COMPOSTELA
Protectores de los caminos
Desde que el primer peregrino, se aventuró a recorrer el trayecto que le separaba de la tumba en la que se aseguraba, que se encontraban enterrados los restos del apóstol Santiago, una de las principales necesidades que tenían los antiguos peregrinos, era encontrar un lugar en el que poder descansar después de una dura y fatigosa jornada de camino.
Primero, fueron las órdenes eclesiásticas las que en los monasterios fueron habilitando espacios para acoger a los peregrinos que iban llegando, más tarde, los nobles y personas relevantes de cada reino, fueron creando hospitales en los que acoger a los miles de peregrinos que recorrían el camino.
Con el paso de los siglos, todo está ido cambiando, también la acogida fue desapareciendo hasta que en la segunda mitad del siglo XX, don Elías Valiña, el cura del Cebreiro consiguió resurgir de nuevo la peregrinación y con ella, fueron surgiendo las necesidades que los peregrinos tenían cada jornada.
Se fueron estableciendo algunos albergues que acogía a los peregrinos que iban llegando de la mejor forma que se podía y fue a finales del siglo pasado, cuando la peregrinación comenzó a tener una relevancia importante, las administraciones públicas (gobiernos autonómicos y ayuntamientos), viendo las necesidades cada vez más crecientes del número de peregrinos que necesitaban un descanso, fueron habilitando albergues públicos para cubrir la cada vez más creciente demanda que había.
Muchos de estos albergues, para poder gestionarlos diariamente, fueron cedidos asociaciones de peregrinos sin ánimo de lucro, que surgían para mantener y preservar la peregrinación, aunque los medios con los que se contaba eran muy escasos y en ocasiones, no llegaban a cubrir las necesidades que muchos albergues estaban teniendo.
Como suelen asegurar los peregrinos, Santi siempre provee, es una frase recurrente cuando se presenta alguna situación inesperada, de la que difícilmente se puede encontrar una salida.
Pero siempre surge el milagro y, en los últimos años, los albergues sin ánimo de lucro que ofrecen una acogida tradicional a los peregrinos, han encontrado la protección y ayuda de una asociación que se implica en mantener este tipo de acogida.
American Pilgrims, es una asociación de peregrinos de Estados Unidos, que cuenta con un importante número de socios en todo el territorio en el que están implantados y gracias a las cuotas y aportaciones de estos socios, cuentan con una economía saneada, que han sabido emplearla de la mejor forma para el camino.
Cada año, American Pilgrims, promueve unas subvenciones, exclusivamente para este tipo de albergues de acogida tradicional, para que puedan cubrir las necesidades más imperiosas que estos albergues tienen para su correcto funcionamiento y hacen público el anuncio de las ayudas, a principios de año incrementando cada año el porcentaje de esta ayuda.
Hace unos años ofrecían 5.000 $ para subsanar las deficiencias que los albergues tradicionales podían tener para su correcto funcionamiento y en la actualidad, ofrecen 10.000 $, para proyectos debidamente documentados y que sean necesarios para mantener la acogida tradicional y ayudar a los albergues y asociaciones sin ánimo de lucro.
El albergue municipal los beatos de Tábara, ha recurrido este año a las ayudas que American Pilgrims ofrecía en su programa anual y después de presentar un proyecto que satisficiera las necesidades que el gasto de energía eléctrica representaba para el albergue, el proyecto fue aprobado con una ayuda de 10.000 $.
Se han instalado 14 placas solares de gran tamaño, que proporcionaran la energía necesaria, para cubrir las necesidades que tienen los peregrinos que deciden descansar en este albergue y un cuadro que distribuye esta energía para las diferentes tomas que precisen estar conectadas a la electricidad.
El proyecto que se ha presentado, era ambicioso para tratar de satisfacer las necesidades actuales y de futuro que puede tener el albergue municipal y, el presupuesto ascendía a más de 12.000 €, para lo que hemos contado con la colaboración del Ayuntamiento de Tábara, que ha asumido la diferencia del presupuesto con la subvención.
Es una instalación de futuro, que permitirá que el albergue de los beatos de Tábara, cuente con autonomía energética suficiente para cubrir las necesidades de todos los peregrinos que acoge anualmente.
Hay que agradecer a estos protectores del camino; American Pilgrims y Ayuntamiento de Tábara, su implicación para que los peregrinos cuenten con un lugar acogedor, donde poder descansar después de una dura jornada de camino.
Afortunadamente, sigue habiendo protectores de nuestros caminos, que continúan manteniendo la peregrinación.
