José Antonio Ávila López
Viernes, 17 de Octubre de 2025
NOTAS DEL PENSAMIENTO

Opinar de todo y contra todo

José Antonio Ávila López

[Img #102704]

 

Muchos filósofos han reflexionado a lo largo de la historia sobre la caverna de Platón : “el mundo se había convertido en esa cueva donde están todos mirando imágenes y creyendo que son la realidad”, y tal vez sea nuestra propia acuarela de lo que somos en esta modalidad contemporánea de la creencia por lo que vemos, una creencia demasiado científica. Apostar constantemente por esa experiencia sensorial nos ha limitado siempre en lo más profundo de nuestra existencia, donde escuchar y tocar nos deja otra pericia que debería completar nuestra capacidad de “ver para observar mejor”. Nos estamos acostumbrando a esclarecer evidencias con el resumen y resultado de aquello que nos conviene, lo que nos interesa para seguir sentados en nuestra cueva particular donde acariciar la palabra reflejada como verdad única, y es que nos gusta etiquetar absolutamente todo con el color y el estilo que clasifica ideología por exclusión para reafirmar con el poder delirante del rechazo a lo diferente. Atendiendo a las imágenes que nos muestran diariamente, somos capaces de evidenciar la razón de los sentimientos, que dejamos olvidados entre miradas ante los escalofríos de la realidad, y “todo ello para opinar de todo y contra todo”, y esa es una actitud que merma nuestra capacidad democrática de entender el conjunto para apostar por las razones interesadas de unos cuantos. Nos seguimos creyendo “el resumen ególatra” de quienes están en el candelero público para impugnar las contrariedades de nuestro propio juicio, que debería saber de las cosas de lo público por aquello de que nos pertenece a todos. En realidad, no es nada nuevo en nuestra convivencia comunitaria, ya que vivimos de nuestra propia experiencia para “olvidar las otras vidas que también fueron contemporáneas pero muy diferentes a las nuestras”, y eso es un argumento tan excluyente que siempre acaba repitiendo la historia propia y colectiva. Así, estamos concibiendo bondades en medio de conflictos que matan, “amañando imágenes que juegan a la razón suprema”, y aunque una imagen pueda valer más que mil palabras, de poco servirán mil imágenes si no respondemos con la palabra justa para rectificar el fanatismo de tantos ciegos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.