
ZAMORA
Zamora celebra la Semana de la Arquitectura con talleres y actividades culturales
El Ayuntamiento de Zamora pondrá en marcha una serie de talleres con motivo de la Semana de la Arquitectura, que se celebrará los días 6, 7 y 8 de octubre. Estas actividades están dirigidas tanto a menores como a adultos, y para participar será necesaria la inscripción previa a través de la web lineazamoraapuntame.com.
Las inscripciones se abrirán el próximo miércoles, permitiendo a los interesados reservar su plaza en unos talleres que, bajo el lema “Aquí podría estar pasando algo”, buscan acercar la arquitectura a la ciudadanía y destacar su relevancia en la vida cotidiana.
Durante la presentación, la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, subrayó que la arquitectura “es algo que nos rodea en nuestra vida diaria, a veces en detalles que ni siquiera percibimos”. En este sentido, la edil señaló que el objetivo de la iniciativa es doble: por un lado, redescubrir el patrimonio arquitectónico local y, por otro, reflexionar sobre la arquitectura en general y su impacto en nuestras vidas.
En la presentación también participaron Bea Barrio, arquitecta y divulgadora; Alberto Alonso, representante de Mini2AC; y Javier Ferrero, tesorero del COAL Delegación de Zamora.
Los talleres se desarrollarán en la Casa Valentín Guerra, un edificio emblemático de la ciudad que, como recordó Beatriz Barrio, “es un lugar que todos vemos a diario, pero al que resulta muy difícil acceder”. El propósito es abrir estos espacios a la ciudadanía, fomentar propuestas de uso y, sobre todo, lograr que los participantes comprendan mejor la historia y el valor arquitectónico de este tipo de construcciones.
Además, dentro de la programación de la Semana de la Arquitectura, se colocará una placa del Docomomo en el edificio del Banco de Salamanca, en la calle Santa Clara, que este año cumple 60 años. Como explicó Javier Ferrero, esta reseña “no implica la protección legal del inmueble, pero sí contribuye a dar visibilidad y reconocimiento a ejemplos de la arquitectura del movimiento moderno en la península ibérica, que muchas veces no reciben la atención que merecen”.
El Ayuntamiento de Zamora pondrá en marcha una serie de talleres con motivo de la Semana de la Arquitectura, que se celebrará los días 6, 7 y 8 de octubre. Estas actividades están dirigidas tanto a menores como a adultos, y para participar será necesaria la inscripción previa a través de la web lineazamoraapuntame.com.
Las inscripciones se abrirán el próximo miércoles, permitiendo a los interesados reservar su plaza en unos talleres que, bajo el lema “Aquí podría estar pasando algo”, buscan acercar la arquitectura a la ciudadanía y destacar su relevancia en la vida cotidiana.
Durante la presentación, la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, subrayó que la arquitectura “es algo que nos rodea en nuestra vida diaria, a veces en detalles que ni siquiera percibimos”. En este sentido, la edil señaló que el objetivo de la iniciativa es doble: por un lado, redescubrir el patrimonio arquitectónico local y, por otro, reflexionar sobre la arquitectura en general y su impacto en nuestras vidas.
En la presentación también participaron Bea Barrio, arquitecta y divulgadora; Alberto Alonso, representante de Mini2AC; y Javier Ferrero, tesorero del COAL Delegación de Zamora.
Los talleres se desarrollarán en la Casa Valentín Guerra, un edificio emblemático de la ciudad que, como recordó Beatriz Barrio, “es un lugar que todos vemos a diario, pero al que resulta muy difícil acceder”. El propósito es abrir estos espacios a la ciudadanía, fomentar propuestas de uso y, sobre todo, lograr que los participantes comprendan mejor la historia y el valor arquitectónico de este tipo de construcciones.
Además, dentro de la programación de la Semana de la Arquitectura, se colocará una placa del Docomomo en el edificio del Banco de Salamanca, en la calle Santa Clara, que este año cumple 60 años. Como explicó Javier Ferrero, esta reseña “no implica la protección legal del inmueble, pero sí contribuye a dar visibilidad y reconocimiento a ejemplos de la arquitectura del movimiento moderno en la península ibérica, que muchas veces no reciben la atención que merecen”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164