JCYL
La Junta invierte más de 664.000 euros para mejorar la seguridad en las pequeñas empresas de Zamora
A través de este programa específico de ayudas, un total de 32 empresas zamoranas han adquirido o renovado equipos de trabajo para mejorar las condiciones de seguridad y salud en sus centros de trabajo, desde el inicio de la legislatura. Las mejoras realizadas por las empresas han sido financiadas en un 85% por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, y han contribuido, además, a la modernización y mejora de la productividad de las empresas
El director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios, acompañado del delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha visitado hoy, las instalaciones de la empresa zamorana Mecavalon C.B., ubicada en la localidad de Tagarabuena (Toro). La visita ha tenido como objetivo conocer de primera mano las inversiones realizadas por esta pequeña empresa para mejorar la seguridad y salud laboral en su centro de trabajo. Las mejoras introducidas, con la adquisición de dos modernas máquinas de mecanizado, se han llevado a cabo con el apoyo de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, a través de la línea de subvenciones destinada a la adquisición, adaptación y renovación de equipos de trabajo.
Este programa de ayudas, con subvenciones que cubren hasta el 85% de los gastos realizados por las empresas, forman parte del conjunto de medidas desplegadas por la Junta de Castilla y León para avanzar en la prevención de riesgos laborales y en la construcción de entornos de trabajo más seguros y saludables, en línea con los acuerdos firmados en el seno del Diálogo Social.
Desde el inicio de la legislatura, la Junta de Castilla y León ha invertido en este programa en la provincia de Zamora 664.195 euros, mejorando la seguridad de los trabajadores de un total de 32 pequeñas empresas, la mayoría de ellas ubicadas en el medio rural y pertenecientes al colectivo de autónomos, pymes y microempresas.
La empresa Mecavalon C.B., cuya actividad principal es la fabricación de máquinas y herramientas, ha contado con dos ayudas de la Junta, por importe total de 80.000 euros, subvenciones que se han destinado a la adquisición de dos centros de mecanizado verticales. Gracias a la introducción de estas modernas maquinas se reducen los riesgos asociados con la manipulación manual. Además, entre las prestaciones para prevenir riesgos laborales, los equipos cuentan con volante eléctrico y pantalla que mejoran la ergonomía y el control durante el trabajo; así mismo, incorporan un extracto de virutas tipo cadena y un separador de aceite, elementos que garantizan un entorno de trabajo más limpio y seguro.
Durante la visita, Barrios ha señalado que estas inversiones son un ejemplo de la eficacia real de esta línea de ayudas, que permite impulsar en las empresas más pequeñas, con menor capacidad de inversión, mejoras sustanciales en las condiciones laborales de los trabajadores, actuando desde la prevención y perfeccionando los niveles de protección para evitar accidentes y mejorar la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores.
Además, de forma paralela, la modernización de los medios técnicos permite también mejorar la productividad de las empresas, introduciendo, como en este caso, procesos de mecanizado más modernos y seguros
En este sentido, Barrios ha destacado que invertir en la mejora de maquinaria y en seguridad no debe verse como un gasto, sino como una estrategia de prevención que protege a los trabajadores, aumenta la productividad y refuerza la cultura de prevención y salud laboral en el conjunto de la comunidad.

El director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios, acompañado del delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha visitado hoy, las instalaciones de la empresa zamorana Mecavalon C.B., ubicada en la localidad de Tagarabuena (Toro). La visita ha tenido como objetivo conocer de primera mano las inversiones realizadas por esta pequeña empresa para mejorar la seguridad y salud laboral en su centro de trabajo. Las mejoras introducidas, con la adquisición de dos modernas máquinas de mecanizado, se han llevado a cabo con el apoyo de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, a través de la línea de subvenciones destinada a la adquisición, adaptación y renovación de equipos de trabajo.
Este programa de ayudas, con subvenciones que cubren hasta el 85% de los gastos realizados por las empresas, forman parte del conjunto de medidas desplegadas por la Junta de Castilla y León para avanzar en la prevención de riesgos laborales y en la construcción de entornos de trabajo más seguros y saludables, en línea con los acuerdos firmados en el seno del Diálogo Social.
Desde el inicio de la legislatura, la Junta de Castilla y León ha invertido en este programa en la provincia de Zamora 664.195 euros, mejorando la seguridad de los trabajadores de un total de 32 pequeñas empresas, la mayoría de ellas ubicadas en el medio rural y pertenecientes al colectivo de autónomos, pymes y microempresas.
La empresa Mecavalon C.B., cuya actividad principal es la fabricación de máquinas y herramientas, ha contado con dos ayudas de la Junta, por importe total de 80.000 euros, subvenciones que se han destinado a la adquisición de dos centros de mecanizado verticales. Gracias a la introducción de estas modernas maquinas se reducen los riesgos asociados con la manipulación manual. Además, entre las prestaciones para prevenir riesgos laborales, los equipos cuentan con volante eléctrico y pantalla que mejoran la ergonomía y el control durante el trabajo; así mismo, incorporan un extracto de virutas tipo cadena y un separador de aceite, elementos que garantizan un entorno de trabajo más limpio y seguro.
Durante la visita, Barrios ha señalado que estas inversiones son un ejemplo de la eficacia real de esta línea de ayudas, que permite impulsar en las empresas más pequeñas, con menor capacidad de inversión, mejoras sustanciales en las condiciones laborales de los trabajadores, actuando desde la prevención y perfeccionando los niveles de protección para evitar accidentes y mejorar la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores.
Además, de forma paralela, la modernización de los medios técnicos permite también mejorar la productividad de las empresas, introduciendo, como en este caso, procesos de mecanizado más modernos y seguros
En este sentido, Barrios ha destacado que invertir en la mejora de maquinaria y en seguridad no debe verse como un gasto, sino como una estrategia de prevención que protege a los trabajadores, aumenta la productividad y refuerza la cultura de prevención y salud laboral en el conjunto de la comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159