ZAMORANA
Siempre con Zamora
Mª Soledad Martín Turiño
![[Img #102827]](https://eldiadezamora.es/upload/images/10_2025/298_8461_sol1.jpg)
Cada vez que un nutrido grupo de turistas se detiene junto a un templo a escuchar las explicaciones de su guía, cuando veo pasear un tanto despistados a los forasteros con un mapa en la mano y mirando cada rincón de esta hermosa Zamora que muchos llevamos en el alma, me siento profundamente orgullosa.
El hecho de que “la bien cercada” se abra al exterior, salga de sus murallas y sea conocida por el mayor número posible de personas, es un alivio para quienes pretendemos que esta ciudad con encanto no permanezca anclada en el pasado, porque posee los mimbres de los que otras carecen para que se la conozca y admire. Tiene historia, cultura religiosa que se manifiesta en el gran número de templos dentro y fuera del casco histórico; posee una arquitectura singular que va desde construcciones de estilo modernista, neo mudéjar, renacentista, románico o arquitectura civil; posee también una variada oferta cultural: teatros, conciertos, festivales, conferencias, museos… es decir, todo un abanico de argumentos por los que Zamora debe ser conocida y reconocida.
Además, esta urbe ha sabido variar con los tiempos y nunca permanece estática, prueba de ello son la cantidad de actividades que se dan cita en ella casi continuamente, así como eventos importantes que han marcado una pauta a nivel nacional e incluso internacional; a destacar: Fromago Cheese Experience, la feria bianual del queso; así como las ferias del ajo y de la cerámica, que cuentan cada vez con mayor número de expositores y una nutrida cantidad de visitantes.
Una ciudad como Zamora, con una superficie de 10.561 km²y una población menguante que anda por los 60.500 habitantes, necesita ser valorada por sus actividades para que no desaparezca del mapa. Asimismo, los zamoranos, en ocasiones culpables de su ostracismo, debemos defenderla ante el olvido institucional, reclamar su existencia, ponerla en el mapa, embellecerla, que las autoridades municipales y autonómicas inviertan para que no se deteriore y, sobre todo, mostrar la satisfacción de ser y ejercer de zamoranos, hacer patente ese chauvinismo que nos resulta en cierto modo impúdico porque no somos de enorgullecernos de casi nada, porque los zamoranos hemos nacido sumisos y acatando, siempre en silencio, sin levantar la voz ni siquiera para reclamar lo que, en justicia, nos corresponde.
Es hora de presumir de nuestra ciudad, de sonreír al turismo, de hacer un guiño cómplice a quienes nos visitan y, sobre todo, de no perder ocasión para publicitarla y para mostrar nuestro orgullo de pertenencia; la ciudad lo merece y los zamoranos tenemos la obligación de ser sus embajadores.
![[Img #102827]](https://eldiadezamora.es/upload/images/10_2025/298_8461_sol1.jpg)
Cada vez que un nutrido grupo de turistas se detiene junto a un templo a escuchar las explicaciones de su guía, cuando veo pasear un tanto despistados a los forasteros con un mapa en la mano y mirando cada rincón de esta hermosa Zamora que muchos llevamos en el alma, me siento profundamente orgullosa.
El hecho de que “la bien cercada” se abra al exterior, salga de sus murallas y sea conocida por el mayor número posible de personas, es un alivio para quienes pretendemos que esta ciudad con encanto no permanezca anclada en el pasado, porque posee los mimbres de los que otras carecen para que se la conozca y admire. Tiene historia, cultura religiosa que se manifiesta en el gran número de templos dentro y fuera del casco histórico; posee una arquitectura singular que va desde construcciones de estilo modernista, neo mudéjar, renacentista, románico o arquitectura civil; posee también una variada oferta cultural: teatros, conciertos, festivales, conferencias, museos… es decir, todo un abanico de argumentos por los que Zamora debe ser conocida y reconocida.
Además, esta urbe ha sabido variar con los tiempos y nunca permanece estática, prueba de ello son la cantidad de actividades que se dan cita en ella casi continuamente, así como eventos importantes que han marcado una pauta a nivel nacional e incluso internacional; a destacar: Fromago Cheese Experience, la feria bianual del queso; así como las ferias del ajo y de la cerámica, que cuentan cada vez con mayor número de expositores y una nutrida cantidad de visitantes.
Una ciudad como Zamora, con una superficie de 10.561 km²y una población menguante que anda por los 60.500 habitantes, necesita ser valorada por sus actividades para que no desaparezca del mapa. Asimismo, los zamoranos, en ocasiones culpables de su ostracismo, debemos defenderla ante el olvido institucional, reclamar su existencia, ponerla en el mapa, embellecerla, que las autoridades municipales y autonómicas inviertan para que no se deteriore y, sobre todo, mostrar la satisfacción de ser y ejercer de zamoranos, hacer patente ese chauvinismo que nos resulta en cierto modo impúdico porque no somos de enorgullecernos de casi nada, porque los zamoranos hemos nacido sumisos y acatando, siempre en silencio, sin levantar la voz ni siquiera para reclamar lo que, en justicia, nos corresponde.
Es hora de presumir de nuestra ciudad, de sonreír al turismo, de hacer un guiño cómplice a quienes nos visitan y, sobre todo, de no perder ocasión para publicitarla y para mostrar nuestro orgullo de pertenencia; la ciudad lo merece y los zamoranos tenemos la obligación de ser sus embajadores.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116