
COSAS DE DE LA BIEN CERCADA
Los zamoranos y el silencio de los corderos: Sí a Zamora
Eugenio-Jesús de Ávila
En Zamora y su provincia se vive de puta madre. Así piensan los caciques modernos que mandan y ordenan por estos pagos. Y añaden: “¡Para qué queremos 2.000 obreros, con lo bien que estamos aquí! ¡No hay contaminación y respiramos un aire puro!”
Así reflexionan también las mentes pobres que necesitan creer que aquí eso de la despoblación no existe, que es cosa mía; que la actividad económica no tiene nada qué envidiar, verbigracia, a la de Pucela, o que los jóvenes acaban sus carreras y viene a trabajar a nuestras empresas, institutos y centros médicos. Por supuesto, que no se cierran comercios y que San Torcuarto es la Vía Monzani de Milán y Santa Clara, la Vía del Corso de Roma. Y, por supuesto, que las comarcas occidentales no son desiertos demográficos irreversibles, como anunció, hace más de 20 años, un catedrático de Geografía del prestigio de Valentín Cavero.
No, estoy equivocado. Los que nunca dan la cara, los pusilánimes, los que solo critican en cafeterías, me insultan por escribir de lo que pasa y de lo que nos espera si seguimos votando como ovejas a los de siempre, a los partidos nacionales que van a lo suyo; que tienen como vicarios a unos zamoranos que cobran por encima de sus capacidades profesionales para servir a los intereses de sus jerarcas en Madrid o Valladolid; gente que promete antes de las elecciones , pero nunca cumple, inversiones como la de Monte la Reina para instalar una unidad militar, que requeriría 80 millones de euros, pero que tienen que abonar nuestras instituciones, mientras el Gobierno sanchista reparte miles de millones de euros en Cataluña, geografía rica, con un nivel de vida muy superior al nuestro. Compare Figueras con Bermillo de Sayago y Alcañices, pueblo que atraviesa una carretera nacional en la tercera década del siglo XXI. ¡Manda “guevos”!
No me limito a criticar y a describir lo que acontece, sino que invito el camino a seguir para detener esta deriva hacia el abismo social y económico a la que nos dirigimos. De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena que versificara Miguel Hernández. Pues de la valentía y personalidad de los zamoranos para que, de una vez por todas, dejen de votar a sus verdugos políticos, a los que les vienen engañando, elección tras elección, con sus milongas; vendiéndoles inversiones como esa de Monte la Reina o la de la transformación de la N-122 en autovía y más y más. ¡Por qué tenemos que ser menos que Valladolid y Burgos! Si lo somos, y cada vez más, se debe a nuestra cobardía, a esa apatía antropológica que nos caracteriza, y a unos políticos que piensan más en mantenerse en el cargo, obedeciendo a sus caudillos, que defender los intereses de sus conciudadanos.
Ahora bien, si esas masas críticas con lo que yo escribo prefieren leer que Zamora progresa, que todos los años se instalan en nuestros polígonos importantes empresas; que el sector primario recibe un trato extraordinario de los poderes central y autonómico para que los jóvenes se queden en sus tierras; que el comercio de la capital de la provincia ha vuelto a emular al de los años 70, con nuevos Bazar J. Almacenes Roncero, García Casado, el Candado, el Heraldo de Zamora, por poner ejemplos ideales, me negaré a engañar, a mentir, a fabular, como gustan otros medios que se editan aquí, pero que obedecen a intereses ajenos a nuestra tierra.
Zamora se nos muere, social y económicamente, y una masa amorfa considera que enfatizar lo que viene sucediendo desde hace décadas y proponer medidas para acabar con esta decadencia contribuye a celebrar su extremaunción.
Ya he señalado dónde se encuentra el mal, el tumor que ya ha hecho metástasis. Pero hay muchos zamoranos, los que nunca se atrevieron, ni tan si quiera, a escribir un artículo aportando soluciones o criticando al poder, que actúan como la avecilla de Miguel Hernández. Recuerdo: “Cantando espero a la muerte que hay ruiseñores que cantan encima de los fusiles y en medio de las batallas”
Yo no me resigno. Ha tiempo que me coloque el peto de la crítica y el espaldar de la palabra para combatir la cobardía y la falta de personalidad que ha conducido a nuestra Zamora a la inacción social y al silencio de los corderos. Yo escribo “sí a Zamora”.
