
PREVENCIÓN
El Ayuntamiento presenta una campaña familiar de conductas adictivas en jóvenes
Con el lema “Qué no se te vaya de las manos: En Zamora tenemos un Plan”, pretende acercar todo lo posible los programas de prevención familiar a los padres y madres de Zamora, con la colaboración de la FAPA, Cruz Roja y Cáritas Diocesana
El Ayuntamiento de Zamora ha presentado una nueva campaña de prevención familiar de las conductas adictivas. Con el lema de “Qué no se te vaya de las manos: En Zamora tenemos un Plan”, busca facilitar la información y participación de madres y padres de Zamora en los programas de prevención familiar de las conductas adictivas y potenciar la participación de la comunidad educativa y otros agentes sociales en la prevención familiar.
La campaña busca “mostrar ese desconocimiento que se puede tener en casa con las personas con las que se conviven los adolescentes”, según Abel García, que añadía que “a través de las manos, quieren contar estas pequeñas historias o momentos cotidianos que se llegan a normalizar y que pueden derivar en conductas problemáticas o adictivas”, impulsando una pequeña reflexión de los padres que lleve a mejorar sus habilidades de acompañamiento.
La concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, el eslogan de la campaña “tiene su sentido porque vivimos una época donde competimos con muchas cosas, fundamentalmente en las redes sociales, y se hace complicado para los padres educar, sobre todo en salud y en valores” y añadió que esta campaña que quiere poner en valor “los programas que desde la Junta está llevando a cabo el Ayuntamiento y que se están realizando gracias a la colaboración de entidades del tercer sector”, como Cáritas y Cruz Roja.
La campaña cuenta con tres carteles diferentes planteando tres conductas adictivas de los más jóvenes, el alcohol (el 61,5% de los jóvenes de 14 a 18 años afirman haber consumido alcohol en los últimos 30 días), el tabaco y las drogas (el 9,4% de los jóvenes de 14 a 18 años declara fumar a diario y el 14,8% dice haber consumido cannabis en los últimos 30 días) y el consumo compulsivo de internet y pornografía (el 62,3% de los jóvenes de 14 a 18 años declaran haber consumido pornografía en los últimos 12 meses). También tiene un spot (https://youtu.be/eAcutAq0L1g) que se proyectará en cines y soporte con toda la información en la web plandycazamora.es/.
El Ayuntamiento de Zamora ha presentado una nueva campaña de prevención familiar de las conductas adictivas. Con el lema de “Qué no se te vaya de las manos: En Zamora tenemos un Plan”, busca facilitar la información y participación de madres y padres de Zamora en los programas de prevención familiar de las conductas adictivas y potenciar la participación de la comunidad educativa y otros agentes sociales en la prevención familiar.
La campaña busca “mostrar ese desconocimiento que se puede tener en casa con las personas con las que se conviven los adolescentes”, según Abel García, que añadía que “a través de las manos, quieren contar estas pequeñas historias o momentos cotidianos que se llegan a normalizar y que pueden derivar en conductas problemáticas o adictivas”, impulsando una pequeña reflexión de los padres que lleve a mejorar sus habilidades de acompañamiento.
La concejala de Servicios Sociales, Auxi Fernández, el eslogan de la campaña “tiene su sentido porque vivimos una época donde competimos con muchas cosas, fundamentalmente en las redes sociales, y se hace complicado para los padres educar, sobre todo en salud y en valores” y añadió que esta campaña que quiere poner en valor “los programas que desde la Junta está llevando a cabo el Ayuntamiento y que se están realizando gracias a la colaboración de entidades del tercer sector”, como Cáritas y Cruz Roja.
La campaña cuenta con tres carteles diferentes planteando tres conductas adictivas de los más jóvenes, el alcohol (el 61,5% de los jóvenes de 14 a 18 años afirman haber consumido alcohol en los últimos 30 días), el tabaco y las drogas (el 9,4% de los jóvenes de 14 a 18 años declara fumar a diario y el 14,8% dice haber consumido cannabis en los últimos 30 días) y el consumo compulsivo de internet y pornografía (el 62,3% de los jóvenes de 14 a 18 años declaran haber consumido pornografía en los últimos 12 meses). También tiene un spot (https://youtu.be/eAcutAq0L1g) que se proyectará en cines y soporte con toda la información en la web plandycazamora.es/.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149