
ECOCULTURA
Ecocultura 2025 cierra esta edición con 20.000 visitantes y un notable incremento de ventas
La XXI Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos consolida a Zamora como referente del sector sostenible en el noroeste peninsular
La XXI Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos, Ecocultura 2025, cerró su edición con un balance altamente positivo, alcanzando los 20.000 visitantes y registrando un aumento generalizado de ventas entre los expositores. El evento, celebrado en el recinto ferial de Zamora, se consolida así como una cita imprescindible para el sector ecológico del noroeste de la península.
Durante la inauguración, se subrayó que la provincia de Zamora dispone actualmente de 26.000 hectáreas de producción ecológica certificada y 371 operadores, cifras que refuerzan su liderazgo en Castilla y León y su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno natural.
Entre las actividades más destacadas del programa, las catas de productos ecológicos se situaron como uno de los principales atractivos, con una excelente acogida del público. Los asistentes pudieron disfrutar de cavas, vermuts, anchoas, aceitunas, aceites, panes y otras elaboraciones artesanales, elaboradas bajo los más altos estándares de calidad ecológica.
El público infantil tuvo también un papel relevante, con las actividades del huerto ecológico y los talleres infantiles organizados por Harina Tradicional Zamorana, que despertaron el entusiasmo de las familias.
Las charlas temáticas sobre comercialización de productos ecológicos y turismo de naturaleza mantuvieron el éxito de ediciones anteriores. Asimismo, los showcooking atrajeron gran atención, especialmente por la participación del cocinero Jonathan Garrote y la ambientación musical del grupo Suricata Morse, que aportaron un toque divulgativo y festivo al evento.
El Consejo de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana ofreció una paella popular de hermandad, que se convirtió en uno de los momentos más entrañables de la feria, reforzando el espíritu de comunidad entre expositores y visitantes.
Como cierre, el taller “Chocolateando”, junto con una obra de teatro y el baile del dragón, pusieron un broche simbólico y colorido a un fin de semana dedicado a la educación ambiental, el entretenimiento familiar y la promoción de la sostenibilidad.
La Diputación de Zamora, entidad organizadora del evento, reafirmó su apoyo al desarrollo sostenible y a la producción ecológica local, destacando la importancia de Ecocultura como motor de crecimiento económico, conservación del medio rural y mejora de la calidad de vida en la provincia.
La XXI Feria Hispanolusa de Productos Ecológicos, Ecocultura 2025, cerró su edición con un balance altamente positivo, alcanzando los 20.000 visitantes y registrando un aumento generalizado de ventas entre los expositores. El evento, celebrado en el recinto ferial de Zamora, se consolida así como una cita imprescindible para el sector ecológico del noroeste de la península.
Durante la inauguración, se subrayó que la provincia de Zamora dispone actualmente de 26.000 hectáreas de producción ecológica certificada y 371 operadores, cifras que refuerzan su liderazgo en Castilla y León y su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno natural.
Entre las actividades más destacadas del programa, las catas de productos ecológicos se situaron como uno de los principales atractivos, con una excelente acogida del público. Los asistentes pudieron disfrutar de cavas, vermuts, anchoas, aceitunas, aceites, panes y otras elaboraciones artesanales, elaboradas bajo los más altos estándares de calidad ecológica.
El público infantil tuvo también un papel relevante, con las actividades del huerto ecológico y los talleres infantiles organizados por Harina Tradicional Zamorana, que despertaron el entusiasmo de las familias.
Las charlas temáticas sobre comercialización de productos ecológicos y turismo de naturaleza mantuvieron el éxito de ediciones anteriores. Asimismo, los showcooking atrajeron gran atención, especialmente por la participación del cocinero Jonathan Garrote y la ambientación musical del grupo Suricata Morse, que aportaron un toque divulgativo y festivo al evento.
El Consejo de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana ofreció una paella popular de hermandad, que se convirtió en uno de los momentos más entrañables de la feria, reforzando el espíritu de comunidad entre expositores y visitantes.
Como cierre, el taller “Chocolateando”, junto con una obra de teatro y el baile del dragón, pusieron un broche simbólico y colorido a un fin de semana dedicado a la educación ambiental, el entretenimiento familiar y la promoción de la sostenibilidad.
La Diputación de Zamora, entidad organizadora del evento, reafirmó su apoyo al desarrollo sostenible y a la producción ecológica local, destacando la importancia de Ecocultura como motor de crecimiento económico, conservación del medio rural y mejora de la calidad de vida en la provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149