
PREPAL
XLV años de la fundación del Partido Regionalista del País Leonés PREPAL
Francisco Iglesias Carreño
Presidente PREPAL
El 18 de septiembre de 1980, hace ahora 45 años, se produjo, después de seis meses desde su petición oficial -.- cursada registralmente y al unísono desde los registros oficiales gubernativos de las tres capitales de provincia leonesas: Salamanca, Zamora y León -.-, tras los pasos iniciáticos preámbulares del Movimiento Leonesista M.L. {GRES;CC.ZZ.;GAL} y ciudadanos y grupos afines, y con ocasión de una iniciática reunión en la leonesa ciudad de TORO [“civitas taurensis superior est in regno legionis”], que fue motivadora de la participación presencial política de los ciudadanos y grupos pro regionalistas leoneses de todo el País Leonés, tras la realización de los oportunos, pertinentes y motivados Estatutos, la significación taxativa y registral legalización oficializada del PREPAL (Partido Regionalista del País Leonés).
El PREPAL se promovió fundacionalmente hacia las áreas oficiales integrales más amplias posibles, en la legislación de aquellos momentos, donde lo regional leonés, en alguna o en muchas formas, tuviera concreta y/o latentemente expresión, forma, dimensión o interés para el constitucional Pueblo Regional Leonés, disponiendo que su ámbito de actuación era coincidente con todo el territorio español [-.- de la España Nación -.-] y en la directa acción de la administración del Estado Español, donde, de forma mayoritaria se asentaban los ciudadanos regionales leoneses (por ende: ciudadanos españoles, europeos y universales) de las tres constitucionales provincias leonesas: Salamanca+Zamora+León.
El PREPAL, adscribió su `conformación [de carta] fundacional´ originaria en la bi-constitucional Región Reino Leonés (con una extensión geográfica de 38.491 km2) y su muy amplia diáspora comarcal emigrante, sea en todo el conjunto geográfico español y así mismo en la Unión Europea o sea en territorios extranjeros, en lo que integralmente (humana, social, económica, cultural, energética, ambiental, antropológica y políticamente), desde el hecho convivencial, ya denominamos el País Leonés (cuya contemporánea aportación nominativa hicimos, en el transcurso de una reunión regionalista, del Movimiento Leonesista M.L.{GRES+ CC.ZZ +GAL}, en el “Consejo General de las Comarcas Leonesas”, en la mariana urbe leonesa de Villalpando, en la Comarca de La Tierra de Campos Góticos).
En estos 45 años de regionalismo {cuya definición hicimos en la ciudad hermana extremeña de Trujillo el 20-4-1985, en la reunión de partidos regionalistas españoles}, desde la autoctonía de la completa regionalidad leonesa, implementado por ser: útil, activo, fraternal, solidario, dinámico y próximo y no, ¡y nunca!, de bancario formato y/o conformación de trust, el PREPAL ha estado presente, por mor de secundar tanto su “Carta Fundacional”, como el “Manifiesto Leonesista” y sus propios fines estatutarios, en todos y cada uno de los eventos electorales que se han convocado en el Reino de España e incluso para la Unión Europea.
El PREPAL ha estado siempre en la actividad política cotidiana, en el día a día convivencial, sin pedir nunca, ¡en ningún momento!, créditos bancarios, llevando permanentemente, de forma autóctona leonesa, en su acción integral política regionalista [-.- umbilicalmente ligado al leonesismo pragmático, de la utilidad práctica y próxima, que impulsamos ya antes de la Transición Política [T.P.] y durante ella, en el Movimiento Leonesista M.L. {GRES+CCZZ+GAL}], con sello propio de `leoneseidad plena´ y siempre compartido `leonesismo activo´, día tras día, para su actividad en pro de todos y cada uno de los ciudadanos regionales leoneses, de las cuarenta y una Comarcas Naturales que estructuran armónicamente Salamanca+ Zamora+León, las tres provincias leonesas (desde 1833).
El PREPAL ha estado, está y, en su libre voluntad política, estará para promover, con sello de autoctonía propio, desde `el propio ser y estar regional´, de nuestra constitucional Región Reino Leonés integrada en la España Nación, apoyos realistas en pro de:
(1º) Motivar su vitalidad social
(2º) Regenerar su actividad económica
(3º) Recuperar su dinámica política
(4º) Rescatar su ser antropológico.
