Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Paco Molina
Lunes, 29 de Septiembre de 2025
DESDE LA IZQUIERDA

El Teorema de la barca

Paco Molina

[Img #102097]

 

Durante mi adolescencia, haciendo uso de las instalaciones del Club Náutico de Zamora gracias alguna familia de conocidos, cogí la costumbre de  transportar a los distintos usuarios de aquí allá y de allá acá, amarrado a los remos de la barca,

 

Pero expliquemos antes qué es el Club Náutico. Son las instalaciones que están en una isla, en medio del Duero, a la altura de la citada ciudad,  y a la cual se accede desde otra isla conocida como la de las Pallas. A esta última se puede pasar por unos puentes, pero para llegar a la  del Náutico  no hay. Actualmente  existe una plataforma que movida por un cable, sustituye a lo que en su día era un paseo obligado en barca.

 

La isla del Club Náutico pertenece al Ayuntamiento de Zamora, que mediante una concesión de uso en favor de unos particulares, ha renunciado a la gestión de ese bien público para disfrute de la ciudadanía en general.

 

El club Náutico tiene de todo: piscinas,  pistas de tenis, zonas de baño, áreas de recreo, una cafetería restaurante, etc. Para acceder y disfrutar de las mismas  has de ser socio o estar invitado por alguno de ellos. Ser del Náutico (como el pertenecer a un casino) no creo que sea complicado salvo que haya un número de socios limitado o que no puedas pagar la cuota.

 

Esta concesión del Ayuntamiento a unos particulares empezó en 1951 y, como todas, durará un cierto número de años. No sé cuando toca la cancelación del acuerdo (¿en 2026?) pero  recuerdo que en una ocasión en que se cumplía el plazo los miembros del club alegaron en su favor (querían seguir disfrutando del lugar) que las instalaciones las habían costeado con sus cuotas y derramas, por lo que dicha concesión se prolongó.

 

Estas prórrogas, como todas las de este tipo, de algo público (y la isla lo es) para uso privado, se hacen por periodos limitados de tiempo, así que tal vez en el 2026 al Ayuntamiento le tocará decir “esta boca es mía” sobre si siguen las prórrogas o no.

 

Pero volvamos al tema de la barca. Como decíamos hubo un tiempo que pasabas en barca o nada de nada, y, durante algún verano, un servidor se convirtió en barquero voluntario, “pasando” a  socios desde la isla de las Pallas a la isla del Náutico y viceversa.

 

Pues bien esa tarea me permitió observar que los pasajeros que ya estaban en la barca, cuando les parecía que el que subiera alguien más podría poner en peligro la estabilidad de la misma, mostraban su nerviosismo y advertían: “Ya está llena, vámonos”.

 

Experimento  que hoy nos da pie para formular el “Teorema de la Barca” que dice así: “Todo colectivo instalado en una barca no quiere que nadie más suba a ella por miedo a que ésta se hunda”.

 

La utilidad de esta sentencia está en que permite explicarnos por qué en determinados países “los bien instalados”, e incluso inmigrantes “legales” con dificultades, votan a partidos que prohíben la entrada de más extranjeros (aunque eso perjudique a sus antiguos compatriotas). Y no te digo nada la reacción de los “patriotas” que piensan que les va bien, bufan contra los inmigrantes. Todo por miedo a que la patria-barca se hunda.

 

Siendo lo chocante del asunto el que los “partidos capitalistas” (los que prohíben el tránsito de personas pero no el de dinero) quieren que haya más natalidad (porque el sistema capitalista necesita mas y mas  consumidores) como si los recién nacidos no fueran nuevos pasajeros de la presunta frágil barca/nación.

 

Y siendo más chocante aún el que estos partidos raci/clasistas no quieran aceptar que el planeta Tierra es una barca en la que la explosión demográfica que vivimos (ya pasamos hace años de los 8.000 millones de pasajeros y vamos a 50 por año) puede “hundir” el planeta porque las riquezas extraíbles de él son limitadas, o sea, que no habrá bienes para todos (vulgo ecología). Amén de que los humanos se tienen que redistribuir por los distintos países (ley de los vasos comunicantes) por supervivencia

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.