
NUESTRA HISTORIA
Zamora Pro Vellido Dolfos, a 953 años del 7 de octubre de 1072
Acontece que todos los años celebramos, y manifestamos de forma abierta, el "Día 7 de octubre”, en la hispánica Corona Leonesa, la liberación de la ciudad leonesa de Zamora, del cerco lesivo a que estuvo sometida, en el año 1072, por el ejército de la Corona Castellana.
Sostenemos que se trata, sin duda alguna, del hecho más importante e impactante, completamente extraordinario, con vitola de ser un hito plenamente extraordinario, de toda la Corona Leonesa {-.- tanto en sus bi- constitucionales cuatro Regionalidades Históricas Españolas: Extremeña, Leonesa, Gallega y Asturiana, como igualmente de Portugal -.-}, en lo que constituía el medieval hispánico Regnum Imperium Legionensis y que hace de toda la ciudad leonesa de Zamora su vectorial epicentro carismático.
Expositivamente consideramos que "El Cerco de Zamora” por los foráneos Ejércitos Castellanos, que tuvo lugar, en el año 1072, durante el espacio temporal de "7 Meses y 7 Días", y su imposibilidad de tomar tal y tan concreta ciudad leonesa, merced a la denodada resistencia de sus defensores (-.- seguidores del soberano Alfonso VI de León y ,por ende, mantenedores de la decisión paternal de Fernando I de León y de Sancha I de León - .-), es acreedor a ser recordado, como: [1º] Paradigma histórico de la leoneseidad , [2º] Significación de la épica hispánica de forma universal, [3º] Ponderación de los derechos humanos, [4º] Valoración de los comportamientos morales,[5º] Expresión del hacer ético, [6º] Legado de la Raigambre propia y [7º] Ejemplo de la Lealtad.
Y proponemos , a más y a mayores, que esta conmemoración sea efectuada, por los tiempos de los tiempos, ¡a perpetuidad!, y hacerlo en las cuatro hermanas Regionalidades Históricas y Bi-Constitucionales Españolas, o sea en la: Extremeña+ Leonesa + Gallega + Asturiana, en plan mancomunado y comunitario de toda la Corona Leonesa y en amplio hermanamiento fraternal, de amplia leoneseidad, con Portugal y en todos aquellos lugares donde: {1º} La libertad anide, {2º} La razón se defienda y {3º} La entereza se enaltezca.
Nuestro recuerdo hoy, a día 7 de octubre, trae al presente, en la memoria histórica de toda la Corona Leonesa, nuestro reconocimiento por:[1ª] La Infanta Leonesa Dª Urraca [-.- Sra. de Zamora ( por decisión paterna) y Protectora del Santo Grial y/o Cáliz de Dª Urraca -.-], [2ª] Arias Gonzalo [-.- Alcaide de Zamora en 1072 -.-] y [3ª] Sus hijos: Pedro, Diego y Rodrigo [-.- que defendieron el "Honor Leonés” y la “Lealtad de Zamora" en las justas del Juicio de Dios de "El Campo de La Verdad" del que, en esta anualidad,, se han cumplido sus 952 años-.-], [4ª] Para Vellido Dolfos [-.- quién por sí solo, y mediante su astucia, con un ardid embaucador, logró acabar con el sitiador de la leonesa ciudad de Zamora, el Rey de Castilla Sancho II -.-], [5ª] Para todos los, viniendo desde fuera, que buscaron refugio en Zamora en 1072.[6ª] Para los propios habitantes de la Zamora de 1072 y [7ª] Para Alfonso VI de León (en cuyo nombre se defendió Zamora).
En la fecha del 7-10-1072 se levantó "El Cerco de Zamora”, de la ciudad leonesa de Zamora (-.- la legendaria de “los 7 muros y 7 fosos” -.-), orgullo imperecedero de la “Hispánica Corona Leonesa” e hito trascendente de las historias ibéricas, de España y Portugal, y por ello sus descendientes, nosotros: los ciudadanos regionales leoneses, españoles de siempre y ahora ciudadanos europeos, de la Nación Española, en honor y gloria de nuestros antepasados, que son nuestra raíz y herencia, desde el mayor y mejor reconocimiento y en su ensalzado recuerdo, fraternalmente lo celebramos ahora.
