
ZAMORA
Ernest Urtasun aborda temas de actualidad en su visita a la Muralla de Zamora
El ministro de Cultura anuncia una segunda fase en las obras de la muralla y responde a cuestiones sobre la Semana Santa, el AVE en Sanabria, la situación en Gaza y la política internacional
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, visitó este jueves las obras de restauración de la Muralla de Zamora, acompañado por el alcalde de la ciudad y miembros de la corporación municipal. Durante su recorrido atendió a los medios de comunicación y respondió a preguntas sobre diversos asuntos de actualidad.
En relación con la Semana Santa de Zamora, Urtasun subrayó el valor que la ciudad otorga a su tradición y recordó el compromiso existente con el Museo de la Semana Santa. “Soy perfectamente consciente de este compromiso. Hoy lo que puedo anunciar es una segunda fase en la actuación de la muralla, y cuando sea posible abordaremos también este proyecto tan importante”, afirmó.
Respecto a la pérdida de paradas del AVE en la provincia, particularmente en Sanabria (Zamora), señaló que es una competencia del Ministerio de Transportes, aunque destacó que desde Sumar se ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley, presentada por el diputado Félix Alonso, para reclamar la recuperación del servicio.
En el plano político autonómico, Urtasun confirmó que Sumar prepara ya las elecciones de Castilla y León previstas para marzo del próximo año: “Tenemos a mucha gente movilizada y cuadros de primer nivel, como el alcalde de Zamora, trabajando para defender esta tierra”.
Uno de los temas más delicados abordados fue la situación en Gaza. El ministro recordó que la Corte Penal Internacional (CPI) tiene abiertas investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad financiadas en parte por el Gobierno de España. Urtasun calificó de “deleznables” las declaraciones de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en defensa de Israel y sostuvo que “estamos ante el mayor crimen del siglo XXI”.
Sobre la política internacional, reiteró que Sumar defiende la coherencia en la aplicación del derecho internacional y los Derechos Humanos, tanto en el caso de Palestina como en el Sáhara Occidental.
El ministro valoró también de forma positiva la designación del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como interlocutor en el Congreso: “Siempre hemos creído que el diálogo entre fuerzas políticas es positivo”.
En cuanto al ámbito cultural y deportivo, celebró la decisión de Televisión Española de pedir la exclusión de Israel en Eurovisión y reclamó al COI el mismo criterio que se aplicó con Rusia tras la invasión de Ucrania: “No podemos permitir dobles varas de medir”.
La visita concluyó con un mensaje de apoyo a la restauración patrimonial y un llamamiento a mantener el compromiso político y social con Zamora y con las causas internacionales en defensa del derecho internacional.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, visitó este jueves las obras de restauración de la Muralla de Zamora, acompañado por el alcalde de la ciudad y miembros de la corporación municipal. Durante su recorrido atendió a los medios de comunicación y respondió a preguntas sobre diversos asuntos de actualidad.
En relación con la Semana Santa de Zamora, Urtasun subrayó el valor que la ciudad otorga a su tradición y recordó el compromiso existente con el Museo de la Semana Santa. “Soy perfectamente consciente de este compromiso. Hoy lo que puedo anunciar es una segunda fase en la actuación de la muralla, y cuando sea posible abordaremos también este proyecto tan importante”, afirmó.
Respecto a la pérdida de paradas del AVE en la provincia, particularmente en Sanabria (Zamora), señaló que es una competencia del Ministerio de Transportes, aunque destacó que desde Sumar se ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley, presentada por el diputado Félix Alonso, para reclamar la recuperación del servicio.
En el plano político autonómico, Urtasun confirmó que Sumar prepara ya las elecciones de Castilla y León previstas para marzo del próximo año: “Tenemos a mucha gente movilizada y cuadros de primer nivel, como el alcalde de Zamora, trabajando para defender esta tierra”.
Uno de los temas más delicados abordados fue la situación en Gaza. El ministro recordó que la Corte Penal Internacional (CPI) tiene abiertas investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad financiadas en parte por el Gobierno de España. Urtasun calificó de “deleznables” las declaraciones de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso en defensa de Israel y sostuvo que “estamos ante el mayor crimen del siglo XXI”.
Sobre la política internacional, reiteró que Sumar defiende la coherencia en la aplicación del derecho internacional y los Derechos Humanos, tanto en el caso de Palestina como en el Sáhara Occidental.
El ministro valoró también de forma positiva la designación del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como interlocutor en el Congreso: “Siempre hemos creído que el diálogo entre fuerzas políticas es positivo”.
En cuanto al ámbito cultural y deportivo, celebró la decisión de Televisión Española de pedir la exclusión de Israel en Eurovisión y reclamó al COI el mismo criterio que se aplicó con Rusia tras la invasión de Ucrania: “No podemos permitir dobles varas de medir”.
La visita concluyó con un mensaje de apoyo a la restauración patrimonial y un llamamiento a mantener el compromiso político y social con Zamora y con las causas internacionales en defensa del derecho internacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14