
TURISMO
Castilla y León y Portugal impulsan la promoción turística conjunta
Con las Jornadas ‘Cruzando La Raya. Sabores de la Frontera’
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha participado hoy en Fermoselle (Zamora) en la presentación de las II Jornadas ‘Cruzando La Raya. Sabores de la Frontera’, un evento gastronómico y turístico organizado entre Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal, que se va a celebrar durante todo el mes de noviembre y hasta el 8 de diciembre en diferentes municipios a ambos lados de La Raya. En el acto de presentación, también han participado el alcalde de Fermoselle, José Manuel Pilo, el presidente de Turismo Porto e Norte, Luis Pedro Martins y el presidente de Turismo del Centro de Portugal, Rui Ventura.
Santonja ha destacado que “estas Jornadas son una excelente oportunidad para descubrir y disfrutar de la riqueza cultural y culinaria de la frontera más antigua de Europa, a nivel turístico y gastronómico, pero también a nivel etnográfico y patrimonial”. Un evento que “es ejemplo de colaboración institucional entre Turismo de Porto e Norte, Turismo do Centro de Portugal y Turismo de Castilla y León, con el objetivo de consolidarse como una cita estable en el calendario gastronómico transfronterizo, atrayendo visitantes, potenciando la identidad compartida y fortaleciendo los lazos culturales y económicos entre ambos territorios”.
Las jornadas gastronómicas se celebrarán durante los fines de semana desde el 1 de noviembre y hasta el 8 de diciembre, “un periodo estratégico para combatir la estacionalidad turística y dinamizar la economía local en esta zona de interior”. Además, en esta ocasión se va a implementar con un amplio programa de actividades, que incluye dos rutas moteras por Zamora y la región Norte de Portugal; una exposición etnográfica en Aldeadávila de la Ribera; una mesa redonda sobre las relaciones históricas entre España y Portugal y como cierre del programa, un concierto del quinteto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, en la Catedral de Miranda do Douro.
Dentro de las jornadas gastronómicas, los establecimientos participantes ofrecerán un menú completo basado en recetas tradicionales de La Raya, con libertad para reinterpretarlas de forma clásica o contemporánea. Los menús se acompañarán con vinos de las denominaciones DOP Arribes, DOC Tras-Os-Montes, DOC Beira Interior y DOC Douro, además de otras figuras de calidad. También podrán presentarse platos individuales, siempre que mantengan coherencia con el recetario tradicional. Las jornadas se celebrarán durante las comidas y cenas de viernes a sábado, y comidas el domingo, salvo descanso del restaurante.
Además de las jornadas gastronómicas, se ha elaborado un amplio programa de actividades culturales y turísticas cuyo objetivo es invitar a los asistentes a vivir una experiencia completa, que abarque tanto la cocina como la cultura, el patrimonio y la historia de La Raya.
Del 1 de noviembre hasta el 11 de enero de 2026, la ermita de San Sebastián en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca) acogerá la exposición ‘Cruzando la Raya. Etnografía de la Frontera’, con fondos de los Museos Etnográficos de Miranda do Douro y de Castilla y León, en Zamora, además de aportaciones de la Región Centro de Portugal y colecciones particulares. Los días 7, 8 y 9 de noviembre se llevarán a cabo diferentes ‘Rutas Moteras: Cruzando La Raya, Rutas de la Frontera’ con diferentes propuestas por la provincia de Zamora-Región Norte de Portugal y la provincia de Salamanca-Región Centro de Portugal, gracias a la colaboración del motoclub La Leyenda Continúa, de Castilla y León, junto con Abutres do Douro, de Portugal.
El 22 de noviembre se celebrará, en el convento de San Francisco de Alcañices (Zamora) la Mesa Redonda ‘Cruzando La Raya. Cultura de la Frontera, sobre el devenir histórico y la relación de España y Portugal. El 29 de noviembre a las 17.00 h (Portugal) y 18.00 h (España), en la catedral de Miranda do Douro se celebrará el Concierto ‘Cruzando La Raya. Música en la Frontera’ con un quinteto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Desarrollo turístico de La Raya
Las regiones del Norte y Centro de Portugal, junto con Castilla y León, conforman un extenso territorio lleno de espacios singulares, como los de las poblaciones y entornos de La Raya, a ambos lados de la frontera. “Un territorio donde aún queda mucho por descubrir a través de sus paisajes espectaculares, surcados por el Duero-Douro, sus espacios naturales y su rico patrimonio, además de sus vinos y gastronomía”, ha asegurado Santonja.
En Castilla y León, las provincias de Zamora y Salamanca albergan 349 kilómetros de línea fronteriza y cerca de 40 municipios rayanos. En Portugal, los distritos de Bragança y Guarda suman más de 50 freguesias en esa misma línea divisoria. La influencia de La Raya va mucho más allá, extendiéndose en Castilla y León a la totalidad de los territorios de Sanabria, Alba y Aliste, Sayago, Campo de Vitigudino, Ledesma o Ciudad Rodrigo, y al otro lado a Tras-os-Montes y Beira Interior.
Estas jornadas responden al interés de la Junta por dinamizar esa zona a nivel turístico y cultural, buscando no solo brindar a los visitantes una experiencia culinaria, sino también fomentar la sostenibilidad y apoyar la economía local al integrar a productores y viticultores de La Raya en este proyecto de colaboración transfronteriza.
Estas acciones están vinculadas al Plan de La Raya de la Junta, con un presupuesto de más de 90 millones de euros en seis años para 175 municipios de Salamanca y Zamora. Su objetivo es fomentar el desarrollo económico, la cohesión territorial y el asentamiento poblacional, mediante inversiones en infraestructuras, apoyo al emprendimiento y cooperación transfronteriza con Portugal.