(5º) Canalizar su esfuerzo solidario.
(6º) Proyectar su personalidad diferenciada.
(7º) Regenerar sus sinergias umbrales.
Además de lo precedente, el “hacer vigente” siempre, en su cotidianidad del diario ejercicio cívico/político, particular y social, como algo total y plenamente normal, su “plenitud constitucional” y con ello impulsar, con la “CE´1978” en la mano -.- ¡y siempre por tal vía organizativa! -.-, de forma legítima (legal y jurídicamente), por ser nuestro derecho constitucional, ¡el del hispánico y constitucional Pueblo Regional Leonés!, la formalización concreta, práctica, efectiva y real de la “Comunidad Autónoma Región Reino Leonés”.
En tal sentido, ya la XXVIII A.G. del PREPAL, ha aprobado el “Anteproyecto de Estatuto Comunidad Autónoma de la Regionalidad Leonesa, con fecha de 28-1-2022, que es orientativo, e interno al PREPAL, sobre el papel autonomista que, desde nuestro auspicio abierto a toda la sociedad regional leonesa y a sus grupos políticos y sociales, instaremos al Gobierno del Reino de España para nuestra Regionalidad Leonesa {38.491 km2}, dando también cuenta de ello a la Corona Española, cuya tutela anhelamos, afín de que, desde su propia iniciativa, sea presentado ante las Cortes Españolas, para su tramitación/debate/aprobación, el “Proyecto oficial” de Estatuto autonómico de la Regionalidad Leonesa.
Todos y cada uno de los ciudadanos regionales leoneses en el País Leonés, ¡y no solo los regionalistas del PREPAL!, estamos viendo, ¡es una evidencia ostensiblemente obvia!, cómo nuestra gente, especialmente los más jóvenes, se han tenido que marchar fuera, ¡en emigración forzada!, por falta de oportunidades y expectativas laborales en “Salamanca+Zamora+León” ( por todas y cada una de sus cuarenta y una Comarcas Naturales), al solo y único fin de poder desarrollar un cabal proyecto de vida.
En atención a lo precedente, es por ello que nadie, tanto aquí como fuera, a estas alturas de “la película (in)transicional” {¿en qué consistió aquí la transición política?, ¿qué fue de la transición económica?, ¿ dónde quedó la transición cultural?, ¿que fue del retorno de los emigrantes?, ¿en qué quedo aquello de emplear aquí nuestra fuentes energéticas?, ¿cómo evitar nuestra descapitalización?, ¿ cómo implementar el patrimonio integral de la Regionalidad leonesa?…}, nos puede argumentar con `las bondades inexistentes´ a las gentes de la tri provincial Regionalidad Leonesa.
Nuestra memoria nos alcanza hasta las imposiciones/vejaciones /anulaciones sufridas en el “todo SaZaLe´41”, y, por ende, entre ellas, también en concreto a los militantes del PREPAL, con la imperativa imposición [por el vetador acuerdo de (¡y en!) Madrid de 31-7-1981] de `la negación política´ {-. - que no (¡y nunca!) `la negación constitucional´-.-}, de impedirnos, a todos “nosotros: los ciudadanos regionales leoneses”, de todo signo y condición, o sea: “a toda la sociedad regional leonesa”, el tener la tri provincial “Comunidad Autónoma de nuestra Regionalidad Leonesa”, y que tal “ocurrente centralizado acto” fue, en jocosidad añadida, para “beneficiar a sus habitantes”.
Ahora se ve, ¡bien a las claras!, y lo vemos todos con las tablas del INE, en cada familia de Salamanca+Zamora+León (¡y por cada una de sus cuarenta y una Comarcas Naturales), en qué consistió la supuesta y pretendida ayuda del: (1º)Nefasto, (2º)Lesivo y (3º)Perverso “acuerdo político” del 31-7-1981, sobre nuestro espacio territorial de la umbralidad geográfica física de toda la Regionalidad Leonesa en sus 38.491 km2.
Nuestra Región Reino Leonés (Salamanca+Zamora+León) lleva perdidos, desde el año 1978, más de 340.000 habitantes, y el PREPAL, en este su 45 cumpleaños, desde su centralidad política, denuncia una vez más, ¡de forma pública!, que esta tal y tan grave situación social (que no es más que el reflejo del mantenimiento, impuesto presuntamente por el madrileñismo político, de un inducido colonialismo interior sobre nuestra región histórica y (bi)constitucional), es un continuo “suma y sigue” de situaciones emigratorias de los siglos anteriores que, con la “Constitución´1978” en la mano haciéndola práctica, sin más dilaciones, debe terminarse ya.
