MAGIA
Nuevo gran éxito de las Jornadas Internacionales de Magia
Desde el día 26 y hasta ayer domingo, 5 de octubre, reconocidos artistas de España, Argentina, Dinamarca, Francia, Venezuela, Rusia, Portugal e Italia han vuelto a convertir a Zamora en capital de la magia con un rotundo éxito de público
Zamora y cuatro municipios de su provincia han vuelto a convertirse en capital mundial de la magia durante diez días de la mano de las Jornadas Internacionales de Magia, que han concitado el interés de miles de espectadores en sus diferentes propuestas. Dieciséis figuras mundiales de reconocido prestigio del ilusionismo, el portugués Luis de Matos; los españoles Héctor Mancha, Patricia Ferrero, Willy Monroe, Dani García, Kayto, Edu el mago y Josemari Alcázar; los argentinos Gonza Martini y Adrián Conde; el danés Mortenn Christiansen; los franceses Erick Lantin & Valérie; el venezolano Henry Jr.; el ruso Roman Búria; y el italiano Mattia Bidoli, han protagonizado un cartel que ha llevado a la capital zamorana y a las localidades de Sitrama de Tera, Sanzoles, El Pego y Entrala las últimas tendencias de la magia, un campo creativo que va de la mano con otras artes, como el teatro, el humor, la poesía, el circo o la música, en espectáculos cada vez más multidisciplinares. Cada año, reconoce Paulino Gil, director artístico del festival, «acudimos a los certámenes mágicos mundiales para traer a Zamora los más importantes espectáculos y algunos de los más reconocidos artistas, muchos de ellos reconocidos con premios mundiales y otras distinciones».
Con aforos completos en las 34 representaciones programadas, el público ha tenido la oportunidad de disfrutar de tres galas internacionales en el Teatro Principal, catorce entregas de ‘Magia de Calle’ y cuatro de ‘Magia Viajera’, así como de otras dirigidas a públicos concretos, como las destinadas a espectadores de la tercera edad, para quienes se ha programado un pase de ‘Magia para Mayores’ y uno de ‘Magia para Recordar’, así como otros dos de ‘Magia para Soñar’ dirigido a personas con discapacidad intelectual. Además, un pase de ‘Magia en Hospitales’ y dos de ‘Magia para Bebés’. Han completado el cartel las funciones del Museo Etnográfico con dos convocatorias y dos funciones en la Biblioteca Pública de Zamora, además de la exposición fotográfica. «El festival sigue apostando por llevar la magia a diferentes perfiles de públicos y a espacios muy heterogéneos. Tras más de tres décadas, ya son varias las generaciones de espectadores que nos han acompañado; niños que acudían hace años al festival vienen hoy con sus hijos», destaca Paulino Gil, quien se muestra muy satisfecho de la las propuestas que integran ‘Magia para Bebés’, una iniciativa que «crea nuevos espectadores no solo para la magia, sino para las artes escénicas».
La última de las tres galas internacionales tenía lugar ayer domingo. Seis destacados artistas, entre los que se encontraba el mago portugués Luis de Matos, despedían con un gran fin de fiesta una edición que ha vuelto a situarse una vez más en el mapa de los grandes festivales de magia e ilusionismo celebrados en el ámbito internacional y llevando la ilusión a diferentes centros especiales y residencias de mayores con una amplia oferta de propuestas de magia, música, humor y teatro.
‘MAGIA EN NAVIDAD’
ORGANIZACIÓN Y PATROCINADORES
Coordinadas por el equipo Ya-Lipú del mago zamorano Paulino Gil y la Asociación ZaMagia, las Jornadas Internacionales de Magia de Zamora están organizadas por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación de Zamora. Cuentan, también, con el patrocinio de Fundación Caja Rural de Zamora y la colaboración del Teatro Principal, Onda Cero, La Opinión-El Correo de Zamora, La 8 Zamora de Castilla y León Televisión, Hotel Dos Infantas, la Biblioteca Pública de Zamora y el Museo Etnográfico de Castilla y León.

Zamora y cuatro municipios de su provincia han vuelto a convertirse en capital mundial de la magia durante diez días de la mano de las Jornadas Internacionales de Magia, que han concitado el interés de miles de espectadores en sus diferentes propuestas. Dieciséis figuras mundiales de reconocido prestigio del ilusionismo, el portugués Luis de Matos; los españoles Héctor Mancha, Patricia Ferrero, Willy Monroe, Dani García, Kayto, Edu el mago y Josemari Alcázar; los argentinos Gonza Martini y Adrián Conde; el danés Mortenn Christiansen; los franceses Erick Lantin & Valérie; el venezolano Henry Jr.; el ruso Roman Búria; y el italiano Mattia Bidoli, han protagonizado un cartel que ha llevado a la capital zamorana y a las localidades de Sitrama de Tera, Sanzoles, El Pego y Entrala las últimas tendencias de la magia, un campo creativo que va de la mano con otras artes, como el teatro, el humor, la poesía, el circo o la música, en espectáculos cada vez más multidisciplinares. Cada año, reconoce Paulino Gil, director artístico del festival, «acudimos a los certámenes mágicos mundiales para traer a Zamora los más importantes espectáculos y algunos de los más reconocidos artistas, muchos de ellos reconocidos con premios mundiales y otras distinciones».
Con aforos completos en las 34 representaciones programadas, el público ha tenido la oportunidad de disfrutar de tres galas internacionales en el Teatro Principal, catorce entregas de ‘Magia de Calle’ y cuatro de ‘Magia Viajera’, así como de otras dirigidas a públicos concretos, como las destinadas a espectadores de la tercera edad, para quienes se ha programado un pase de ‘Magia para Mayores’ y uno de ‘Magia para Recordar’, así como otros dos de ‘Magia para Soñar’ dirigido a personas con discapacidad intelectual. Además, un pase de ‘Magia en Hospitales’ y dos de ‘Magia para Bebés’. Han completado el cartel las funciones del Museo Etnográfico con dos convocatorias y dos funciones en la Biblioteca Pública de Zamora, además de la exposición fotográfica. «El festival sigue apostando por llevar la magia a diferentes perfiles de públicos y a espacios muy heterogéneos. Tras más de tres décadas, ya son varias las generaciones de espectadores que nos han acompañado; niños que acudían hace años al festival vienen hoy con sus hijos», destaca Paulino Gil, quien se muestra muy satisfecho de la las propuestas que integran ‘Magia para Bebés’, una iniciativa que «crea nuevos espectadores no solo para la magia, sino para las artes escénicas».
La última de las tres galas internacionales tenía lugar ayer domingo. Seis destacados artistas, entre los que se encontraba el mago portugués Luis de Matos, despedían con un gran fin de fiesta una edición que ha vuelto a situarse una vez más en el mapa de los grandes festivales de magia e ilusionismo celebrados en el ámbito internacional y llevando la ilusión a diferentes centros especiales y residencias de mayores con una amplia oferta de propuestas de magia, música, humor y teatro.
‘MAGIA EN NAVIDAD’
ORGANIZACIÓN Y PATROCINADORES
Coordinadas por el equipo Ya-Lipú del mago zamorano Paulino Gil y la Asociación ZaMagia, las Jornadas Internacionales de Magia de Zamora están organizadas por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Zamora y la Diputación de Zamora. Cuentan, también, con el patrocinio de Fundación Caja Rural de Zamora y la colaboración del Teatro Principal, Onda Cero, La Opinión-El Correo de Zamora, La 8 Zamora de Castilla y León Televisión, Hotel Dos Infantas, la Biblioteca Pública de Zamora y el Museo Etnográfico de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123