Más información: II Jornadas Gastronómicas 'Cruzando La Raya'
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha participado hoy en Fermoselle (Zamora) en la presentación de las II Jornadas ‘Cruzando La Raya. Sabores de la Frontera’, un evento gastronómico y turístico organizado entre Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal, que se va a celebrar durante todo el mes de noviembre y hasta el 8 de diciembre en diferentes municipios a ambos lados de La Raya. En el acto de presentación, también han participado el alcalde de Fermoselle, José Manuel Pilo, el presidente de Turismo Porto e Norte, Luis Pedro Martins y el presidente de Turismo del Centro de Portugal, Rui Ventura.
Santonja ha destacado que “estas Jornadas son una excelente oportunidad para descubrir y disfrutar de la riqueza cultural y culinaria de la frontera más antigua de Europa, a nivel turístico y gastronómico, pero también a nivel etnográfico y patrimonial”. Un evento que “es ejemplo de colaboración institucional entre Turismo de Porto e Norte, Turismo do Centro de Portugal y Turismo de Castilla y León, con el objetivo de consolidarse como una cita estable en el calendario gastronómico transfronterizo, atrayendo visitantes, potenciando la identidad compartida y fortaleciendo los lazos culturales y económicos entre ambos territorios”.
Las jornadas gastronómicas se celebrarán durante los fines de semana desde el 1 de noviembre y hasta el 8 de diciembre, “un periodo estratégico para combatir la estacionalidad turística y dinamizar la economía local en esta zona de interior”. Además, en esta ocasión se va a implementar con un amplio programa de actividades, que incluye dos rutas moteras por Zamora y la región Norte de Portugal; una exposición etnográfica en Aldeadávila de la Ribera; una mesa redonda sobre las relaciones históricas entre España y Portugal y como cierre del programa, un concierto del quinteto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, en la Catedral de Miranda do Douro.
Dentro de las jornadas gastronómicas, los establecimientos participantes ofrecerán un menú completo basado en recetas tradicionales de La Raya, con libertad para reinterpretarlas de forma clásica o contemporánea. Los menús se acompañarán con vinos de las denominaciones DOP Arribes, DOC Tras-Os-Montes, DOC Beira Interior y DOC Douro, además de otras figuras de calidad. También podrán presentarse platos individuales, siempre que mantengan coherencia con el recetario tradicional. Las jornadas se celebrarán durante las comidas y cenas de viernes a sábado, y comidas el domingo, salvo descanso del restaurante.
Además de las jornadas gastronómicas, se ha elaborado un amplio programa de actividades culturales y turísticas cuyo objetivo es invitar a los asistentes a vivir una experiencia completa, que abarque tanto la cocina como la cultura, el patrimonio y la historia de La Raya.
Del 1 de noviembre hasta el 11 de enero de 2026, la ermita de San Sebastián en Aldeadávila de la Ribera (Salamanca) acogerá la exposición ‘Cruzando la Raya. Etnografía de la Frontera’, con fondos de los Museos Etnográficos de Miranda do Douro y de Castilla y León, en Zamora, además de aportaciones de la Región Centro de Portugal y colecciones particulares. Los días 7, 8 y 9 de noviembre se llevarán a cabo diferentes ‘Rutas Moteras: Cruzando La Raya, Rutas de la Frontera’ con diferentes propuestas por la provincia de Zamora-Región Norte de Portugal y la provincia de Salamanca-Región Centro de Portugal, gracias a la colaboración del motoclub La Leyenda Continúa, de Castilla y León, junto con Abutres do Douro, de Portugal.
El 22 de noviembre se celebrará, en el convento de San Francisco de Alcañices (Zamora) la Mesa Redonda ‘Cruzando La Raya. Cultura de la Frontera, sobre el devenir histórico y la relación de España y Portugal. El 29 de noviembre a las 17.00 h (Portugal) y 18.00 h (España), en la catedral de Miranda do Douro se celebrará el Concierto ‘Cruzando La Raya. Música en la Frontera’ con un quinteto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Desarrollo turístico de La Raya
Las regiones del Norte y Centro de Portugal, junto con Castilla y León, conforman un extenso territorio lleno de espacios singulares, como los de las poblaciones y entornos de La Raya, a ambos lados de la frontera. “Un territorio donde aún queda mucho por descubrir a través de sus paisajes espectaculares, surcados por el Duero-Douro, sus espacios naturales y su rico patrimonio, además de sus vinos y gastronomía”, ha asegurado Santonja.
En Castilla y León, las provincias de Zamora y Salamanca albergan 349 kilómetros de línea fronteriza y cerca de 40 municipios rayanos. En Portugal, los distritos de Bragança y Guarda suman más de 50 freguesias en esa misma línea divisoria. La influencia de La Raya va mucho más allá, extendiéndose en Castilla y León a la totalidad de los territorios de Sanabria, Alba y Aliste, Sayago, Campo de Vitigudino, Ledesma o Ciudad Rodrigo, y al otro lado a Tras-os-Montes y Beira Interior.
Estas jornadas responden al interés de la Junta por dinamizar esa zona a nivel turístico y cultural, buscando no solo brindar a los visitantes una experiencia culinaria, sino también fomentar la sostenibilidad y apoyar la economía local al integrar a productores y viticultores de La Raya en este proyecto de colaboración transfronteriza.
Estas acciones están vinculadas al Plan de La Raya de la Junta, con un presupuesto de más de 90 millones de euros en seis años para 175 municipios de Salamanca y Zamora. Su objetivo es fomentar el desarrollo económico, la cohesión territorial y el asentamiento poblacional, mediante inversiones en infraestructuras, apoyo al emprendimiento y cooperación transfronteriza con Portugal.
Más información: II Jornadas Gastronómicas 'Cruzando La Raya'
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149