Somos, “nosotros: los leoneses” (como ciudadanos regionales leoneses, ciudadanos españoles y ciudadanos europeos de plenos derechos), desde nuestra (co)vecindad en toda la amplitud de nuestra Regionalidad Leonesa, parte íntegra, completa y total, de la España Nación y de la Unión europea, y en todo, de todo, ¡y para todo !, sujetos actores activos plenos de nuestros derechos constitucionales.
En el PREPAL hacemos una ilación mancomunada de nuestra ciudadanía regional leonesa, española y europea -.- lo uno va con lo otro -.-, tal que, y al hacerlo, denostamos el “impuesto paternalismo de la centralidad”, que consideramos como algo a-constitucional instrumentado, ¡cuál ceremonia de la confusión!, desde 1981.
Estuvimos todos, en el tiempo próximo pasado, en la “Regionalidad Leonesa (el “todo SaZaLe´41”)”, esperando que el Gobierno del Reino de España (léase que es: `nuestro Gobierno´), cumpliera su palabra (con independencia del color político del mismo) y llevara, en su momento, a su realización práctica las “115 medidas” del “Plan Oeste” [situación que, ¡visto esta!, no cuajo] y el PREPAL espera tal cumplimiento, de lo que fue `su libre compromiso´ (¡el del propio Gobierno del Reino de España!), sin más demoras. Aquí en nuestra Regionalidad Leonesa estamos por la utilidad práctica y, en su poder realizar, de acción mediata, para el común beneficio de todos y cada uno de los ciudadanos regionales leoneses de todas sus 41 comarcas naturales en las tres provincias leonesas.
Recuérdese que el “Plan Oeste” fue, en el cercano pasado, un compromiso público de “nuestro Gobierno” (del Gobierno del Reino de España) y reclamamos su realización. Reclamación que también hacemos llegar a toda la leal oposición. Como la situación ha ido a peor, cual se ha visto con los continuos incendios que estamos padeciendo en Salamanca+Zamora+León, es razón de más para que se aplique un si realista “Plan Oeste” ya.
No podemos caer aquí, en la tri provincial Regionalidad Leonesa, en los tejemanejes madrileñistas y/o de la centralidad de la gobernanza, con los permanentes contrapuntos de las fobias y filias políticas {¡Inventadas! y/o ¿ciertas?}, de los partidos centralistas, donde uno estando en el poder nos dice que “estamos hechos unos auténticos zorros” (por eso propuso aquello de las 115 medidas) y llega después el otro partido turnante y se pone de perfil y se hace el olvidadizo, aún a sabiendas ciertas,¡ por las tablas del INE!, de que estábamos muy mal. Y ahora hacen una “quedada de interinidad permanente”. No haciendo absolutamente nada, escudándose en “los unos por los otros y los otros por los unos” y mientras en otras partes del Estado Español resulta que: “todo el monte es `orégano, incienso y mirra´”. ¡Con las necesidades y urgencias de las gentes del País Leonés, que son de todos los colores políticos, no se juega!.
La Región Reino Leonés está atrasada en infraestructuras (de todo tipo) porque, en apreciación del PREPAL, se le ha situado, visto está que intencionadamente (-.- su duración en el tiempo señala que de casual no ha tenido nunca nada -.-), al margen de las grandes redes viarias [de las] del “Estado Español” y de sus dotaciones asistenciales. Las pocas que están en marcha tienen paradas, ¡y hasta no paradas!, escatológicamente kafkianas.
El PREPAL señala que en el “todo SaZaLe´41” nos (in)comunicamos enquistadamente con Extremadura+Galicia+Asturias y, sabido es, ¡y con harta extrañeza después de tantas y tantas “Cumbres Ibéricas”!, que con Portugal (de la Unión Europea) ocurre igual.
