
EDADES DEL HOMBRE
Zamora acoge desde hoy las primeras "Edades" con obras de Velázquez y Picasso
La reina Sofía conocerá la nueva muestra el miércoles, 22 de octubre, tras no poder acudir hoy por problemas de agenda
La iglesia de San Cipriano y la Catedral de Zamora acogen, tras 24 años y desde hoy, una nueva edición de Las Edades del Hombre, titulada “EsperanZa”, que permanecerá abierta hasta el 5 de abril de 2026.
El acto inaugural fue presidido por Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, acompañado por el presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, Mons. Luis Argüello, y el obispo de Zamora, Mons. Francisco Valera.
Durante su intervención, Mañueco enfatizó que esta edición representa “una nueva oportunidad para Zamora” y una “ventana al mundo”, para proyectar su imagen más allá de la provincia.
También señaló que las Edades del Hombre “son un modelo de desarrollo económico y social, basado en una gestión moderna, eficaz e imaginativa del patrimonio, y aludió a la simbología central de la exposición: la cruz vacía, que “puede parecer sinónimo de tristeza pero es todo lo contrario: es símbolo de esperanza porque Jesús ha resucitado”.
“En este jubileo, se nos invita a caminar juntos, en un mundo que quiere ser más pacífico y fraterno. A veces, parece que vamos en dirección contraria, pero tenemos que recordar… que estamos llamados a abrir nuestro corazón hacia la paz, a tender los puentes a la esperanza".
Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha elaborado un plan de promoción destinado de forma exclusiva a este evento cultural. El objetivo es potenciar su vertiente turística y conseguir una mayor rentabilidad económica, que va a convertir a Zamora y a Castilla y León en destino imprescindible de turismo religioso y cultural durante los próximos meses.
‘EsperanZa’
La muestra reúne 85 obras procedentes de Castilla y León, otras comunidades de España y Portugal. Se organiza en un preludio en San Cipriano y tres capítulos en la Catedral del Salvador: “Pasión”, “Resurrección” y “Misión”. Destacan obras de El Greco, Goya, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Zurbarán, Berruguete, Salzillo, y, por primera vez, piezas de Velázquez (una Inmaculada desde Sevilla) y Picasso (una Anunciación del Museu Picasso de Barcelona).
Ell obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, expresó una visión que combina lo espiritual con lo cultural: Definió la exposición como “una propuesta fresca y valiente, no una repetición de lo ya vivido”, resaltando que la Iglesia diocesana apuesta por la novedad, frente a la tradición repetida.
Subrayó su carácter simbólico y social: “Queremos que nuestra tierra sea un signo de esperanza, una tierra que lucha por renacer, que cree en sus posibilidades y que reivindica con dignidad su presente y su futuro.”
Señaló que Las Edades del Hombre serán “un lugar de encuentro, de cultura, de belleza, de diálogo, de trascendencia… una comunidad que quiere hablar al corazón, despertar preguntas e iluminar el alma". Desde su perspectiva espiritual, aseguró que la exposición será “un itinerario de evangelización a través del arte y la fe”, evocando la frase de Juan Pablo II: “La belleza es una puerta abierta al misterio”.
El obispo zamorano no olvidó el llamamiento a la ciudadana: “Es una ocasión para que Zamora brille, para que fortalezca el músculo de esta tierra que tanto amamos… apostar con decisión por un futuro que también depende de nuestro compromiso diario”. Por último, agradeció la colaboración institucional de la Junta, la Diputación, el Ayuntamiento y fundaciones vinculadas al proyecto.
El recorrido expositivo tiene como colofón una experiencia de realidad virtual cuyo argumento lleva al visitante a una actividad en la que presencia y participa de la reconstrucción colaborativa de una población, según ha destacado Juan Carlos López, director de la Fundación ZamorArte y comisario de la exposición. La selección de obras ha sido rigurosa, según confirmó, para lograr "una narrativa que conecte arte, historia y espiritualidad”.
Zamora, escenario idóneo
El presidente de la Junta, finalmente, ha valorado el acierto de la elección de Zamora como sede de esta edición, por su imponente legado histórico y monumental y por sus gentes, que integran fervor religioso, amor al arte, tradición arraigada y voluntad festiva. Además, ha destacado también la proyección de su Semana Santa, que servirá de colofón para la muestra cuando concluya el Domingo de Resurrección de 2026.
