ZAMORA CIUDAD
Zamora Sí: "IU improvisa y el PSOE cede en sus principios"
El portavoz de Zamora Sí en el Ayuntamiento de Zamora, Eloy Tomé, ha criticado con firmeza en el Pleno ordinario de septiembre la “falta de planificación e improvisación” que, a juicio de su grupo municipal, caracteriza la gestión conjunta de Izquierda Unida y el PSOE.
Tomé denunció que la nueva modificación presupuestaria, financiada con remanente de tesorería “es una más que se suma a más de 65 millones acumulados por falta de eficacia en la ejecución”, lo que, en palabras del portavoz, convierte el presupuesto inicial “en un documento vacío que luego se parchea a golpe de titular”.
El concejal subrayó que la Intervención municipal ha advertido reiteradamente que las memorias presentadas son genéricas, sin proyectos redactados ni plazos claros, lo que evidencia “un gobierno sin rigor, basado en la improvisación y en el electoralismo”.
En su intervención, Tomé enumeró proyectos anunciados por Izquierda Unida durante más de diez años que siguen sin ejecutarse, como la mejora del polígono de Los Llanos, la rehabilitación del Puente de Hierro, el nuevo parque de bomberos, la comisaría de la policía en el edificio del Banco España, las salas de ensayo del Ruta de la Plata, el parque tecnológico en los terrenos de ADIF, la reforma de MercaZamora o el Museo Baltasar Lobo. “Después de tanto tiempo ya no hay excusas. No vale con que todo quede en titulares, porque eso es vender humo”, reprochó.
Respecto al Museo Baltasar Lobo, Eloy Tomé insistió en que el lugar adecuado es el Castillo de Zamora, como han señalado expertos y como el propio PSOE defendió en campaña electoral. “Renunciar a esa visión es hipotecar el futuro cultural de Zamora por un acuerdo de despacho”, advirtió, acusando a los socialistas de “pisar su propia palabra con su voto, solo por mantener el pacto de poder”.
En este aspecto, el concejal recordó que el portavoz del PSOE, David Gago, expresó públicamente que una línea roja para pactar con IU el gobierno de la ciudad era permitir la ubicación del museo de Baltasar Lobo en el edificio del Viejo Ayuntamiento. Línea roja que han borrado ahora, a poco más de dos años de mandato.
El portavoz también recordó que Zamora Sí lleva más de un año recorriendo barrios y presentando mociones para mejorar zonas como Pinilla, San Lázaro, La Candelaria o Los Bloques, propuestas rechazadas por el equipo de gobierno y que ahora se anuncian como inversiones “de última hora” calificando esta modificación de crédito como “unos millones redondos y al alza, sin proyecto redactado, sin planificación, sin explicar por qué se eligen estos barrios y no otros, y sobre todo, midiendo los tiempos para que tengamos las máquinas funcionando cerca de la campaña electoral de 2027”. De esta manera reprochó el portavoz de Zamora Sí, al concejal de obras, “el Sr. Novo busca que le queden mejor las fotos que las que se hace ahora instalando tres papeleras o colocando unas cuantas plantas”.
“Nuestra postura es clara: un sí a la inversión en los barrios, un no a la manipulación del presupuesto sin planificación o con posibles tintes electoralistas. Zamora no necesita más humo, necesita proyectos reales, transparentes y ambiciosos. Menos pactos de sillones y más compromiso con la ciudad”, concluyó Tomé.
El portavoz de Zamora Sí en el Ayuntamiento de Zamora, Eloy Tomé, ha criticado con firmeza en el Pleno ordinario de septiembre la “falta de planificación e improvisación” que, a juicio de su grupo municipal, caracteriza la gestión conjunta de Izquierda Unida y el PSOE.
Tomé denunció que la nueva modificación presupuestaria, financiada con remanente de tesorería “es una más que se suma a más de 65 millones acumulados por falta de eficacia en la ejecución”, lo que, en palabras del portavoz, convierte el presupuesto inicial “en un documento vacío que luego se parchea a golpe de titular”.
El concejal subrayó que la Intervención municipal ha advertido reiteradamente que las memorias presentadas son genéricas, sin proyectos redactados ni plazos claros, lo que evidencia “un gobierno sin rigor, basado en la improvisación y en el electoralismo”.
En su intervención, Tomé enumeró proyectos anunciados por Izquierda Unida durante más de diez años que siguen sin ejecutarse, como la mejora del polígono de Los Llanos, la rehabilitación del Puente de Hierro, el nuevo parque de bomberos, la comisaría de la policía en el edificio del Banco España, las salas de ensayo del Ruta de la Plata, el parque tecnológico en los terrenos de ADIF, la reforma de MercaZamora o el Museo Baltasar Lobo. “Después de tanto tiempo ya no hay excusas. No vale con que todo quede en titulares, porque eso es vender humo”, reprochó.
Respecto al Museo Baltasar Lobo, Eloy Tomé insistió en que el lugar adecuado es el Castillo de Zamora, como han señalado expertos y como el propio PSOE defendió en campaña electoral. “Renunciar a esa visión es hipotecar el futuro cultural de Zamora por un acuerdo de despacho”, advirtió, acusando a los socialistas de “pisar su propia palabra con su voto, solo por mantener el pacto de poder”.
En este aspecto, el concejal recordó que el portavoz del PSOE, David Gago, expresó públicamente que una línea roja para pactar con IU el gobierno de la ciudad era permitir la ubicación del museo de Baltasar Lobo en el edificio del Viejo Ayuntamiento. Línea roja que han borrado ahora, a poco más de dos años de mandato.
El portavoz también recordó que Zamora Sí lleva más de un año recorriendo barrios y presentando mociones para mejorar zonas como Pinilla, San Lázaro, La Candelaria o Los Bloques, propuestas rechazadas por el equipo de gobierno y que ahora se anuncian como inversiones “de última hora” calificando esta modificación de crédito como “unos millones redondos y al alza, sin proyecto redactado, sin planificación, sin explicar por qué se eligen estos barrios y no otros, y sobre todo, midiendo los tiempos para que tengamos las máquinas funcionando cerca de la campaña electoral de 2027”. De esta manera reprochó el portavoz de Zamora Sí, al concejal de obras, “el Sr. Novo busca que le queden mejor las fotos que las que se hace ahora instalando tres papeleras o colocando unas cuantas plantas”.
“Nuestra postura es clara: un sí a la inversión en los barrios, un no a la manipulación del presupuesto sin planificación o con posibles tintes electoralistas. Zamora no necesita más humo, necesita proyectos reales, transparentes y ambiciosos. Menos pactos de sillones y más compromiso con la ciudad”, concluyó Tomé.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152