
JCYL
La Junta de Castilla y León aprueba el mayor presupuesto de su historia
El Gobierno autonómico centra sus cuentas en la excelencia de los servicios públicos, la protección de las familias, la creación de empleo y el compromiso con el mundo rural
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, presentó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, que alcanza los 15.715 millones de euros, un 7,92 % más que en 2024. Se trata del presupuesto más alto en la historia de la Comunidad, elaborado sobre un escenario económico avalado por la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal).
El objetivo de estas cuentas es consolidar la excelencia de los servicios públicos, impulsar el crecimiento económico y reforzar la protección de las familias y del mundo rural, con una fiscalidad moderada que mantiene los impuestos más bajos de la historia de Castilla y León.
El 81,38 % del gasto no financiero, equivalente a 10.449 millones de euros, se destina a Sanidad, Educación y Servicios Sociales, demostrando una clara orientación social. En el ámbito sanitario, la Consejería de Sanidad contará con un presupuesto récord de 5.230 millones, que permitirá extender la cirugía robótica a todas las provincias, impulsar la medicina personalizada y reforzar la atención a la salud mental en el medio rural.
En Educación, se destinan 3.050 millones de euros, un 11,36 % más, con una apuesta por la educación gratuita de 0 a 16 años, la mejora de las condiciones laborales del profesorado y la creación de nuevos grados universitarios como Medicina en León y Burgos, Veterinaria en Salamanca y Farmacia en Valladolid.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio es la que más crece, con un aumento del 30 % en las partidas destinadas al medio natural y la prevención de incendios, incluyendo nuevos helicópteros, drones y maquinaria. Además, se reconocen los derechos laborales de los bomberos forestales, que pasarán a ser fijos todo el año.
Las políticas de vivienda también experimentan un fuerte impulso, con 300 millones de euros destinados a favorecer el acceso de los jóvenes y a la construcción de 1.700 viviendas públicas para compra y alquiler. Se suman 42 millones en beneficios fiscales y se duplican las ayudas del Bono Nacimiento, que pasa de 2.500 a 5.000 euros por hijo, junto con mejoras en el Bono Infantil.
En materia de transporte, la Junta destina 10 millones de euros a la bonificación de peajes en las autopistas AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71 para conductores empadronados, y se estudiará su extensión a la AP-66. El programa Buscyl recibe 68 millones, un 66 % más, garantizando transporte gratuito en más de 2.600 rutas.
El presupuesto dedica también 30 millones de euros a un bono de 300 euros para trabajadores autónomos, que beneficiará a cerca de 100.000 profesionales. En el ámbito laboral, se destinan 458 millones al fomento del empleo y 289 millones al apoyo empresarial, con 134 millones en suelo e instalaciones industriales.
En cuanto a la fiscalidad, la Junta mantiene los tributos más bajos de la historia, con 778 millones de beneficios fiscales para 621.000 contribuyentes, especialmente familias, jóvenes, pymes y autónomos.
El compromiso con el mundo rural se refleja en los 2.839 millones de euros destinados a sostenibilidad demográfica y territorial, con 1.180 actuaciones en municipios de menos de 20.000 habitantes. Asimismo, las transferencias a corporaciones locales aumentan un 11,39 %, hasta los 561 millones de euros, fortaleciendo el municipalismo y la cooperación local.
Finalmente, el escenario macroeconómico prevé un crecimiento del PIB del 2,2 %, una tasa de paro del 8 % y una deuda por debajo del 18,5 %, situando a Castilla y León entre las comunidades más sólidas financieramente del país.
Con estas cifras, el Gobierno autonómico busca no solo garantizar el bienestar de sus ciudadanos, sino también proyectar un futuro de equidad, desarrollo y estabilidad económica para toda la Comunidad.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, presentó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, que alcanza los 15.715 millones de euros, un 7,92 % más que en 2024. Se trata del presupuesto más alto en la historia de la Comunidad, elaborado sobre un escenario económico avalado por la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal).
El objetivo de estas cuentas es consolidar la excelencia de los servicios públicos, impulsar el crecimiento económico y reforzar la protección de las familias y del mundo rural, con una fiscalidad moderada que mantiene los impuestos más bajos de la historia de Castilla y León.
El 81,38 % del gasto no financiero, equivalente a 10.449 millones de euros, se destina a Sanidad, Educación y Servicios Sociales, demostrando una clara orientación social. En el ámbito sanitario, la Consejería de Sanidad contará con un presupuesto récord de 5.230 millones, que permitirá extender la cirugía robótica a todas las provincias, impulsar la medicina personalizada y reforzar la atención a la salud mental en el medio rural.
En Educación, se destinan 3.050 millones de euros, un 11,36 % más, con una apuesta por la educación gratuita de 0 a 16 años, la mejora de las condiciones laborales del profesorado y la creación de nuevos grados universitarios como Medicina en León y Burgos, Veterinaria en Salamanca y Farmacia en Valladolid.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio es la que más crece, con un aumento del 30 % en las partidas destinadas al medio natural y la prevención de incendios, incluyendo nuevos helicópteros, drones y maquinaria. Además, se reconocen los derechos laborales de los bomberos forestales, que pasarán a ser fijos todo el año.
Las políticas de vivienda también experimentan un fuerte impulso, con 300 millones de euros destinados a favorecer el acceso de los jóvenes y a la construcción de 1.700 viviendas públicas para compra y alquiler. Se suman 42 millones en beneficios fiscales y se duplican las ayudas del Bono Nacimiento, que pasa de 2.500 a 5.000 euros por hijo, junto con mejoras en el Bono Infantil.
En materia de transporte, la Junta destina 10 millones de euros a la bonificación de peajes en las autopistas AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71 para conductores empadronados, y se estudiará su extensión a la AP-66. El programa Buscyl recibe 68 millones, un 66 % más, garantizando transporte gratuito en más de 2.600 rutas.
El presupuesto dedica también 30 millones de euros a un bono de 300 euros para trabajadores autónomos, que beneficiará a cerca de 100.000 profesionales. En el ámbito laboral, se destinan 458 millones al fomento del empleo y 289 millones al apoyo empresarial, con 134 millones en suelo e instalaciones industriales.
En cuanto a la fiscalidad, la Junta mantiene los tributos más bajos de la historia, con 778 millones de beneficios fiscales para 621.000 contribuyentes, especialmente familias, jóvenes, pymes y autónomos.
El compromiso con el mundo rural se refleja en los 2.839 millones de euros destinados a sostenibilidad demográfica y territorial, con 1.180 actuaciones en municipios de menos de 20.000 habitantes. Asimismo, las transferencias a corporaciones locales aumentan un 11,39 %, hasta los 561 millones de euros, fortaleciendo el municipalismo y la cooperación local.
Finalmente, el escenario macroeconómico prevé un crecimiento del PIB del 2,2 %, una tasa de paro del 8 % y una deuda por debajo del 18,5 %, situando a Castilla y León entre las comunidades más sólidas financieramente del país.
Con estas cifras, el Gobierno autonómico busca no solo garantizar el bienestar de sus ciudadanos, sino también proyectar un futuro de equidad, desarrollo y estabilidad económica para toda la Comunidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149