Es el caso, para distinguirnos de otros beneficiados (¡que son tan españoles como nosotros!), de habernos negado ( al común de todos los ciudadanos regionales leoneses), en su tiempo, la construcción de hospitales nuevos -.- con accesibilidad versátil y en tangenciales ubicaciones desmasificadas -.- en las ciudades de Salamanca, Zamora y León, reclamados por el PREPAL, que se han suplantado por reformas y/o ubicaciones centralizadas, y una negación, en términos absolutos, para los hospitales comarcales, también reclamados por el PREPAL en Ciudad Rodrigo (Salamanca), Benavente (Zamora) y Astorga (León). Esto fue antes de la crisis actual, cuando la situación económica era esplendida para, tendremos que decirlo, otras partes de la España Nación.
Nos llegará, a este paso, otra crisis más [-.- además de las ya padecidas de 2007, 2013 y 2019 -.-], que ampliara los “efectos anulantes” sobre el “todo SaZaLe´41” y resultara que no habrán hecho aún nada aquí. Esto fue antes de la atroz pandemia del “COVID´19”. ¿Acaso no se ve ya ahora, a seis años vista, que hacen muchísima falta?
Nuestra cultura tradicional regional leonesa, cimera en la España Nación, Europa y el mundo, está, en criterio del PREPAL, siendo anulada desde una acción política de la centralidad que es: (1ª) Rasera, (2ª) Negativa y (3ª) Lesiva, la cual, en presunción, persigue sustituirla por otra obediente y mutante con el mandato centralista que emana, ora ya de Madrid (en la regionalidad de Castilla La Nueva) ora ya desde Valladolid (en la Regionalidad de Castilla La Vieja), en aras de una: (1º) Imperativa hibridación extemporánea, (2º) Mutación antropológicamente descabalada y (3º) Aplicacionalidad irracionalmente estrambótica, que parece estar regada, a lo que se ve/otea/presume, con abundantemente con fondos.
El PREPAL ha denunciado en estos 45 años los acosos constantes de intentar acabar con la patrimonial herencia identitaria, histórica y cultural (que ahora, corrigiendo tal disparate, la UNESCO ha puesto en solfa) de nuestra Regionalidad Leonesa [-.- por ende también de la Corona Leonesa {Regionalidades Extremeña+Leonesa+Gallega+Asturiana} -.-] y, además, anular sus potencialidades (¡ de todo tipo !), con la falta de realización de las necesarias infraestructuras, destrozando el tejido económico, y el basamento social inherente, del histórico territorio comarcalizado de todo el ámbito integral {humano/social/político/económico} de `Salamanca+Zamora+León´.
Tal situación obvia, de amplio y general desastre, no puede continuar así, y desde el PREPAL (Partido Regionalista del País Leonés) lucharemos, ahora y siempre, porque la Regionalidad Leonesa tenga, desde su “reconocimiento constitucional” en el año 1978 (¡como lo tuvo en el año 1931 y siguientes!), la situación de Comunidad Autónoma que, ¡por derecho constitucional!, nos corresponde.
La Regionalidad Leonesa tiene un “Patronazgo Regional”, desde hace 111 años, en Nª Sª La Virgen María (en la advocación de Nª.Sª. La Sª Virgen del Camino), dado desde el Vaticano por SS El Papa San Pío X.
La Regionalidad Leonesa está definida como Región en el Mapa Regional
Constitucional de España {MRCE} durante toda la transición política (1975-1978, coetáneamente con las demás regionalidades españolas en la “CE´1978” (como lo estuvo igual y constitucionalmente en la CE´1931) y lo está con sus tres constitucionales provincias leonesas: Salamanca+Zamora+León. Igual de constitucionales son nuestras tres provincias leonesas como lo es nuestra Regionalidad Leonesa y todos y cada uno de los municipios de nuestras cuarenta y una Comarcas Naturales.
No hemos pedido jamás, ¡ni lo haremos nunca!, ser una “Comunidad Autónoma otorgada” desde Madrid, siempre hemos reclamado ser, en el Estado Español de nuestra España Nación y para la Unión Europea, una `Comunidad Autónoma´ protagonizada por el libre ejercicio democrático, de lo que debe y tiene que ser una “democracia avanzada” (como reza la “CE´1978”), de los derechos constitucionales de todos y cada uno los `ciudadanos regionales leoneses´ de todo el País Leonés . .
¡¡¡Adelante Leoneses!!!
Francisco Iglesias Carreño
SALAMANCA-ZAMORA-LEÓN PREPAL
Presidente PREPAL
VALORIO 18-9-2025.