Por ello, Las Edades del Hombre son también una nueva oportunidad para Zamora, una ventana para proyectar su imagen al mundo y reforzar su posición como destino turístico de referencia, lo que se traducirá en más riqueza y empleo para los zamoranos.
El acto inaugural fue presidido por Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, acompañado por el presidente de la Fundación Las Edades del Hombre, Mons. Luis Argüello, y el obispo de Zamora, Mons. Francisco Valera.
Durante su intervención, Mañueco enfatizó que esta edición representa “una nueva oportunidad para Zamora” y una “ventana al mundo”, para proyectar su imagen más allá de la provincia.
También señaló que las Edades del Hombre “son un modelo de desarrollo económico y social, basado en una gestión moderna, eficaz e imaginativa del patrimonio, y aludió a la simbología central de la exposición: la cruz vacía, que “puede parecer sinónimo de tristeza pero es todo lo contrario: es símbolo de esperanza porque Jesús ha resucitado”.
“En este jubileo, se nos invita a caminar juntos, en un mundo que quiere ser más pacífico y fraterno. A veces, parece que vamos en dirección contraria, pero tenemos que recordar… que estamos llamados a abrir nuestro corazón hacia la paz, a tender los puentes a la esperanza".
Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha elaborado un plan de promoción destinado de forma exclusiva a este evento cultural. El objetivo es potenciar su vertiente turística y conseguir una mayor rentabilidad económica, que va a convertir a Zamora y a Castilla y León en destino imprescindible de turismo religioso y cultural durante los próximos meses.
‘EsperanZa’
La muestra reúne 85 obras procedentes de Castilla y León, otras comunidades de España y Portugal. Se organiza en un preludio en San Cipriano y tres capítulos en la Catedral del Salvador: “Pasión”, “Resurrección” y “Misión”. Destacan obras de El Greco, Goya, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Zurbarán, Berruguete, Salzillo, y, por primera vez, piezas de Velázquez (una Inmaculada desde Sevilla) y Picasso (una Anunciación del Museu Picasso de Barcelona).
Ell obispo de Zamora, Mons. Fernando Valera, expresó una visión que combina lo espiritual con lo cultural: Definió la exposición como “una propuesta fresca y valiente, no una repetición de lo ya vivido”, resaltando que la Iglesia diocesana apuesta por la novedad, frente a la tradición repetida.
Subrayó su carácter simbólico y social: “Queremos que nuestra tierra sea un signo de esperanza, una tierra que lucha por renacer, que cree en sus posibilidades y que reivindica con dignidad su presente y su futuro.”
Señaló que Las Edades del Hombre serán “un lugar de encuentro, de cultura, de belleza, de diálogo, de trascendencia… una comunidad que quiere hablar al corazón, despertar preguntas e iluminar el alma". Desde su perspectiva espiritual, aseguró que la exposición será “un itinerario de evangelización a través del arte y la fe”, evocando la frase de Juan Pablo II: “La belleza es una puerta abierta al misterio”.
El obispo zamorano no olvidó el llamamiento a la ciudadana: “Es una ocasión para que Zamora brille, para que fortalezca el músculo de esta tierra que tanto amamos… apostar con decisión por un futuro que también depende de nuestro compromiso diario”. Por último, agradeció la colaboración institucional de la Junta, la Diputación, el Ayuntamiento y fundaciones vinculadas al proyecto.
El recorrido expositivo tiene como colofón una experiencia de realidad virtual cuyo argumento lleva al visitante a una actividad en la que presencia y participa de la reconstrucción colaborativa de una población, según ha destacado Juan Carlos López, director de la Fundación ZamorArte y comisario de la exposición. La selección de obras ha sido rigurosa, según confirmó, para lograr "una narrativa que conecte arte, historia y espiritualidad”.
Zamora, escenario idóneo
El presidente de la Junta, finalmente, ha valorado el acierto de la elección de Zamora como sede de esta edición, por su imponente legado histórico y monumental y por sus gentes, que integran fervor religioso, amor al arte, tradición arraigada y voluntad festiva. Además, ha destacado también la proyección de su Semana Santa, que servirá de colofón para la muestra cuando concluya el Domingo de Resurrección de 2026.
Por ello, Las Edades del Hombre son también una nueva oportunidad para Zamora, una ventana para proyectar su imagen al mundo y reforzar su posición como destino turístico de referencia, lo que se traducirá en más riqueza y empleo para los zamoranos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149