
COMUNIDAD CYL
El Ayuntamiento de Valladolid perjudica, con la disolución de Valladolid Alta Velocidad, a toda la comunidad
La reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad concluye sin acuerdo y con la decisión del Ministerio de Transportes de denunciar el convenio; Ayuntamiento y Junta se oponen a disolver la sociedad
Jesús Julio Carnero, alcalde zamorano de Valladolid, compara la situación de su ciudad con la de otras, como Palencia, frente a las que se siente menospreciado.
La reunión del Consejo de Administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad celebrada este lunes ha confirmado la ruptura definitiva del acuerdo para la integración ferroviaria en la ciudad. El ministro de Transportes, Óscar Puente, fue tajante al término del encuentro: “Ni integración ni soterramiento. Aquí terminó la historia”.
El Gobierno central ha decidido no ejecutar ninguno de los pasos subterráneos proyectados —Unión y Pelícano, Ariza y Arco de Ladrillo— pese a contar con los proyectos redactados y fondos disponibles. “Hay proyectos por valor de un millón de euros listos para ejecutar, con 100 millones en el banco, pero se toma la decisión de no licitarlos”, lamentó Puente, que acusó al Ayuntamiento y a la Junta de mantener “una parálisis de facto” que impide avanzar.
Sí seguirán adelante las dos grandes infraestructuras fuera del convenio de integración: la nueva estación de trenes, cuyos trabajos preparatorios ya han comenzado, y la Variante de Mercancías, obras ambas promovidas íntegramente por Adif.
Denuncia del convenio y posible disolución de la sociedad
Tras el bloqueo, Adif solicitará la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del convenio de integración para denunciarlo formalmente. A partir de ahí, se prevé convocar la Junta General de Accionistas de la sociedad Valladolid Alta Velocidad para plantear su disolución, al considerar que ha perdido su objeto social.
La propuesta divide a los socios: Ayuntamiento y Junta de Castilla y León, con un 25% de participación cada uno, votarán en contra, mientras que Adif, Adif Alta Velocidad y Renfe (50% conjunto) lo harán a favor. El empate llevaría el conflicto al Juzgado de lo Mercantil.
En la práctica, la denuncia supondrá la paralización total de la integración ferroviaria y también del soterramiento, descartado por el Ministerio de Transportes, que recuerda que no existe ningún plan ni estudio concreto para llevarlo a cabo y que la nueva estación está diseñada para el tráfico en superficie.
Cruce de reproches
Puente responsabilizó a las administraciones de Castilla y León y de Valladolid de “paralizar” el proceso y no cumplir sus aportaciones. Criticó que el Ayuntamiento no haya abonado los 11 millones de euros previstos para 2024 y que la Junta invierta en mantener instalaciones obsoletas.
El alcalde, Jesús Julio Carnero, defendió su posición alegando que ejecutar simultáneamente el paso de Ariza y la estación “colapsaría la movilidad”. Plantea abrir un nuevo diálogo hacia un convenio de soterramiento, aunque el Ministerio ha dejado claro que no está dispuesto a financiarlo.
Para Valladolid, el resultado es un escenario de incertidumbre: ni soterramiento, ni nuevos pasos, ni integración.
Fotografía: Ministerio de Transportes.
La reunión del Consejo de Administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad celebrada este lunes ha confirmado la ruptura definitiva del acuerdo para la integración ferroviaria en la ciudad. El ministro de Transportes, Óscar Puente, fue tajante al término del encuentro: “Ni integración ni soterramiento. Aquí terminó la historia”.
El Gobierno central ha decidido no ejecutar ninguno de los pasos subterráneos proyectados —Unión y Pelícano, Ariza y Arco de Ladrillo— pese a contar con los proyectos redactados y fondos disponibles. “Hay proyectos por valor de un millón de euros listos para ejecutar, con 100 millones en el banco, pero se toma la decisión de no licitarlos”, lamentó Puente, que acusó al Ayuntamiento y a la Junta de mantener “una parálisis de facto” que impide avanzar.
Sí seguirán adelante las dos grandes infraestructuras fuera del convenio de integración: la nueva estación de trenes, cuyos trabajos preparatorios ya han comenzado, y la Variante de Mercancías, obras ambas promovidas íntegramente por Adif.
Denuncia del convenio y posible disolución de la sociedad
Tras el bloqueo, Adif solicitará la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del convenio de integración para denunciarlo formalmente. A partir de ahí, se prevé convocar la Junta General de Accionistas de la sociedad Valladolid Alta Velocidad para plantear su disolución, al considerar que ha perdido su objeto social.
La propuesta divide a los socios: Ayuntamiento y Junta de Castilla y León, con un 25% de participación cada uno, votarán en contra, mientras que Adif, Adif Alta Velocidad y Renfe (50% conjunto) lo harán a favor. El empate llevaría el conflicto al Juzgado de lo Mercantil.
En la práctica, la denuncia supondrá la paralización total de la integración ferroviaria y también del soterramiento, descartado por el Ministerio de Transportes, que recuerda que no existe ningún plan ni estudio concreto para llevarlo a cabo y que la nueva estación está diseñada para el tráfico en superficie.
Cruce de reproches
Puente responsabilizó a las administraciones de Castilla y León y de Valladolid de “paralizar” el proceso y no cumplir sus aportaciones. Criticó que el Ayuntamiento no haya abonado los 11 millones de euros previstos para 2024 y que la Junta invierta en mantener instalaciones obsoletas.
El alcalde, Jesús Julio Carnero, defendió su posición alegando que ejecutar simultáneamente el paso de Ariza y la estación “colapsaría la movilidad”. Plantea abrir un nuevo diálogo hacia un convenio de soterramiento, aunque el Ministerio ha dejado claro que no está dispuesto a financiarlo.
Para Valladolid, el resultado es un escenario de incertidumbre: ni soterramiento, ni nuevos pasos, ni integración.
Fotografía: Ministerio de Transportes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15