Francisco Iglesias Carreño
Presidente PREPAL
El 18 de septiembre de 1980, hace ahora 45 años, se produjo, después de seis meses desde su petición oficial -.- cursada registralmente y al unísono desde los registros oficiales gubernativos de las tres capitales de provincia leonesas: Salamanca, Zamora y León -.-, tras los pasos iniciáticos preámbulares del Movimiento Leonesista M.L. {GRES;CC.ZZ.;GAL} y ciudadanos y grupos afines, y con ocasión de una iniciática reunión en la leonesa ciudad de TORO [“civitas taurensis superior est in regno legionis”], que fue motivadora de la participación presencial política de los ciudadanos y grupos pro regionalistas leoneses de todo el País Leonés, tras la realización de los oportunos, pertinentes y motivados Estatutos, la significación taxativa y registral legalización oficializada del PREPAL (Partido Regionalista del País Leonés).
El PREPAL se promovió fundacionalmente hacia las áreas oficiales integrales más amplias posibles, en la legislación de aquellos momentos, donde lo regional leonés, en alguna o en muchas formas, tuviera concreta y/o latentemente expresión, forma, dimensión o interés para el constitucional Pueblo Regional Leonés, disponiendo que su ámbito de actuación era coincidente con todo el territorio español [-.- de la España Nación -.-] y en la directa acción de la administración del Estado Español, donde, de forma mayoritaria se asentaban los ciudadanos regionales leoneses (por ende: ciudadanos españoles, europeos y universales) de las tres constitucionales provincias leonesas: Salamanca+Zamora+León.
El PREPAL, adscribió su `conformación [de carta] fundacional´ originaria en la bi-constitucional Región Reino Leonés (con una extensión geográfica de 38.491 km2) y su muy amplia diáspora comarcal emigrante, sea en todo el conjunto geográfico español y así mismo en la Unión Europea o sea en territorios extranjeros, en lo que integralmente (humana, social, económica, cultural, energética, ambiental, antropológica y políticamente), desde el hecho convivencial, ya denominamos el País Leonés (cuya contemporánea aportación nominativa hicimos, en el transcurso de una reunión regionalista, del Movimiento Leonesista M.L.{GRES+ CC.ZZ +GAL}, en el “Consejo General de las Comarcas Leonesas”, en la mariana urbe leonesa de Villalpando, en la Comarca de La Tierra de Campos Góticos).
En estos 45 años de regionalismo {cuya definición hicimos en la ciudad hermana extremeña de Trujillo el 20-4-1985, en la reunión de partidos regionalistas españoles}, desde la autoctonía de la completa regionalidad leonesa, implementado por ser: útil, activo, fraternal, solidario, dinámico y próximo y no, ¡y nunca!, de bancario formato y/o conformación de trust, el PREPAL ha estado presente, por mor de secundar tanto su “Carta Fundacional”, como el “Manifiesto Leonesista” y sus propios fines estatutarios, en todos y cada uno de los eventos electorales que se han convocado en el Reino de España e incluso para la Unión Europea.
El PREPAL ha estado siempre en la actividad política cotidiana, en el día a día convivencial, sin pedir nunca, ¡en ningún momento!, créditos bancarios, llevando permanentemente, de forma autóctona leonesa, en su acción integral política regionalista [-.- umbilicalmente ligado al leonesismo pragmático, de la utilidad práctica y próxima, que impulsamos ya antes de la Transición Política [T.P.] y durante ella, en el Movimiento Leonesista M.L. {GRES+CCZZ+GAL}], con sello propio de `leoneseidad plena´ y siempre compartido `leonesismo activo´, día tras día, para su actividad en pro de todos y cada uno de los ciudadanos regionales leoneses, de las cuarenta y una Comarcas Naturales que estructuran armónicamente Salamanca+ Zamora+León, las tres provincias leonesas (desde 1833).
El PREPAL ha estado, está y, en su libre voluntad política, estará para promover, con sello de autoctonía propio, desde `el propio ser y estar regional´, de nuestra constitucional Región Reino Leonés integrada en la España Nación, apoyos realistas en pro de:
(1º) Motivar su vitalidad social
(2º) Regenerar su actividad económica
(3º) Recuperar su dinámica política
(4º) Rescatar su ser antropológico.
