Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Redacción
Viernes, 19 de Septiembre de 2025
EXPOSICION

Acuarela y escultura dialogan en la nueva exposición del centro social Peromato

Desde hoy, viernes 19 de septiembre, hasta el próximo 3 de noviembre, el centro social Peromato, situado en la Calle Puentica de Zamora, acoge una singular exposición conjunta en la que se encuentran dos lenguajes artísticos muy distintos pero complementarios: la acuarela de Merce Rodríguez Fernández y la escultura de Miguel Elizardo Bueno.

 

Merce Rodríguez Fernández, profesora de instituto y pintora aficionada desde la infancia, presenta una serie de obras en acuarela que reflejan la espontaneidad y frescura de esta técnica.
“Siempre me ha gustado pintar. De pequeña hacía cómics, tebeos, incluso manga, pero en los últimos años me he volcado más en la acuarela. Es rápida, imprevisible, nunca sabes exactamente cómo quedará al final, y eso es lo que me parece especial”, explica la artista.

 

La propuesta de exponer surgió de la propia organización del Peromato, y Merce no dudó en sumarse, especialmente al tratarse de una muestra compartida: “Me pareció buena idea, y aún más hacerlo junto a Miguel. Es un contraste muy fuerte, dos mundos distintos, y precisamente ahí está la belleza”.

 

Frente a la suavidad de la acuarela, la obra de Miguel Elizardo Bueno se adentra en lo tangible y simbólico de la escultura. Su proyecto artístico, Arte Feudo, explora el folclore de Zamora, Castilla y León, la península ibérica y el folclore universal, materializando en figuras y estatuillas a seres fantásticos, mitológicos y oníricos.
“Al final, todos los mitos, aunque cada pueblo tenga los suyos, son universales”, comenta el escultor, quien encuentra en la fantasía, los sueños y los antiguos dioses una fuente constante de inspiración.

 

Pero su trabajo no se limita a la tradición. En esta exposición, Miguel también presenta una serie de cajitas del universo: 64 pequeñas esculturas que, a diferentes escalas, representan desde lo más diminuto —la longitud de Planck, los átomos, las bacterias— hasta lo más vasto: el universo observable.
“Cada caja mide 10 centímetros, pero en ellas conviven ratones, seres humanos y ballenas en escalas distintas. En conjunto, reflejan todo el universo en 64 pasos, cada uno 10 veces mayor que el anterior”, explica el creador.

 

El contraste entre la acuarela de Merce y las esculturas de Miguel no genera choque, sino un diálogo enriquecedor. La exposición ofrece al visitante un recorrido entre lo etéreo y lo sólido, lo espontáneo y lo estudiado, la emoción cromática y la reflexión sobre el mito, la ciencia y la escala del universo.

 

La muestra podrá visitarse gratuitamente en el centro social Peromato de Zamora hasta el 3 de noviembre.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.