Eugenio-Jesús de Ávila
En Zamora y su provincia se vive de puta madre. Así piensan los caciques modernos que mandan y ordenan por estos pagos. Y añaden: “¡Para qué queremos 2.000 obreros, con lo bien que estamos aquí! ¡No hay contaminación y respiramos un aire puro!”
Así reflexionan también las mentes pobres que necesitan creer que aquí eso de la despoblación no existe, que es cosa mía; que la actividad económica no tiene nada qué envidiar, verbigracia, a la de Pucela, o que los jóvenes acaban sus carreras y viene a trabajar a nuestras empresas, institutos y centros médicos. Por supuesto, que no se cierran comercios y que San Torcuarto es la Vía Monzani de Milán y Santa Clara, la Vía del Corso de Roma. Y, por supuesto, que las comarcas occidentales no son desiertos demográficos irreversibles, como anunció, hace más de 20 años, un catedrático de Geografía del prestigio de Valentín Cavero.
No, estoy equivocado. Los que nunca dan la cara, los pusilánimes, los que solo critican en cafeterías, me insultan por escribir de lo que pasa y de lo que nos espera si seguimos votando como ovejas a los de siempre, a los partidos nacionales que van a lo suyo; que tienen como vicarios a unos zamoranos que cobran por encima de sus capacidades profesionales para servir a los intereses de sus jerarcas en Madrid o Valladolid; gente que promete antes de las elecciones , pero nunca cumple, inversiones como la de Monte la Reina para instalar una unidad militar, que requeriría 80 millones de euros, pero que tienen que abonar nuestras instituciones, mientras el Gobierno sanchista reparte miles de millones de euros en Cataluña, geografía rica, con un nivel de vida muy superior al nuestro. Compare Figueras con Bermillo de Sayago y Alcañices, pueblo que atraviesa una carretera nacional en la tercera década del siglo XXI. ¡Manda “guevos”!
No me limito a criticar y a describir lo que acontece, sino que invito el camino a seguir para detener esta deriva hacia el abismo social y económico a la que nos dirigimos. De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena que versificara Miguel Hernández. Pues de la valentía y personalidad de los zamoranos para que, de una vez por todas, dejen de votar a sus verdugos políticos, a los que les vienen engañando, elección tras elección, con sus milongas; vendiéndoles inversiones como esa de Monte la Reina o la de la transformación de la N-122 en autovía y más y más. ¡Por qué tenemos que ser menos que Valladolid y Burgos! Si lo somos, y cada vez más, se debe a nuestra cobardía, a esa apatía antropológica que nos caracteriza, y a unos políticos que piensan más en mantenerse en el cargo, obedeciendo a sus caudillos, que defender los intereses de sus conciudadanos.
Ahora bien, si esas masas críticas con lo que yo escribo prefieren leer que Zamora progresa, que todos los años se instalan en nuestros polígonos importantes empresas; que el sector primario recibe un trato extraordinario de los poderes central y autonómico para que los jóvenes se queden en sus tierras; que el comercio de la capital de la provincia ha vuelto a emular al de los años 70, con nuevos Bazar J. Almacenes Roncero, García Casado, el Candado, el Heraldo de Zamora, por poner ejemplos ideales, me negaré a engañar, a mentir, a fabular, como gustan otros medios que se editan aquí, pero que obedecen a intereses ajenos a nuestra tierra.
Zamora se nos muere, social y económicamente, y una masa amorfa considera que enfatizar lo que viene sucediendo desde hace décadas y proponer medidas para acabar con esta decadencia contribuye a celebrar su extremaunción.
Ya he señalado dónde se encuentra el mal, el tumor que ya ha hecho metástasis. Pero hay muchos zamoranos, los que nunca se atrevieron, ni tan si quiera, a escribir un artículo aportando soluciones o criticando al poder, que actúan como la avecilla de Miguel Hernández. Recuerdo: “Cantando espero a la muerte que hay ruiseñores que cantan encima de los fusiles y en medio de las batallas”
Yo no me resigno. Ha tiempo que me coloque el peto de la crítica y el espaldar de la palabra para combatir la cobardía y la falta de personalidad que ha conducido a nuestra Zamora a la inacción social y al silencio de los corderos. Yo escribo “sí a Zamora”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15