
PROTESTAS
Manifestación en apoyo a Palestina recorre las calles de la ciudad
Alrededor de 200 personas exigen el fin del genocidio en Gaza y el boicot total al Estado de Israel
Alrededor de 200 personas participaron en la tarde de este 15 de octubre en una manifestación propalestina que recorrió varias calles de la ciudad. La marcha partió de La Marina y concluyó en la Plaza de la Constitución, frente a la sede del Gobierno Civil, donde se leyó un manifiesto bajo el título “Llamamiento a la acción: Palestina y boicot a Israel”.
Durante el recorrido, las personas participantes corearon consignas contra Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, a quienes acusaron de ser cómplices de la violencia ejercida sobre el pueblo palestino. Las pancartas exhibidas pedían el fin del bloqueo sobre Gaza, la ruptura de relaciones con el Estado israelí y la imposición de sanciones internacionales.
El texto leído, de fuerte tono reivindicativo, denunció la existencia de un “régimen colonial, de apartheid y ocupación militar” sostenido —según los convocantes— “con el apoyo económico, diplomático y mediático de gobiernos, empresas, bancos y universidades”. El manifiesto calificó la situación en Palestina de “genocidio” y apeló a la acción colectiva y la desobediencia civil para detener lo que definieron como “una maquinaria de exterminio impune”.
Los portavoces subrayaron que “parar nuestras vidas, trabajos y aulas” es un acto de solidaridad con Palestina, e insistieron en que la normalidad diaria “refuerza la impunidad del régimen israelí”. En su lectura, exigieron al Gobierno de España un embargo integral y retroactivo de armas al Estado de Israel, así como la ruptura total de relaciones económicas, diplomáticas, culturales y deportivas.
El manifiesto también reclamó que el Real Decreto-Ley de Control de Comercio de Armas sea reformado para garantizar un verdadero embargo, y pidió que España apoye las demandas judiciales contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional. Asimismo, los convocantes exigieron la derogación de la Ley Mordaza, el fin de la persecución a activistas y periodistas solidarios con Palestina, y sanciones a empresas que mantengan vínculos comerciales con Israel.
El texto recordó que la presión popular ha logrado algunos “avances simbólicos”, como el cambio de nombre del equipo ciclista Israel Premier Tech, los cierres de oficinas diplomáticas y los llamamientos a suspender la participación de Israel en Eurovisión. No obstante, advirtieron que “queda mucha complicidad que desmantelar” y que la lucha debe continuar “hasta poner fin al bloqueo de Gaza y a la ocupación”.
Uno de los momentos de cierta tensión se produjo frente al Gobierno Civil, cuando una activista intentó quemar una camiseta del equipo ciclista israelí y pateó una bandera de Estados Unidos, sin que el incidente pasara a mayores. La concentración se disolvió poco después de la lectura del manifiesto, con gritos de “¡Viva Palestina libre!” y aplausos en apoyo a la causa.
Alrededor de 200 personas participaron en la tarde de este 15 de octubre en una manifestación propalestina que recorrió varias calles de la ciudad. La marcha partió de La Marina y concluyó en la Plaza de la Constitución, frente a la sede del Gobierno Civil, donde se leyó un manifiesto bajo el título “Llamamiento a la acción: Palestina y boicot a Israel”.
Durante el recorrido, las personas participantes corearon consignas contra Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, a quienes acusaron de ser cómplices de la violencia ejercida sobre el pueblo palestino. Las pancartas exhibidas pedían el fin del bloqueo sobre Gaza, la ruptura de relaciones con el Estado israelí y la imposición de sanciones internacionales.
El texto leído, de fuerte tono reivindicativo, denunció la existencia de un “régimen colonial, de apartheid y ocupación militar” sostenido —según los convocantes— “con el apoyo económico, diplomático y mediático de gobiernos, empresas, bancos y universidades”. El manifiesto calificó la situación en Palestina de “genocidio” y apeló a la acción colectiva y la desobediencia civil para detener lo que definieron como “una maquinaria de exterminio impune”.
Los portavoces subrayaron que “parar nuestras vidas, trabajos y aulas” es un acto de solidaridad con Palestina, e insistieron en que la normalidad diaria “refuerza la impunidad del régimen israelí”. En su lectura, exigieron al Gobierno de España un embargo integral y retroactivo de armas al Estado de Israel, así como la ruptura total de relaciones económicas, diplomáticas, culturales y deportivas.
El manifiesto también reclamó que el Real Decreto-Ley de Control de Comercio de Armas sea reformado para garantizar un verdadero embargo, y pidió que España apoye las demandas judiciales contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional. Asimismo, los convocantes exigieron la derogación de la Ley Mordaza, el fin de la persecución a activistas y periodistas solidarios con Palestina, y sanciones a empresas que mantengan vínculos comerciales con Israel.
El texto recordó que la presión popular ha logrado algunos “avances simbólicos”, como el cambio de nombre del equipo ciclista Israel Premier Tech, los cierres de oficinas diplomáticas y los llamamientos a suspender la participación de Israel en Eurovisión. No obstante, advirtieron que “queda mucha complicidad que desmantelar” y que la lucha debe continuar “hasta poner fin al bloqueo de Gaza y a la ocupación”.
Uno de los momentos de cierta tensión se produjo frente al Gobierno Civil, cuando una activista intentó quemar una camiseta del equipo ciclista israelí y pateó una bandera de Estados Unidos, sin que el incidente pasara a mayores. La concentración se disolvió poco después de la lectura del manifiesto, con gritos de “¡Viva Palestina libre!” y aplausos en apoyo a la causa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149