
AISNEM
El alcalde visita la Asociación de Integración Sensorial Neurológico Motórico
La Asociación sin ánimo de lucro, que actualmente atiende a más de 50 familias, proporciona diferentes terapias de estimulación cerebral
Hoy se ha presentado públicamente en Zamora la Asociación de Integración Sensorial Neurológico Motórico (AISNEM), una entidad sin ánimo de lucro que ofrece terapias gratuitas de estimulación cerebral para niños, adultos y personas mayores. El proyecto, responde a la necesidad de decenas de familias zamoranas que hasta ahora debían desplazarse a Salamanca para recibir estos tratamientos innovadores. La asociación, que ya ha atendido a más de 100 personas en la ciudad, ha sido galardonada en los premios Xataka Orange 2023, en la categoría Honorabilidad.
A la presentación han asistido el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, la concejala de Servicios Sociales, Auxiliadora Fernández, el diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López, junto con Óscar Torres, responsable del proyecto, y Iván José Gómez, de Tecozam, colaborador del proyecto desde su inicio.
El proyecto surge para dar respuesta a una carencia detectada en la ciudad y la provincia, ya que muchas familias se veían obligadas a viajar a Salamanca para acceder a estas sesiones de estimulación neurológica. Viendo esta necesidad, tanto el Ayuntamiento de Zamora como la Diputación Provincial decidieron colaborar económicamente para facilitar este servicio en la ciudad, calificándolo los mandatarios de ambas instituciones como un "dinero bien invertido" y un ejemplo de "colaboración al servicio de los ciudadanos", a la vez que han manifestado su compromiso de continuidad con el proyecto dada la importante repercusión social y sanitaria de la iniciativa.
El programa, definido por su creador como un "gimnasio del cerebro", tiene como objetivo "hacer que el cerebro de una persona funcione mejor". Su metodología se distingue por fusionar la terapia cognitiva con la motórica. Todas las intervenciones se fundamentan en la neurociencia y la evidencia científica, utilizando tecnologías avanzadas como el neurofeedback y la terapia auditiva Tomatis, siendo uno de los pocos centros en Castilla y León que la utiliza.
Las terapias son gratuitas e individualizadas y están dirigidas a un amplio espectro de usuarios. Entre los destinatarios se encuentran personas con problemas neurológicos como Párkinson, demencias, esclerosis múltiple, daño cerebral o autismo. También se atiende a personas con dificultades de aprendizaje (déficit de atención, hiperactividad), problemas de modulación sensorial, estrés, ansiedad o migrañas. El enfoque es integral: se trabaja desde los procesos de entrada sensorial (cómo ve o escucha una persona), pasando por el procesamiento cerebral (atención, memoria), hasta los procesos de salida (expresión, movimiento).
Óscar Torres explicó que la iniciativa comenzó hace 25 años con el objetivo final de "hacer felices a las personas" enseñándoles a manejar su cerebro para mejorar su calidad de vida y su rol social. El equipo está formado por profesionales cualificados como neuropsicólogos, pedagogos y terapeutas, además de contar con el apoyo de voluntarios y la colaboración de pediatras y gabinetes psicológicos de Zamora. Desde su implantación en Zamora en febrero, el proyecto ya ha tratado a 107 personas y actualmente atiende a más de 50 familias.
Hoy se ha presentado públicamente en Zamora la Asociación de Integración Sensorial Neurológico Motórico (AISNEM), una entidad sin ánimo de lucro que ofrece terapias gratuitas de estimulación cerebral para niños, adultos y personas mayores. El proyecto, responde a la necesidad de decenas de familias zamoranas que hasta ahora debían desplazarse a Salamanca para recibir estos tratamientos innovadores. La asociación, que ya ha atendido a más de 100 personas en la ciudad, ha sido galardonada en los premios Xataka Orange 2023, en la categoría Honorabilidad.
A la presentación han asistido el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, el presidente de la Diputación, Javier Faúndez, la concejala de Servicios Sociales, Auxiliadora Fernández, el diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López, junto con Óscar Torres, responsable del proyecto, y Iván José Gómez, de Tecozam, colaborador del proyecto desde su inicio.
El proyecto surge para dar respuesta a una carencia detectada en la ciudad y la provincia, ya que muchas familias se veían obligadas a viajar a Salamanca para acceder a estas sesiones de estimulación neurológica. Viendo esta necesidad, tanto el Ayuntamiento de Zamora como la Diputación Provincial decidieron colaborar económicamente para facilitar este servicio en la ciudad, calificándolo los mandatarios de ambas instituciones como un "dinero bien invertido" y un ejemplo de "colaboración al servicio de los ciudadanos", a la vez que han manifestado su compromiso de continuidad con el proyecto dada la importante repercusión social y sanitaria de la iniciativa.
El programa, definido por su creador como un "gimnasio del cerebro", tiene como objetivo "hacer que el cerebro de una persona funcione mejor". Su metodología se distingue por fusionar la terapia cognitiva con la motórica. Todas las intervenciones se fundamentan en la neurociencia y la evidencia científica, utilizando tecnologías avanzadas como el neurofeedback y la terapia auditiva Tomatis, siendo uno de los pocos centros en Castilla y León que la utiliza.
Las terapias son gratuitas e individualizadas y están dirigidas a un amplio espectro de usuarios. Entre los destinatarios se encuentran personas con problemas neurológicos como Párkinson, demencias, esclerosis múltiple, daño cerebral o autismo. También se atiende a personas con dificultades de aprendizaje (déficit de atención, hiperactividad), problemas de modulación sensorial, estrés, ansiedad o migrañas. El enfoque es integral: se trabaja desde los procesos de entrada sensorial (cómo ve o escucha una persona), pasando por el procesamiento cerebral (atención, memoria), hasta los procesos de salida (expresión, movimiento).
Óscar Torres explicó que la iniciativa comenzó hace 25 años con el objetivo final de "hacer felices a las personas" enseñándoles a manejar su cerebro para mejorar su calidad de vida y su rol social. El equipo está formado por profesionales cualificados como neuropsicólogos, pedagogos y terapeutas, además de contar con el apoyo de voluntarios y la colaboración de pediatras y gabinetes psicológicos de Zamora. Desde su implantación en Zamora en febrero, el proyecto ya ha tratado a 107 personas y actualmente atiende a más de 50 familias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152