(5º) Canalizar su esfuerzo solidario.
(6º) Proyectar su personalidad diferenciada.
(7º) Regenerar sus sinergias umbrales.
Además de lo precedente, el “hacer vigente” siempre, en su cotidianidad del diario ejercicio cívico/político, particular y social, como algo total y plenamente normal, su “plenitud constitucional” y con ello impulsar, con la “CE´1978” en la mano -.- ¡y siempre por tal vía organizativa! -.-, de forma legítima (legal y jurídicamente), por ser nuestro derecho constitucional, ¡el del hispánico y constitucional Pueblo Regional Leonés!, la formalización concreta, práctica, efectiva y real de la “Comunidad Autónoma Región Reino Leonés”.
En tal sentido, ya la XXVIII A.G. del PREPAL, ha aprobado el “Anteproyecto de Estatuto Comunidad Autónoma de la Regionalidad Leonesa, con fecha de 28-1-2022, que es orientativo, e interno al PREPAL, sobre el papel autonomista que, desde nuestro auspicio abierto a toda la sociedad regional leonesa y a sus grupos políticos y sociales, instaremos al Gobierno del Reino de España para nuestra Regionalidad Leonesa {38.491 km2}, dando también cuenta de ello a la Corona Española, cuya tutela anhelamos, afín de que, desde su propia iniciativa, sea presentado ante las Cortes Españolas, para su tramitación/debate/aprobación, el “Proyecto oficial” de Estatuto autonómico de la Regionalidad Leonesa.
Todos y cada uno de los ciudadanos regionales leoneses en el País Leonés, ¡y no solo los regionalistas del PREPAL!, estamos viendo, ¡es una evidencia ostensiblemente obvia!, cómo nuestra gente, especialmente los más jóvenes, se han tenido que marchar fuera, ¡en emigración forzada!, por falta de oportunidades y expectativas laborales en “Salamanca+Zamora+León” ( por todas y cada una de sus cuarenta y una Comarcas Naturales), al solo y único fin de poder desarrollar un cabal proyecto de vida.
En atención a lo precedente, es por ello que nadie, tanto aquí como fuera, a estas alturas de “la película (in)transicional” {¿en qué consistió aquí la transición política?, ¿qué fue de la transición económica?, ¿ dónde quedó la transición cultural?, ¿que fue del retorno de los emigrantes?, ¿en qué quedo aquello de emplear aquí nuestra fuentes energéticas?, ¿cómo evitar nuestra descapitalización?, ¿ cómo implementar el patrimonio integral de la Regionalidad leonesa?…}, nos puede argumentar con `las bondades inexistentes´ a las gentes de la tri provincial Regionalidad Leonesa.
Nuestra memoria nos alcanza hasta las imposiciones/vejaciones /anulaciones sufridas en el “todo SaZaLe´41”, y, por ende, entre ellas, también en concreto a los militantes del PREPAL, con la imperativa imposición [por el vetador acuerdo de (¡y en!) Madrid de 31-7-1981] de `la negación política´ {-. - que no (¡y nunca!) `la negación constitucional´-.-}, de impedirnos, a todos “nosotros: los ciudadanos regionales leoneses”, de todo signo y condición, o sea: “a toda la sociedad regional leonesa”, el tener la tri provincial “Comunidad Autónoma de nuestra Regionalidad Leonesa”, y que tal “ocurrente centralizado acto” fue, en jocosidad añadida, para “beneficiar a sus habitantes”.
Ahora se ve, ¡bien a las claras!, y lo vemos todos con las tablas del INE, en cada familia de Salamanca+Zamora+León (¡y por cada una de sus cuarenta y una Comarcas Naturales), en qué consistió la supuesta y pretendida ayuda del: (1º)Nefasto, (2º)Lesivo y (3º)Perverso “acuerdo político” del 31-7-1981, sobre nuestro espacio territorial de la umbralidad geográfica física de toda la Regionalidad Leonesa en sus 38.491 km2.
Nuestra Región Reino Leonés (Salamanca+Zamora+León) lleva perdidos, desde el año 1978, más de 340.000 habitantes, y el PREPAL, en este su 45 cumpleaños, desde su centralidad política, denuncia una vez más, ¡de forma pública!, que esta tal y tan grave situación social (que no es más que el reflejo del mantenimiento, impuesto presuntamente por el madrileñismo político, de un inducido colonialismo interior sobre nuestra región histórica y (bi)constitucional), es un continuo “suma y sigue” de situaciones emigratorias de los siglos anteriores que, con la “Constitución´1978” en la mano haciéndola práctica, sin más dilaciones, debe terminarse ya.
