Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Redacción
Miércoles, 15 de Octubre de 2025
EDUCACION

VII Congreso Regional de Profesores de Religión "el patrimonio como recurso educativo"

Más de 300 docentes se reunirán en Zamora para reflexionar sobre la educación, la fe y la cultura en el marco de la exposición “Las Edades del Hombre: Esperanza”.

El VII Congreso Regional de Profesores de Religión de Castilla y León se presenta como un encuentro clave para la comunidad educativa de la región. Reunirá a 300 profesores de religión procedentes de toda la comunidad, quienes trabajan día a día con cerca de 160.000 alumnos en los centros escolares e institutos de Castilla y León.

 

El congreso se celebra en un momento especialmente significativo, coincidiendo con la inauguración de la nueva edición de la exposición “Las Edades del Hombre”, bajo el título Esperanza. Esta coincidencia refuerza el sentido cultural y espiritual de la cita, en la que el patrimonio, la belleza y la educación se dan la mano para generar espacios de reflexión y aprendizaje.

 

La propuesta de Zamora como sede de este congreso cobra relevancia no sólo por su tradición histórica y artística, sino también por su simbolismo. Tras los incendios ocurridos en la Sierra de la Culebra, el obispo Fernando Valera propuso que la ciudad acogiera esta nueva edición de la exposición, con el objetivo de revitalizar la provincia y poner en valor su riqueza patrimonial.

 

El congreso se desarrollará en el campus de la Escuela Politécnica de la Universidad de Salamanca, y girará en torno al lema “El patrimonio como recurso educativo”. Esta idea subraya la importancia del arte y la belleza como herramientas fundamentales en la formación integral del alumnado. El patrimonio no solo se contempla, sino que se enseña, se disfruta y se convierte en una vía para transmitir valores y fomentar la humanidad.

 

El programa contará con tres fases, incluyendo lecciones magistrales a cargo de expertos como Miguel Ángel Hernández, sacerdote y profesor universitario especializado en patrimonio, así como ponencias de representantes de la Fundación Las Edades del Hombre. También se presentarán comunicaciones vinculadas a proyectos editoriales impulsados por la Editorial SM, y se abordará el enfoque pedagógico de la exposición en el espacio del Carmen de San Isidoro.

 

Los participantes podrán obtener certificación oficial gracias al Centro de Formación e Innovación Educativa de Zamora, tras presentar un trabajo final relacionado con las temáticas tratadas. Este reconocimiento refuerza el valor académico y formativo del encuentro, que busca generar sinergias entre la docencia, la cultura y la fe.

 

El evento cuenta con el apoyo de numerosas instituciones. La Editorial SM, patrocinador principal, expresó su satisfacción por colaborar en una iniciativa que promueve la enseñanza de la religión desde una perspectiva cultural y artística. Su representante regional, José Manuel Rodríguez, destacó el compromiso de la editorial con la educación religiosa y el arte, así como su reciente proyecto pedagógico basado en grandes monumentos del patrimonio nacional, como la Catedral de Palencia, la Cartuja de Jerez o la Mezquita-Catedral de Córdoba.

 

Asimismo, la Fundación Escuela Internacional de Industrias Lácteas, representada por Isabel Revuelta, subrayó la importancia de la formación como motor de desarrollo social y destacó la relación del congreso con el patrimonio románico de Zamora, un tesoro cultural que merece ser reconocido y difundido.

 

Por su parte, la Fundación Caja Rural reiteró su compromiso con la educación y la cultura, agradeciendo la oportunidad de colaborar una vez más con el seminario y con las iniciativas que promueven el desarrollo local.

 

El congreso pretende también reivindicar la posición de Zamora como un referente cultural y espiritual dentro de Castilla y León. Sus organizadores aspiran a que la ciudad se consolide como un atractivo destino para la educación y el turismo cultural, gracias a su impresionante patrimonio románico.

 

Con la participación de más de 300 docentes y el respaldo de instituciones educativas, culturales y empresariales, el VII Congreso Regional de Profesores de Religión de Castilla y León se perfila como un espacio de diálogo y cooperación. Su objetivo es impulsar una educación en la que la fe, la cultura y el arte se integren como pilares de una formación verdaderamente humanista.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.