En esta fecha del "Día 7 de Octubre" y con tan concreto motivo, además de recordar el evento integral (social, histórico, literario, cultural, ambiental, antropológico y político) de todo “El Cerco de Zamora”, nosotros: los ciudadanos regionales leoneses, también hablamos del presente, de la situación real, diaria y cotidiana que tenemos en este noroeste del actual Reino de España en nuestra Nación Española {-.- que: (1°) en Santiago de Compostela ha tenido su cimera jacobea peregrina (A Coruña), (2°) ensalza a San Isidoro (León), San Ildefonso (Zamora), San Froilán (Lugo y León), San Atilano (Zamora), San Juan de Sahagún (Salamanca), Santo Toribio (Astorga), San Sebastián (Ciudad Rodrigo) y cubre etapas en la Virgen del Camino (León), Cámara Santa (Oviedo) y Monasterio de Guadalupe (Cáceres) -.-} y de como enlazamos con la prevalencia de la misma y de su pleno/completo/global ordenamiento constitucional.
“NO SE GANO ZAMORA EN UNA HORA”, es el medieval leonés slogan histórico más universal y lo hicimos posible, en nuestro propio entorno convivencial, “nosotros: los leoneses, desde Zamora”, con "el saber ser" y "el saber estar" de nuestros antepasados, aquellos que, en Zamora el año 1072, defendieron nuestra histórica identidad y nuestra originaria entidad, del ámbito de la leoneseidad amplia, que es nuestra compartida herencia patrimonial.
Francisco Iglesias Carreño Mantenedor de los Encuentros Pro Vellido Dolfos/Ciudadanos Zamoranos CC. ZZ. del ML.
Valorio: 7-10-2025 .
ACTOS PRO DEFENSORES DE ZAMORA EN 1072 en su 953 aniversario
Desde las previa ofrenda floral, con los presentes de flores ya puestas en el “Portillo de La Lealtad”, hoy "Día 7 de octubre", a las 8 de la tarde, celebraremos una misa en la iglesia de San Torcuato por el alma de todos los defensores de la ciudad leonesa de Zamora en 1072 y después a las 9 de la tarde/noche, en el bar/cafetería “TRAMONTANA”, tendremos la "tradicional charla/ágape convivencial", para a continuación, y a los postres, las intervenciones de los presentes.
Acontece que todos los años celebramos, y manifestamos de forma abierta, el "Día 7 de octubre”, en la hispánica Corona Leonesa, la liberación de la ciudad leonesa de Zamora, del cerco lesivo a que estuvo sometida, en el año 1072, por el ejército de la Corona Castellana.
Sostenemos que se trata, sin duda alguna, del hecho más importante e impactante, completamente extraordinario, con vitola de ser un hito plenamente extraordinario, de toda la Corona Leonesa {-.- tanto en sus bi- constitucionales cuatro Regionalidades Históricas Españolas: Extremeña, Leonesa, Gallega y Asturiana, como igualmente de Portugal -.-}, en lo que constituía el medieval hispánico Regnum Imperium Legionensis y que hace de toda la ciudad leonesa de Zamora su vectorial epicentro carismático.
Expositivamente consideramos que "El Cerco de Zamora” por los foráneos Ejércitos Castellanos, que tuvo lugar, en el año 1072, durante el espacio temporal de "7 Meses y 7 Días", y su imposibilidad de tomar tal y tan concreta ciudad leonesa, merced a la denodada resistencia de sus defensores (-.- seguidores del soberano Alfonso VI de León y ,por ende, mantenedores de la decisión paternal de Fernando I de León y de Sancha I de León - .-), es acreedor a ser recordado, como: [1º] Paradigma histórico de la leoneseidad , [2º] Significación de la épica hispánica de forma universal, [3º] Ponderación de los derechos humanos, [4º] Valoración de los comportamientos morales,[5º] Expresión del hacer ético, [6º] Legado de la Raigambre propia y [7º] Ejemplo de la Lealtad.
Y proponemos , a más y a mayores, que esta conmemoración sea efectuada, por los tiempos de los tiempos, ¡a perpetuidad!, y hacerlo en las cuatro hermanas Regionalidades Históricas y Bi-Constitucionales Españolas, o sea en la: Extremeña+ Leonesa + Gallega + Asturiana, en plan mancomunado y comunitario de toda la Corona Leonesa y en amplio hermanamiento fraternal, de amplia leoneseidad, con Portugal y en todos aquellos lugares donde: {1º} La libertad anide, {2º} La razón se defienda y {3º} La entereza se enaltezca.
