
ALISTE
Éxito del Primer Encuentro Internacional de Gigantes y Cabezudos en Alcañices
Las calles de Alcañices se llenaron ayer de vida, color y emoción con la celebración del Primer Encuentro Internacional de Gigantes y Cabezudos, una cita que quedará grabada en la memoria colectiva del municipio y de todos los asistentes. El evento, que reunió a agrupaciones de España y Portugal, fue un homenaje vibrante a las raíces culturales compartidas de la península ibérica.
Desde primeras horas de la tarde, vecinos y visitantes se congregaron para presenciar el montaje de las emblemáticas figuras, preludio de un desfile que comenzó tras el tradicional encierro de vaquillas, alrededor de las 20:00 horas. El recorrido, que partió del Camino del Calvario y atravesó la Carretera de Rabanales, Plaza Tomás Carrión, Calle San Andrés, el Cuesto y los Labradores, culminó con un regreso festivo por la misma carretera.
Un desfile que unió generaciones
Gigantes y cabezudos desfilaron entre aplausos, risas y música, conectando generaciones y fomentando la convivencia. La participación de agrupaciones como “Terror Romanorvn” (Villaralbo), A-C. de los Gigantes (Corrales del Vino), Amigos de los Gigantes y Cabezudos (Camarzana de Tera), y colectivos de Otero de Bodas, Entrala, Mombuey, Villamuriel del Cerrato, Zamora, Vila Real, Braga y Valladolid, ofreció un espectáculo único que celebró la diversidad y riqueza del folclore ibérico.
Homenajes cargados de emoción
El encuentro rindió homenaje a Miguel Ángel Alonso Llamas, impulsor de la asociación cultural local y defensor incansable de las gigantillas, cuya labor ha proyectado el nombre de Alcañices más allá de sus fronteras. También se recordó con cariño a José Guimaraes, figura entrañable, que perdió la vida en un trágico accidente en Grisuela de Aliste, hace más de un año.
El alcalde David Carrión Gallardo, junto a numerosos comercios locales, respaldó esta iniciativa que reafirma el compromiso del municipio con la cultura popular.
Cena popular y espíritu comunitario
La jornada concluyó con una cena popular en el Auditorio Municipal donde el espíritu comunitario se hizo palpable entre abrazos, brindis y música tradicional.
Una tradición que renace
Las gigantillas, que antaño provocaban temor entre los más pequeños al sonar las campanas de la Plaza de la Villa, han renacido como emblema de identidad, alegría y cohesión. El encuentro ha fortalecido los lazos entre municipios como Camarzana de Tera, Otero de Bodas, Braga y Villaralbo, consolidando una red cultural que mira al futuro sin olvidar sus raíces.
Alcañices ha demostrado, una vez más, que la tradición no solo se conserva: se celebra, se comparte y se transforma en legado vivo.
Las calles de Alcañices se llenaron ayer de vida, color y emoción con la celebración del Primer Encuentro Internacional de Gigantes y Cabezudos, una cita que quedará grabada en la memoria colectiva del municipio y de todos los asistentes. El evento, que reunió a agrupaciones de España y Portugal, fue un homenaje vibrante a las raíces culturales compartidas de la península ibérica.
Desde primeras horas de la tarde, vecinos y visitantes se congregaron para presenciar el montaje de las emblemáticas figuras, preludio de un desfile que comenzó tras el tradicional encierro de vaquillas, alrededor de las 20:00 horas. El recorrido, que partió del Camino del Calvario y atravesó la Carretera de Rabanales, Plaza Tomás Carrión, Calle San Andrés, el Cuesto y los Labradores, culminó con un regreso festivo por la misma carretera.
Un desfile que unió generaciones
Gigantes y cabezudos desfilaron entre aplausos, risas y música, conectando generaciones y fomentando la convivencia. La participación de agrupaciones como “Terror Romanorvn” (Villaralbo), A-C. de los Gigantes (Corrales del Vino), Amigos de los Gigantes y Cabezudos (Camarzana de Tera), y colectivos de Otero de Bodas, Entrala, Mombuey, Villamuriel del Cerrato, Zamora, Vila Real, Braga y Valladolid, ofreció un espectáculo único que celebró la diversidad y riqueza del folclore ibérico.
Homenajes cargados de emoción
El encuentro rindió homenaje a Miguel Ángel Alonso Llamas, impulsor de la asociación cultural local y defensor incansable de las gigantillas, cuya labor ha proyectado el nombre de Alcañices más allá de sus fronteras. También se recordó con cariño a José Guimaraes, figura entrañable, que perdió la vida en un trágico accidente en Grisuela de Aliste, hace más de un año.
El alcalde David Carrión Gallardo, junto a numerosos comercios locales, respaldó esta iniciativa que reafirma el compromiso del municipio con la cultura popular.
Cena popular y espíritu comunitario
La jornada concluyó con una cena popular en el Auditorio Municipal donde el espíritu comunitario se hizo palpable entre abrazos, brindis y música tradicional.
Una tradición que renace
Las gigantillas, que antaño provocaban temor entre los más pequeños al sonar las campanas de la Plaza de la Villa, han renacido como emblema de identidad, alegría y cohesión. El encuentro ha fortalecido los lazos entre municipios como Camarzana de Tera, Otero de Bodas, Braga y Villaralbo, consolidando una red cultural que mira al futuro sin olvidar sus raíces.
Alcañices ha demostrado, una vez más, que la tradición no solo se conserva: se celebra, se comparte y se transforma en legado vivo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164