RENATURALIZA
Arranca el I Encuentro de Ciudades en Renaturalización con doce ciudades participantes
Las jornadas se celebran en el salón de actos del Campus Viriato. Además, se pueden seguir en directo a través del canal Youtube de Renaturaliza Zamora.
El I Encuentro de Ciudades en Renaturalización que se celebra durante las jornadas de hoy y mañana, es un punto de encuentro entre una docena de instituciones para poner en común las actuaciones que se están realizando en diferentes ciudades dentro del marco de Renaturaliza.
Junto con el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, han participado en la inauguración de estas jornadas la coordinadora del área de Ciudades de la Fundación Biodiversidad, la vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo de la Universidad de Salamanca, Matilde Olarte y el delegado en Zamora de la Fundación Personas, Isidro Deza.
En las jornadas que han comenzado hoy, participan representantes de Gijón, Soria, Santander, Universidad de Oviedo, Valencia, Ponferrada, Torrelavega, Segovia, San Sebastián de los Reyes, Zamora, la Fundación Personas y la Universidad de Salamanca.
Durante su intervención, el alcalde zamorano ha destacado la mejora que el proyecto Renaturaliza está suponiendo para Zamora, tanto por la inversión del proyecto, en torno a los tres millones de euros, como por las actuaciones que se vienen realizando en diferentes puntos de la localidad. “Muchos aún se están ejecutando y tenemos hasta el 31 de diciembre para ir concluyendo los que están en marcha”.
El primer edil se ha referido a la situación del proyecto relativo a la muralla, que por plazos no podrá ejecutarse dentro del proyecto Renaturaliza, “opero que se va a hacer por el Ayuntamiento”. El objetivo del proyecto, ha continuado Guarido, es la lucha contra el cambio climático “y hacer ciudades que mejoren la vida de las personas que viven en ellas y que se hagan las ciudades más sostenibles”.
Durante la primera jornada, se han puesto en común actuaciones en diferentes ciudades para continuar con una ponencia sobre “Puntos clave en la gestión de las masas forestales periurbanas” y por la tarde otra sobre “Renaturalización, infraestructura verde y paisaje cultural”.
Para mañana se contemplan una ponencia, sobre “Renaturalización y gestión del agua en las ciudades” y un panel de debate sobre los “Restos y oportunidades de las ciudades. Cambio climático, escasez de recursos y soberanía alimentaria”.
Las jornadas se pueden seguir en directo, a través del enlace https://youtube.com/live/KGYXMotCHvA?feature=shared.

El I Encuentro de Ciudades en Renaturalización que se celebra durante las jornadas de hoy y mañana, es un punto de encuentro entre una docena de instituciones para poner en común las actuaciones que se están realizando en diferentes ciudades dentro del marco de Renaturaliza.
Junto con el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, han participado en la inauguración de estas jornadas la coordinadora del área de Ciudades de la Fundación Biodiversidad, la vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo de la Universidad de Salamanca, Matilde Olarte y el delegado en Zamora de la Fundación Personas, Isidro Deza.
En las jornadas que han comenzado hoy, participan representantes de Gijón, Soria, Santander, Universidad de Oviedo, Valencia, Ponferrada, Torrelavega, Segovia, San Sebastián de los Reyes, Zamora, la Fundación Personas y la Universidad de Salamanca.
Durante su intervención, el alcalde zamorano ha destacado la mejora que el proyecto Renaturaliza está suponiendo para Zamora, tanto por la inversión del proyecto, en torno a los tres millones de euros, como por las actuaciones que se vienen realizando en diferentes puntos de la localidad. “Muchos aún se están ejecutando y tenemos hasta el 31 de diciembre para ir concluyendo los que están en marcha”.
El primer edil se ha referido a la situación del proyecto relativo a la muralla, que por plazos no podrá ejecutarse dentro del proyecto Renaturaliza, “opero que se va a hacer por el Ayuntamiento”. El objetivo del proyecto, ha continuado Guarido, es la lucha contra el cambio climático “y hacer ciudades que mejoren la vida de las personas que viven en ellas y que se hagan las ciudades más sostenibles”.
Durante la primera jornada, se han puesto en común actuaciones en diferentes ciudades para continuar con una ponencia sobre “Puntos clave en la gestión de las masas forestales periurbanas” y por la tarde otra sobre “Renaturalización, infraestructura verde y paisaje cultural”.
Para mañana se contemplan una ponencia, sobre “Renaturalización y gestión del agua en las ciudades” y un panel de debate sobre los “Restos y oportunidades de las ciudades. Cambio climático, escasez de recursos y soberanía alimentaria”.
Las jornadas se pueden seguir en directo, a través del enlace https://youtube.com/live/KGYXMotCHvA?feature=shared.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174