MAGIA
Mañana arrancan las XXXII Jornadas Internacionales de Magia de Zamora con "Magia viajera"
Edu el mago protagoniza la primera jornada de la cita con la magia. Estará a las 19.30 horas en el municipio de Sitrama de Tera
La capital zamorana y cinco municipios de la provincia vivirán a partir de mañana viernes, y hasta el próximo domingo 5 de octubre, las experiencias mágicas que brindan algunas de las primeras figuras mundiales del ilusionismo. Las XXXII Jornadas Internacionales de Magia de Zamora propiciarán el encuentro entre el público y 16 destacados artistas: los españoles Héctor Mancha, Patricia Ferrero, Willy Monroe, Dani García, Kayto, Edu el mago y Josemari Alcázar; los argentinos Gonza Martini y Adrián Conde; el danés Mortenn Christiansen; los franceses Erick Lantin & Valérie; el venezolano Henry Jr.; el ruso Roman Búria; el portugués Luis de Matos; y el italiano Mattia Bidoli.
El programa de esta trigésima segunda edición comenzará mañana viernes con el apartado de 'Magia viajera'. En este bloque de programación Edu el mago, uno de los magos cómicos más potentes del panorama nacional, presentará un espectáculo de magia y humor a las 19.30 horas en Sitrama de Tera. Además, el venezolano Henry Jr. actuará (19.30 horas) en Sanzoles.
Hay que recordar que la Biblioteca Pública de Zamora acoge, en su horario habitual, una exposición de fotografía firmada por el artista italiano Mattia Bidoli, trabajador humanitario, fotógrafo y mago que, desde hace más de veinte años, recorre los rincones más vulnerables del planeta. Maravillas en las sombras. Un viaje de magia y humanidad invita al espectador a emprender un viaje visual por algunas de las regiones más remotas y heridas por el conflicto, donde la infancia ha sido arrebatada, las cicatrices son visibles y el dolor cotidiano. La muestra de Bidoli se centra en quienes más sufren: los niños y recordará al público que, incluso en los lugares más sombríos, aún hay belleza, sueños y esperanza.
Durante diez días, los espectadores podrán disfrutar de la magia en todas sus vertientes en tres galas internacionales, 14 entregas de Magia de Calle y cuatro de Magia Viajera. Además, la cita zamorana apuesta de nuevo por acercarse a los más pequeños con dos pases de Magia para Bebés, que se celebrarán en la Escuela Infantil La Aldehuela y Nuestra Señora de la Concha; uno de Magia para Nuestros Mayores en el Centro de Día Zamora 1 y otro de Magia para Recordar, dirigido a espectadores de la tercera edad, que se celebrará en el Centro Terapéutico de Día Ciudad Jardín. Completan la programación dos sesiones de Magia para Soñar, destinadas a personas con discapacidad intelectual; una de Magia en Hospitales en el Complejo Asistencial de Zamora y dos en el Museo Etnográfico de Castilla y León. Además, esta edición contará con la presentación del espectáculo Abrapalabra en la Biblioteca Pública de la capital.

La capital zamorana y cinco municipios de la provincia vivirán a partir de mañana viernes, y hasta el próximo domingo 5 de octubre, las experiencias mágicas que brindan algunas de las primeras figuras mundiales del ilusionismo. Las XXXII Jornadas Internacionales de Magia de Zamora propiciarán el encuentro entre el público y 16 destacados artistas: los españoles Héctor Mancha, Patricia Ferrero, Willy Monroe, Dani García, Kayto, Edu el mago y Josemari Alcázar; los argentinos Gonza Martini y Adrián Conde; el danés Mortenn Christiansen; los franceses Erick Lantin & Valérie; el venezolano Henry Jr.; el ruso Roman Búria; el portugués Luis de Matos; y el italiano Mattia Bidoli.
El programa de esta trigésima segunda edición comenzará mañana viernes con el apartado de 'Magia viajera'. En este bloque de programación Edu el mago, uno de los magos cómicos más potentes del panorama nacional, presentará un espectáculo de magia y humor a las 19.30 horas en Sitrama de Tera. Además, el venezolano Henry Jr. actuará (19.30 horas) en Sanzoles.
Hay que recordar que la Biblioteca Pública de Zamora acoge, en su horario habitual, una exposición de fotografía firmada por el artista italiano Mattia Bidoli, trabajador humanitario, fotógrafo y mago que, desde hace más de veinte años, recorre los rincones más vulnerables del planeta. Maravillas en las sombras. Un viaje de magia y humanidad invita al espectador a emprender un viaje visual por algunas de las regiones más remotas y heridas por el conflicto, donde la infancia ha sido arrebatada, las cicatrices son visibles y el dolor cotidiano. La muestra de Bidoli se centra en quienes más sufren: los niños y recordará al público que, incluso en los lugares más sombríos, aún hay belleza, sueños y esperanza.
Durante diez días, los espectadores podrán disfrutar de la magia en todas sus vertientes en tres galas internacionales, 14 entregas de Magia de Calle y cuatro de Magia Viajera. Además, la cita zamorana apuesta de nuevo por acercarse a los más pequeños con dos pases de Magia para Bebés, que se celebrarán en la Escuela Infantil La Aldehuela y Nuestra Señora de la Concha; uno de Magia para Nuestros Mayores en el Centro de Día Zamora 1 y otro de Magia para Recordar, dirigido a espectadores de la tercera edad, que se celebrará en el Centro Terapéutico de Día Ciudad Jardín. Completan la programación dos sesiones de Magia para Soñar, destinadas a personas con discapacidad intelectual; una de Magia en Hospitales en el Complejo Asistencial de Zamora y dos en el Museo Etnográfico de Castilla y León. Además, esta edición contará con la presentación del espectáculo Abrapalabra en la Biblioteca Pública de la capital.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159