la hipótesis de la Policía Nacional de que no existió intencionalidad criminal.

 

Los informes de Bomberos y de la Policía Científica también apuntan a un origen accidental del fuego. Además, en el vídeo mejorado de la salida del inmueble se aprecia cómo víctima e investigado se reencuentran en la calle y se abrazan, un gesto que el magistrado interpreta como muestra de cooperación para huir del peligro.

 

La policía consiguió recuperar la grabación de una cámara callejera que apuntaba a la casa y en las imágenes, como ya se sabía el pasado 21 de julio, aparece el investigado, “quien tiene un breve contacto con ella”, según expresó el juez en el auto de prisión provisional en aquel momento, datos que muchos medios y grupos antiinmigración omitieron. El auto exponía que la estructura de la casa en llamas “hacía difícil la salida por medios propios, por lo que, si la menor logró escapar, fue porque el acusado “pudo haberla asistido”. 

 

El juez entendía, ya entonces, que el testigo que acusó al joven investigado intentó condicionar o manipular el testimonio de la joven española quemada, con la que se quedó a solas. La llamada al operador del 112 del testigo evidenciaba el odio de esta persona hacia el acusado. "¡Mira, ese moro está otra vez en la casa! ¡El que apuñaló a mi colega! Está ahí", comenzó. Para luego añadir: "¡Yo lo voy a reventar! ¡Voy a ir para allá! ¡Se lo juro por mi madre!".

 

El joven investigado no solo fue acusado por el testivo, sino que “fue golpeado por algunos presentes hasta la llegada de la Policía Local”.

 

Un caso que generó alarma social

 

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 16 de julio en una casa okupada de La Isleta. La menor, que se había escapado de su centro de acogida, señaló inicialmente al joven como responsable, lo que motivó su ingreso en prisión preventiva el 21 de julio. Entonces, el juez argumentó riesgo de fuga, al tratarse de un inmigrante recién llegado en patera y sin arraigo en las islas.

 

El caso cobró relevancia social al coincidir con los incidentes xenófobos de Torre Pacheco (Murcia) y derivó en protestas en el propio barrio de La Isleta, donde se convocaron actos para exigir la expulsión de inmigrantes irregulares.

 

Fotografía: Ciudad de la Justicia en Canarias

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.115

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.