Desde que el primer peregrino, se aventuró a recorrer el trayecto que le separaba de la tumba en la que se aseguraba, que se encontraban enterrados los restos del apóstol Santiago, una de las principales necesidades que tenían los antiguos peregrinos, era encontrar un lugar en el que poder descansar después de una dura y fatigosa jornada de camino.
Primero, fueron las órdenes eclesiásticas las que en los monasterios fueron habilitando espacios para acoger a los peregrinos que iban llegando, más tarde, los nobles y personas relevantes de cada reino, fueron creando hospitales en los que acoger a los miles de peregrinos que recorrían el camino.
Con el paso de los siglos, todo está ido cambiando, también la acogida fue desapareciendo hasta que en la segunda mitad del siglo XX, don Elías Valiña, el cura del Cebreiro consiguió resurgir de nuevo la peregrinación y con ella, fueron surgiendo las necesidades que los peregrinos tenían cada jornada.
Se fueron estableciendo algunos albergues que acogía a los peregrinos que iban llegando de la mejor forma que se podía y fue a finales del siglo pasado, cuando la peregrinación comenzó a tener una relevancia importante, las administraciones públicas (gobiernos autonómicos y ayuntamientos), viendo las necesidades cada vez más crecientes del número de peregrinos que necesitaban un descanso, fueron habilitando albergues públicos para cubrir la cada vez más creciente demanda que había.
Muchos de estos albergues, para poder gestionarlos diariamente, fueron cedidos asociaciones de peregrinos sin ánimo de lucro, que surgían para mantener y preservar la peregrinación, aunque los medios con los que se contaba eran muy escasos y en ocasiones, no llegaban a cubrir las necesidades que muchos albergues estaban teniendo.
Como suelen asegurar los peregrinos, Santi siempre provee, es una frase recurrente cuando se presenta alguna situación inesperada, de la que difícilmente se puede encontrar una salida.
Pero siempre surge el milagro y, en los últimos años, los albergues sin ánimo de lucro que ofrecen una acogida tradicional a los peregrinos, han encontrado la protección y ayuda de una asociación que se implica en mantener este tipo de acogida.
American Pilgrims, es una asociación de peregrinos de Estados Unidos, que cuenta con un importante número de socios en todo el territorio en el que están implantados y gracias a las cuotas y aportaciones de estos socios, cuentan con una economía saneada, que han sabido emplearla de la mejor forma para el camino.
Cada año, American Pilgrims, promueve unas subvenciones, exclusivamente para este tipo de albergues de acogida tradicional, para que puedan cubrir las necesidades más imperiosas que estos albergues tienen para su correcto funcionamiento y hacen público el anuncio de las ayudas, a principios de año incrementando cada año el porcentaje de esta ayuda.
Hace unos años ofrecían 5.000 $ para subsanar las deficiencias que los albergues tradicionales podían tener para su correcto funcionamiento y en la actualidad, ofrecen 10.000 $, para proyectos debidamente documentados y que sean necesarios para mantener la acogida tradicional y ayudar a los albergues y asociaciones sin ánimo de lucro.
El albergue municipal los beatos de Tábara, ha recurrido este año a las ayudas que American Pilgrims ofrecía en su programa anual y después de presentar un proyecto que satisficiera las necesidades que el gasto de energía eléctrica representaba para el albergue, el proyecto fue aprobado con una ayuda de 10.000 $.
Se han instalado 14 placas solares de gran tamaño, que proporcionaran la energía necesaria, para cubrir las necesidades que tienen los peregrinos que deciden descansar en este albergue y un cuadro que distribuye esta energía para las diferentes tomas que precisen estar conectadas a la electricidad.
El proyecto que se ha presentado, era ambicioso para tratar de satisfacer las necesidades actuales y de futuro que puede tener el albergue municipal y, el presupuesto ascendía a más de 12.000 €, para lo que hemos contado con la colaboración del Ayuntamiento de Tábara, que ha asumido la diferencia del presupuesto con la subvención.
Es una instalación de futuro, que permitirá que el albergue de los beatos de Tábara, cuente con autonomía energética suficiente para cubrir las necesidades de todos los peregrinos que acoge anualmente.
Hay que agradecer a estos protectores del camino; American Pilgrims y Ayuntamiento de Tábara, su implicación para que los peregrinos cuenten con un lugar acogedor, donde poder descansar después de una dura jornada de camino.
Afortunadamente, sigue habiendo protectores de nuestros caminos, que continúan manteniendo la peregrinación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174