HERMANAMIENTO
Zamora se hermana con la ciudad palestina de Beit-Jala
Los próximos 24 y 25 de octubre se producirá la firma de hermanamiento entre las dos ciudades y una serie de actos culturales y reivindicativos
Zamora recibe el próximo viernes 24, y sábado 25 de octubre a la ciudad palestina Beit-Jala, con la que se va a materializar un hermanamiento, con el que se pretende dar a conocer la cultura de esta ciudad, "con la que compartimos muchas características", y que tiene un "patrimonio artístico y cultural, que la hace un destino turístico por excelencia", ha asegurado Diego Bernardo, concejal de Hacienda, en la presentación de los actos que tendrán lugar en Zamora con motivo de este hermanamiento.
"Estos proyectos de hermanamiento fomentan el conocimiento entre los pueblos, refuerzan la tolerancia y el entendimiento mutuo, y establecen lazos para el diálogo y la paz", ha añadido Auxiliadora Fernández, concejala de Servicios Sociales, que acompañaba al Bernardo en la presentación.
Un hermanamiento que cobra especial importancia por el momento que se está viviendo en Palestina, pero que lejos de querer mostrar únicamente guerra y genocidio, se quiere centrar en el conocimiento de la sociedad palestina, y que "toda la sociedad zamorana descubra lo que es Palestina culturalmente, porque muchas veces lo único que vemos es guerra".
No obstante, es evidente que hoy "Beit-Jala es un símbolo, el pueblo palestino", y la jornada acogerá también actos reivindicativos y de apoyo, que culminarán el día 25 con la lectura de un manifiesto ciudadano de apoyo al pueblo Palestino por parte de Plataforma Zamorana contra el Genocidio de Gaza.
Los actos comenzarán el viernes 24, a las 11.00 horas, donde se realizará la firma de hermanamiento entre los Ayuntamientos de Zamora y Beit-Jala, con la presencia de ambos alcaldes y concejales. En esta firma estará también presente la Ministra de Juventud e infancia, cuyo padre es palestino.
Ese mismo día por la tarde, a las 19.30 horas, el salón de plenos acogerá la proyección del cortometraje “Eras sueño” de una directora gazatí, "para mostrar el papel de la mujer en la sociedad y la cultura palestina, a lo que seguirá un debate-coloquio.
El sábado, 25 de octubre, tendrá lugar la jornada más cultural y popular.
Desde las 12.00 horas se inaugurará y durante todo el día, habrá puestos de artesanía palestina, con productos que van a traer directamente de Palestina para vender, y que tendrán un fin solidario, volviendo a palestina todo lo que se recaude.
Además, en estos puestos habrá otras asociaciones y colectivos de diferentes lugares que trabajan por Palestina, como la Asociación de Gaza al Mundo
También a las 12.00 horas se inaugurará la exposición de Fotografía "Para contar mi historia", que se reproducirá a través de una pantalla completa, y que se trata de una muestra para descubrir lo que es la realidad de Palestina, no de guerra y genocidio, sino de su sociedad", ha explicado el concejal.
A las 14.00 horas tendrá lugar una comida solidaria con gastronomía palestina.
Ya por la tarde, se realizará la lectura de poesía de autores palestinos, un desfile de vestidos tradicionales con pañuelos diferentes y trajes regionales.
Por último, a las 20.00 horas tendrá lugar la lectura del manifiesto, para finalizar con actuaciones musicales de un grupo palestino y un grupo de baile palestino a las 20.30 horas.
Una oportunidad para conocer la cultura palestina más allá de la guerra, en una jornada cultural, reivindicativa y de hermanamiento.

Zamora recibe el próximo viernes 24, y sábado 25 de octubre a la ciudad palestina Beit-Jala, con la que se va a materializar un hermanamiento, con el que se pretende dar a conocer la cultura de esta ciudad, "con la que compartimos muchas características", y que tiene un "patrimonio artístico y cultural, que la hace un destino turístico por excelencia", ha asegurado Diego Bernardo, concejal de Hacienda, en la presentación de los actos que tendrán lugar en Zamora con motivo de este hermanamiento.
"Estos proyectos de hermanamiento fomentan el conocimiento entre los pueblos, refuerzan la tolerancia y el entendimiento mutuo, y establecen lazos para el diálogo y la paz", ha añadido Auxiliadora Fernández, concejala de Servicios Sociales, que acompañaba al Bernardo en la presentación.
Un hermanamiento que cobra especial importancia por el momento que se está viviendo en Palestina, pero que lejos de querer mostrar únicamente guerra y genocidio, se quiere centrar en el conocimiento de la sociedad palestina, y que "toda la sociedad zamorana descubra lo que es Palestina culturalmente, porque muchas veces lo único que vemos es guerra".
No obstante, es evidente que hoy "Beit-Jala es un símbolo, el pueblo palestino", y la jornada acogerá también actos reivindicativos y de apoyo, que culminarán el día 25 con la lectura de un manifiesto ciudadano de apoyo al pueblo Palestino por parte de Plataforma Zamorana contra el Genocidio de Gaza.
Los actos comenzarán el viernes 24, a las 11.00 horas, donde se realizará la firma de hermanamiento entre los Ayuntamientos de Zamora y Beit-Jala, con la presencia de ambos alcaldes y concejales. En esta firma estará también presente la Ministra de Juventud e infancia, cuyo padre es palestino.
Ese mismo día por la tarde, a las 19.30 horas, el salón de plenos acogerá la proyección del cortometraje “Eras sueño” de una directora gazatí, "para mostrar el papel de la mujer en la sociedad y la cultura palestina, a lo que seguirá un debate-coloquio.
El sábado, 25 de octubre, tendrá lugar la jornada más cultural y popular.
Desde las 12.00 horas se inaugurará y durante todo el día, habrá puestos de artesanía palestina, con productos que van a traer directamente de Palestina para vender, y que tendrán un fin solidario, volviendo a palestina todo lo que se recaude.
Además, en estos puestos habrá otras asociaciones y colectivos de diferentes lugares que trabajan por Palestina, como la Asociación de Gaza al Mundo
También a las 12.00 horas se inaugurará la exposición de Fotografía "Para contar mi historia", que se reproducirá a través de una pantalla completa, y que se trata de una muestra para descubrir lo que es la realidad de Palestina, no de guerra y genocidio, sino de su sociedad", ha explicado el concejal.
A las 14.00 horas tendrá lugar una comida solidaria con gastronomía palestina.
Ya por la tarde, se realizará la lectura de poesía de autores palestinos, un desfile de vestidos tradicionales con pañuelos diferentes y trajes regionales.
Por último, a las 20.00 horas tendrá lugar la lectura del manifiesto, para finalizar con actuaciones musicales de un grupo palestino y un grupo de baile palestino a las 20.30 horas.
Una oportunidad para conocer la cultura palestina más allá de la guerra, en una jornada cultural, reivindicativa y de hermanamiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.149