Somos, “nosotros: los leoneses” (como ciudadanos regionales leoneses, ciudadanos españoles y ciudadanos europeos de plenos derechos), desde nuestra (co)vecindad en toda la amplitud de nuestra Regionalidad Leonesa, parte íntegra, completa y total, de la España Nación y de la Unión europea, y en todo, de todo, ¡y para todo !, sujetos actores activos plenos de nuestros derechos constitucionales.
En el PREPAL hacemos una ilación mancomunada de nuestra ciudadanía regional leonesa, española y europea -.- lo uno va con lo otro -.-, tal que, y al hacerlo, denostamos el “impuesto paternalismo de la centralidad”, que consideramos como algo a-constitucional instrumentado, ¡cuál ceremonia de la confusión!, desde 1981.
Estuvimos todos, en el tiempo próximo pasado, en la “Regionalidad Leonesa (el “todo SaZaLe´41”)”, esperando que el Gobierno del Reino de España (léase que es: `nuestro Gobierno´), cumpliera su palabra (con independencia del color político del mismo) y llevara, en su momento, a su realización práctica las “115 medidas” del “Plan Oeste” [situación que, ¡visto esta!, no cuajo] y el PREPAL espera tal cumplimiento, de lo que fue `su libre compromiso´ (¡el del propio Gobierno del Reino de España!), sin más demoras. Aquí en nuestra Regionalidad Leonesa estamos por la utilidad práctica y, en su poder realizar, de acción mediata, para el común beneficio de todos y cada uno de los ciudadanos regionales leoneses de todas sus 41 comarcas naturales en las tres provincias leonesas.
Recuérdese que el “Plan Oeste” fue, en el cercano pasado, un compromiso público de “nuestro Gobierno” (del Gobierno del Reino de España) y reclamamos su realización. Reclamación que también hacemos llegar a toda la leal oposición. Como la situación ha ido a peor, cual se ha visto con los continuos incendios que estamos padeciendo en Salamanca+Zamora+León, es razón de más para que se aplique un si realista “Plan Oeste” ya.
No podemos caer aquí, en la tri provincial Regionalidad Leonesa, en los tejemanejes madrileñistas y/o de la centralidad de la gobernanza, con los permanentes contrapuntos de las fobias y filias políticas {¡Inventadas! y/o ¿ciertas?}, de los partidos centralistas, donde uno estando en el poder nos dice que “estamos hechos unos auténticos zorros” (por eso propuso aquello de las 115 medidas) y llega después el otro partido turnante y se pone de perfil y se hace el olvidadizo, aún a sabiendas ciertas,¡ por las tablas del INE!, de que estábamos muy mal. Y ahora hacen una “quedada de interinidad permanente”. No haciendo absolutamente nada, escudándose en “los unos por los otros y los otros por los unos” y mientras en otras partes del Estado Español resulta que: “todo el monte es `orégano, incienso y mirra´”. ¡Con las necesidades y urgencias de las gentes del País Leonés, que son de todos los colores políticos, no se juega!.
La Región Reino Leonés está atrasada en infraestructuras (de todo tipo) porque, en apreciación del PREPAL, se le ha situado, visto está que intencionadamente (-.- su duración en el tiempo señala que de casual no ha tenido nunca nada -.-), al margen de las grandes redes viarias [de las] del “Estado Español” y de sus dotaciones asistenciales. Las pocas que están en marcha tienen paradas, ¡y hasta no paradas!, escatológicamente kafkianas.
El PREPAL señala que en el “todo SaZaLe´41” nos (in)comunicamos enquistadamente con Extremadura+Galicia+Asturias y, sabido es, ¡y con harta extrañeza después de tantas y tantas “Cumbres Ibéricas”!, que con Portugal (de la Unión Europea) ocurre igual.
