JCYL
Patrimonio autoriza la urbanización al sur de la Catedral
La Comisión dictamina más de 80 expedientes, con actuaciones en templos de la Diócesis de Astorga, la renovación de las instalaciones del ‘Camping El Folgoso’, un embarcadero en las Aceñas de Olivares y nuevas propuestas en torno al Centro de Acogida de Turistas
La Comisión Territorial de Patrimonio, reunida bajo la presidencia del delegado territorial, Fernando Prada, ha emitido informe sobre más de 80 expedientes en la provincia de Zamora. Entre los proyectos destacados figuran el informe preliminar sobre la urbanización del entorno sur de la Catedral de Zamora, un embarcadero en las Aceñas de Olivares, nuevas propuestas en torno al Centro de Acogida de Turistas y el anteproyecto para la renovación de las instalaciones del servicio público ‘Camping El Folgoso’. Además, la Diócesis de Astorga promueve diversas actuaciones en las iglesias o ermitas de Codesal, Ferreruela de Tábara, Molezuelas de la Carballeda, Lobeznos y Quintana de Sanabria.
Los miembros de la Comisión han autorizado 13 expedientes relativos a intervenciones en Bienes de Interés Cultural y conjuntos histórico-artísticos. En este apartado, la Diócesis de Astorga impulsa la restauración de dos retablos, el derecho de la iglesia de San Esteban de Codesal y el de San Vicente Ferrer de la iglesia de la Asunción de la Virgen de Ferreruela de Tábara, junto al proyecto de conservación del retablo mayor de la ermita de Molezuelas de la Carballeda. También se ha informado favorablemente sobre la reforma de habitaciones, sustitución de carpinterías, adecuación de baños, mejora de la accesibilidad general e instalación de líneas de vida en el Parador de Turismo de Zamora.
En el apartado de arqueología, la Comisión ha informado 18 solicitudes o renovaciones de permisos. Entre ellas destacan el control arqueológico para la colocación de un coro en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Fermoselle, promovido por el Obispado de Zamora, y el informe del proyecto de adecuación del entorno ‘Salto la Vieja’ para la práctica de la escalada en Las Enillas, promovido por el Ayuntamiento de Pereruela.
En la capital, el Ayuntamiento de Zamora promueve la renovación del permiso de excavación y control arqueológico del proyecto de modernización del Mercado de Abastos y su entorno urbano, junto a una propuesta de integración y puesta en valor de los restos arqueológicos vinculados a este proyecto. Del mismo modo, se ha aprobado el informe preliminar relativo a la urbanización del entorno sur de la Catedral de Zamora.
En materia de planeamiento, la Comisión ha emitido informe favorable a una modificación puntual de las Normas Urbanísticas Municipales de Tábara para ajustar condiciones de edificación en suelo rústico.
Finalmente, se han recibido otros 48 informes, expedientes y comunicaciones sobre diversos proyectos. Entre ellos, el Ayuntamiento de Zamora promueve la implantación de un pantalán embarcadero en las Aceñas de Olivares y nuevas propuestas en torno al Centro de Acogida de Turistas. El Ayuntamiento de Galende impulsa el anteproyecto para la renovación de las instalaciones del ‘Camping El Folgoso’ en Vigo de Sanabria.
La Diócesis de Astorga promueve también los proyectos básicos de ejecución para la conservación de la iglesia parroquial de la Asunción, en Ferreruela de Tábara; de la torre de acceso a la espadaña de la iglesia de Santa Eulalia, en Lobeznos; y de la iglesia de San Pelayo, en Quintana de Sanabria. Asimismo, el Ayuntamiento de Villageriz de Vidriales impulsa la memoria descriptiva valorada para la pavimentación del atrio de la iglesia del municipio.

La Comisión Territorial de Patrimonio, reunida bajo la presidencia del delegado territorial, Fernando Prada, ha emitido informe sobre más de 80 expedientes en la provincia de Zamora. Entre los proyectos destacados figuran el informe preliminar sobre la urbanización del entorno sur de la Catedral de Zamora, un embarcadero en las Aceñas de Olivares, nuevas propuestas en torno al Centro de Acogida de Turistas y el anteproyecto para la renovación de las instalaciones del servicio público ‘Camping El Folgoso’. Además, la Diócesis de Astorga promueve diversas actuaciones en las iglesias o ermitas de Codesal, Ferreruela de Tábara, Molezuelas de la Carballeda, Lobeznos y Quintana de Sanabria.
Los miembros de la Comisión han autorizado 13 expedientes relativos a intervenciones en Bienes de Interés Cultural y conjuntos histórico-artísticos. En este apartado, la Diócesis de Astorga impulsa la restauración de dos retablos, el derecho de la iglesia de San Esteban de Codesal y el de San Vicente Ferrer de la iglesia de la Asunción de la Virgen de Ferreruela de Tábara, junto al proyecto de conservación del retablo mayor de la ermita de Molezuelas de la Carballeda. También se ha informado favorablemente sobre la reforma de habitaciones, sustitución de carpinterías, adecuación de baños, mejora de la accesibilidad general e instalación de líneas de vida en el Parador de Turismo de Zamora.
En el apartado de arqueología, la Comisión ha informado 18 solicitudes o renovaciones de permisos. Entre ellas destacan el control arqueológico para la colocación de un coro en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Fermoselle, promovido por el Obispado de Zamora, y el informe del proyecto de adecuación del entorno ‘Salto la Vieja’ para la práctica de la escalada en Las Enillas, promovido por el Ayuntamiento de Pereruela.
En la capital, el Ayuntamiento de Zamora promueve la renovación del permiso de excavación y control arqueológico del proyecto de modernización del Mercado de Abastos y su entorno urbano, junto a una propuesta de integración y puesta en valor de los restos arqueológicos vinculados a este proyecto. Del mismo modo, se ha aprobado el informe preliminar relativo a la urbanización del entorno sur de la Catedral de Zamora.
En materia de planeamiento, la Comisión ha emitido informe favorable a una modificación puntual de las Normas Urbanísticas Municipales de Tábara para ajustar condiciones de edificación en suelo rústico.
Finalmente, se han recibido otros 48 informes, expedientes y comunicaciones sobre diversos proyectos. Entre ellos, el Ayuntamiento de Zamora promueve la implantación de un pantalán embarcadero en las Aceñas de Olivares y nuevas propuestas en torno al Centro de Acogida de Turistas. El Ayuntamiento de Galende impulsa el anteproyecto para la renovación de las instalaciones del ‘Camping El Folgoso’ en Vigo de Sanabria.
La Diócesis de Astorga promueve también los proyectos básicos de ejecución para la conservación de la iglesia parroquial de la Asunción, en Ferreruela de Tábara; de la torre de acceso a la espadaña de la iglesia de Santa Eulalia, en Lobeznos; y de la iglesia de San Pelayo, en Quintana de Sanabria. Asimismo, el Ayuntamiento de Villageriz de Vidriales impulsa la memoria descriptiva valorada para la pavimentación del atrio de la iglesia del municipio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149