UGT
UGT aboga por invertir en políticas de empleo eficientes para combatir el paro de larga duración
Con estas políticas se busca también incrementar la empleabilidad en Castilla y León
Según los datos publicados hoy por el SEPE, el mes de septiembre se ha cerrado en Castilla y León con 98.023 personas desempleadas, el mejor dato de un mes de septiembre desde 2006 y marca una tendencia positiva para Castilla y León que se mantiene durante más de un año. Sin embargo, a nivel provincial, el comportamiento oscila entre las que tienen datos más positivos como Valladolid, con 391 desempleados menos, y Burgos, con un descenso de 120 parados, derivados de la activación de los sectores de automoción y agroalimentario. En el lado opuesto, Salamanca es la más castigada, con un aumento de 217 personas desempleadas, como consecuencia del final de la temporada del sector servicios.
Si hablamos de sectores de producción, los datos son favorables en todos ellos salvo en el sector servicios, que está condicionado por la estacionalidad y el periodo vacacional. Por otra parte, y según los grupos de edad, el número de parados menores de 25 años en Castilla y León es de 8.067, un 8% del total, y “aunque la dinámica es positiva”, desde UGT reclaman “políticas activas de empleo destinas a este colectivo”, según ha manifestado la vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL, Antonia Isabel Guerrero. Además, y en relación al tipo de contratos que se están realizando, considera que “la última reforma laboral marcó un punto de inflexión creando un empleo de mayor calidad que se está viendo reflejado en la evolución de los datos de los últimos meses”.
Pero, pese a esta notable mejoría, se debe seguir reduciendo el número de personas desempleadas, y para conseguirlo Guerrero aboga por “invertir en políticas de empleo eficientes para combatir el paro de larga duración e incrementar la empleabilidad de las personas desempleadas”.
Para UGTCyL, a pesar de que el mercado laboral de Castilla y León mantiene un ritmo de crecimiento estable, “todavía quedan desafíos” como el paro de larga duración, mejorar la legislación en cuanto a despidos y la reducción de la jornada laboral “que traerían mayor estabilidad y crecimiento económico”. Así, la vicesecretaria general de Políticas Públicas del sindicato ha concluido manifestando que “seguiremos luchando por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, con la que se muestra favorable el 80% de los ciudadanos, y más en Castilla y León donde se trabaja 2 días más que la media nacional”.

Según los datos publicados hoy por el SEPE, el mes de septiembre se ha cerrado en Castilla y León con 98.023 personas desempleadas, el mejor dato de un mes de septiembre desde 2006 y marca una tendencia positiva para Castilla y León que se mantiene durante más de un año. Sin embargo, a nivel provincial, el comportamiento oscila entre las que tienen datos más positivos como Valladolid, con 391 desempleados menos, y Burgos, con un descenso de 120 parados, derivados de la activación de los sectores de automoción y agroalimentario. En el lado opuesto, Salamanca es la más castigada, con un aumento de 217 personas desempleadas, como consecuencia del final de la temporada del sector servicios.
Si hablamos de sectores de producción, los datos son favorables en todos ellos salvo en el sector servicios, que está condicionado por la estacionalidad y el periodo vacacional. Por otra parte, y según los grupos de edad, el número de parados menores de 25 años en Castilla y León es de 8.067, un 8% del total, y “aunque la dinámica es positiva”, desde UGT reclaman “políticas activas de empleo destinas a este colectivo”, según ha manifestado la vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGTCyL, Antonia Isabel Guerrero. Además, y en relación al tipo de contratos que se están realizando, considera que “la última reforma laboral marcó un punto de inflexión creando un empleo de mayor calidad que se está viendo reflejado en la evolución de los datos de los últimos meses”.
Pero, pese a esta notable mejoría, se debe seguir reduciendo el número de personas desempleadas, y para conseguirlo Guerrero aboga por “invertir en políticas de empleo eficientes para combatir el paro de larga duración e incrementar la empleabilidad de las personas desempleadas”.
Para UGTCyL, a pesar de que el mercado laboral de Castilla y León mantiene un ritmo de crecimiento estable, “todavía quedan desafíos” como el paro de larga duración, mejorar la legislación en cuanto a despidos y la reducción de la jornada laboral “que traerían mayor estabilidad y crecimiento económico”. Así, la vicesecretaria general de Políticas Públicas del sindicato ha concluido manifestando que “seguiremos luchando por la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, con la que se muestra favorable el 80% de los ciudadanos, y más en Castilla y León donde se trabaja 2 días más que la media nacional”.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130