Redacción
Domingo, 05 de Octubre de 2025
PROTESTAS

Concentración por Palestina

Movilizaciones exigen sanciones, fin del comercio de armas y apoyo a vías judiciales internacionales.

La concentración en favor del pueblo palestino y contra las políticas del Estado de Israel y de varios gobiernos occidentales se organizó este pasado sábado en la Plaza dela Constitución de Zamora, con la presencia de cerca de un centenar de personas, como respuesta a los recientes hechos en la Franja de Gaza y a la interceptación de la flotilla humanitaria. Las demandas presentadas por los participantes reclamaron el cese inmediato de la violencia, sanciones efectivas, el fin del comercio de armas con Israel y el respaldo a las vías judiciales internacionales para investigar posibles crímenes de guerra y genocidio.

 

Los organizadores y participantes recordaron las cifras oficiales difundidas por las autoridades sanitarias de Gaza, que sitúan en decenas de miles el número de fallecidos desde el inicio del conflicto, y subrayaron las alertas de organismos internacionales sobre el riesgo de hambruna y el uso del hambre como arma en la Franja. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y relatoras internacionales han expresado su preocupación por la magnitud de la catástrofe humanitaria. 

 

En sus intervenciones, se destacaron las declaraciones de la Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, y se citó la necesidad de medidas urgentes ante proyecciones alarmantes sobre víctimas y desplazados. Los manifestantes también exigieron que los gobiernos que apoyan o mantienen relaciones estrechas con Israel asuman responsabilidad política y adopten medidas concretas para cortar la complicidad económica, diplomática y militar.

 

La intervención israelí contra la flotilla que intentaba llevar ayuda a Gaza fue otro de los ejes de la protesta. Según múltiples informaciones, varios barcos fueron interceptados por las fuerzas israelíes y decenas o centenas de activistas fueron detenidos y, en algunos casos, deportados tras ser retenidos. Las denuncias sobre trato inadecuado a detenidos y obstáculos a la entrega de ayuda alimentaron el rechazo en la movilización. 

 

Los carteles y discursos de la concentración reclamaron medidas concretas al Gobierno de España y a otros Estados, entre ellas: embargo integral de armas a Israel; suspensión de todo comercio y tránsito de material militar y tecnológico; ruptura de acuerdos académicos, culturales, deportivos e institucionales con el Estado israelí; y apoyo a las actuaciones judiciales en tribunales internacionales, como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Tribunal Penal Internacional (TPI). Asimismo, se pidió que los Estados respalden las iniciativas legales iniciadas por países como Sudáfrica ante la CIJ. 

 

La protesta también subrayó la creciente adhesión de distintos sectores sociales —artistas, personal sanitario, docentes, sindicatos y movimientos estudiantiles— a las campañas de boicot y desinversión (BDS) como herramienta de presión política y económica. Los asistentes defendieron que la movilización popular y la presión sostenida han generado cambios parciales en políticas públicas, aunque insistieron en que las acciones emprendidas hasta la fecha son insuficientes y exigieron intensificar las sanciones y medidas de aislamiento diplomático.

 

En su exigencia de justicia, los concentrados reclamaron además el cese de la criminalización de la solidaridad con Palestina y la derogación de leyes y normas que, a su juicio, limitan la libertad de expresión y protesta —mencionando de forma crítica la conocida como Ley Mordaza en el contexto español—. Las consignas reclamaron que «las palabras no bastan; hacen falta hechos»: sanciones integrales, corte de relaciones militares y apoyo jurídico internacional para llevar ante la justicia a quienes resulten responsables de crímenes internacionales.

 

La concentración concluyó con el llamamiento a la continuidad de las movilizaciones y a la ampliación de la presión social y política hasta que, según los manifestantes, se garantice la protección de la población civil en Gaza, el acceso pleno a la ayuda humanitaria y el respeto del derecho internacional humanitario. Los organizadores insistieron en que la solidaridad internacional debe traducirse en medidas concretas por parte de gobiernos e instituciones para romper la impunidad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

El Día de Zamora

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.