Es el caso, para distinguirnos de otros beneficiados (¡que son tan españoles como nosotros!), de habernos negado ( al común de todos los ciudadanos regionales leoneses), en su tiempo, la construcción de hospitales nuevos -.- con accesibilidad versátil y en tangenciales ubicaciones desmasificadas -.- en las ciudades de Salamanca, Zamora y León, reclamados por el PREPAL, que se han suplantado por reformas y/o ubicaciones centralizadas, y una negación, en términos absolutos, para los hospitales comarcales, también reclamados por el PREPAL en Ciudad Rodrigo (Salamanca), Benavente (Zamora) y Astorga (León). Esto fue antes de la crisis actual, cuando la situación económica era esplendida para, tendremos que decirlo, otras partes de la España Nación.
Nos llegará, a este paso, otra crisis más [-.- además de las ya padecidas de 2007, 2013 y 2019 -.-], que ampliara los “efectos anulantes” sobre el “todo SaZaLe´41” y resultara que no habrán hecho aún nada aquí. Esto fue antes de la atroz pandemia del “COVID´19”. ¿Acaso no se ve ya ahora, a seis años vista, que hacen muchísima falta?
Nuestra cultura tradicional regional leonesa, cimera en la España Nación, Europa y el mundo, está, en criterio del PREPAL, siendo anulada desde una acción política de la centralidad que es: (1ª) Rasera, (2ª) Negativa y (3ª) Lesiva, la cual, en presunción, persigue sustituirla por otra obediente y mutante con el mandato centralista que emana, ora ya de Madrid (en la regionalidad de Castilla La Nueva) ora ya desde Valladolid (en la Regionalidad de Castilla La Vieja), en aras de una: (1º) Imperativa hibridación extemporánea, (2º) Mutación antropológicamente descabalada y (3º) Aplicacionalidad irracionalmente estrambótica, que parece estar regada, a lo que se ve/otea/presume, con abundantemente con fondos.
El PREPAL ha denunciado en estos 45 años los acosos constantes de intentar acabar con la patrimonial herencia identitaria, histórica y cultural (que ahora, corrigiendo tal disparate, la UNESCO ha puesto en solfa) de nuestra Regionalidad Leonesa [-.- por ende también de la Corona Leonesa {Regionalidades Extremeña+Leonesa+Gallega+Asturiana} -.-] y, además, anular sus potencialidades (¡ de todo tipo !), con la falta de realización de las necesarias infraestructuras, destrozando el tejido económico, y el basamento social inherente, del histórico territorio comarcalizado de todo el ámbito integral {humano/social/político/económico} de `Salamanca+Zamora+León´.
Tal situación obvia, de amplio y general desastre, no puede continuar así, y desde el PREPAL (Partido Regionalista del País Leonés) lucharemos, ahora y siempre, porque la Regionalidad Leonesa tenga, desde su “reconocimiento constitucional” en el año 1978 (¡como lo tuvo en el año 1931 y siguientes!), la situación de Comunidad Autónoma que, ¡por derecho constitucional!, nos corresponde.
La Regionalidad Leonesa tiene un “Patronazgo Regional”, desde hace 111 años, en Nª Sª La Virgen María (en la advocación de Nª.Sª. La Sª Virgen del Camino), dado desde el Vaticano por SS El Papa San Pío X.
La Regionalidad Leonesa está definida como Región en el Mapa Regional
Constitucional de España {MRCE} durante toda la transición política (1975-1978, coetáneamente con las demás regionalidades españolas en la “CE´1978” (como lo estuvo igual y constitucionalmente en la CE´1931) y lo está con sus tres constitucionales provincias leonesas: Salamanca+Zamora+León. Igual de constitucionales son nuestras tres provincias leonesas como lo es nuestra Regionalidad Leonesa y todos y cada uno de los municipios de nuestras cuarenta y una Comarcas Naturales.
No hemos pedido jamás, ¡ni lo haremos nunca!, ser una “Comunidad Autónoma otorgada” desde Madrid, siempre hemos reclamado ser, en el Estado Español de nuestra España Nación y para la Unión Europea, una `Comunidad Autónoma´ protagonizada por el libre ejercicio democrático, de lo que debe y tiene que ser una “democracia avanzada” (como reza la “CE´1978”), de los derechos constitucionales de todos y cada uno los `ciudadanos regionales leoneses´ de todo el País Leonés . .
¡¡¡Adelante Leoneses!!!
Francisco Iglesias Carreño
SALAMANCA-ZAMORA-LEÓN PREPAL
Presidente PREPAL
VALORIO 18-9-2025.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14