Nuestro recuerdo hoy, a día 7 de octubre, trae al presente, en la memoria histórica de toda la Corona Leonesa, nuestro reconocimiento por:[1ª] La Infanta Leonesa Dª Urraca [-.- Sra. de Zamora ( por decisión paterna) y Protectora del Santo Grial y/o Cáliz de Dª Urraca -.-], [2ª] Arias Gonzalo [-.- Alcaide de Zamora en 1072 -.-] y [3ª] Sus hijos: Pedro, Diego y Rodrigo [-.- que defendieron el "Honor Leonés” y la “Lealtad de Zamora" en las justas del Juicio de Dios de "El Campo de La Verdad" del que, en esta anualidad,, se han cumplido sus 952 años-.-], [4ª] Para Vellido Dolfos [-.- quién por sí solo, y mediante su astucia, con un ardid embaucador, logró acabar con el sitiador de la leonesa ciudad de Zamora, el Rey de Castilla Sancho II -.-], [5ª] Para todos los, viniendo desde fuera, que buscaron refugio en Zamora en 1072.[6ª] Para los propios habitantes de la Zamora de 1072 y [7ª] Para Alfonso VI de León (en cuyo nombre se defendió Zamora).
En la fecha del 7-10-1072 se levantó "El Cerco de Zamora”, de la ciudad leonesa de Zamora (-.- la legendaria de “los 7 muros y 7 fosos” -.-), orgullo imperecedero de la “Hispánica Corona Leonesa” e hito trascendente de las historias ibéricas, de España y Portugal, y por ello sus descendientes, nosotros: los ciudadanos regionales leoneses, españoles de siempre y ahora ciudadanos europeos, de la Nación Española, en honor y gloria de nuestros antepasados, que son nuestra raíz y herencia, desde el mayor y mejor reconocimiento y en su ensalzado recuerdo, fraternalmente lo celebramos ahora.
En esta fecha del "Día 7 de Octubre" y con tan concreto motivo, además de recordar el evento integral (social, histórico, literario, cultural, ambiental, antropológico y político) de todo “El Cerco de Zamora”, nosotros: los ciudadanos regionales leoneses, también hablamos del presente, de la situación real, diaria y cotidiana que tenemos en este noroeste del actual Reino de España en nuestra Nación Española {-.- que: (1°) en Santiago de Compostela ha tenido su cimera jacobea peregrina (A Coruña), (2°) ensalza a San Isidoro (León), San Ildefonso (Zamora), San Froilán (Lugo y León), San Atilano (Zamora), San Juan de Sahagún (Salamanca), Santo Toribio (Astorga), San Sebastián (Ciudad Rodrigo) y cubre etapas en la Virgen del Camino (León), Cámara Santa (Oviedo) y Monasterio de Guadalupe (Cáceres) -.-} y de como enlazamos con la prevalencia de la misma y de su pleno/completo/global ordenamiento constitucional.
“NO SE GANO ZAMORA EN UNA HORA”, es el medieval leonés slogan histórico más universal y lo hicimos posible, en nuestro propio entorno convivencial, “nosotros: los leoneses, desde Zamora”, con "el saber ser" y "el saber estar" de nuestros antepasados, aquellos que, en Zamora el año 1072, defendieron nuestra histórica identidad y nuestra originaria entidad, del ámbito de la leoneseidad amplia, que es nuestra compartida herencia patrimonial.
Francisco Iglesias Carreño Mantenedor de los Encuentros Pro Vellido Dolfos/Ciudadanos Zamoranos CC. ZZ. del ML.
Valorio: 7-10-2025 .
ACTOS PRO DEFENSORES DE ZAMORA EN 1072 en su 953 aniversario
Desde las previa ofrenda floral, con los presentes de flores ya puestas en el “Portillo de La Lealtad”, hoy "Día 7 de octubre", a las 8 de la tarde, celebraremos una misa en la iglesia de San Torcuato por el alma de todos los defensores de la ciudad leonesa de Zamora en 1072 y después a las 9 de la tarde/noche, en el bar/cafetería “TRAMONTANA”, tendremos la "tradicional charla/ágape convivencial", para a continuación, y a los postres, las intervenciones de los presentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145