HERMANAMIENTO
Zamora y Beit-Jala ya son ciudades hermanas
El alcalde de Zamora y su homólogo de Beit-Jala firman el Hermanamiento de ambas ciudades en un acto en el Ayuntamiento en el que han estado acompañados por la ministra de Juventud e Infancia
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y su homólogo de Beit-Jala, Issa Farah Issa Janineh, han firmado esta mañana el documento de Hermanamiento entre ambas ciudades que estaba previsto, y que continuará durante el día de hoy y mañana con una serie de actividades programadas con la que se pretende dar a conocer la cultura de esta ciudad palestina, así como reivindicar la paz y la justicia para su pueblo.
El acto ha dado comienzo a las 10.15 horas, cuando el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y su concejal de Hacienda, Diego Bernardo, han recibido a las autoridades, representadas en la ministra de Juventud e Infancia, Sira Abed Rego, y al alcalde de Beit-Jala, Dr. Issa Farah Issa Janineh
Sobre las 11.00 horas ha dado comienzo el acto de Hermanamiento, donde en primer lugar se ha proyectado un video en el que se ha podido conocer la cultura y sociedad de Beit-Jala.
Tras ello ha comparecido nuestro alcalde, Guarido, que ha destacado hoy como "un día importante para los zamoranos", en el que se da lugar un Hermanamiento, que "es algo más", que tiene un plus de carácter político", y con el que se busca poner de manifiesto la visibilidad del conflicto, la injustica que se está haciendo por parte del gobierno de Israel, y dar visibilidad al hecho aceptado como es la creación de un estado Palestino, libre y democrático.
Guarido ha recordado que un ayuntamiento está para temas básicos de la ciudad, "pero también para este tipo de actos, eminentemente políticos y de justicia", y ha recordado que a través de actos como este queremos mostrar nuestro deseo de que "se pare esta guerra y que la gente viva con dignidad y en paz".
Palestina vive una situación muy difícil, y este acto supone "un granito de arena que pone Zamora".
Por su parte, el alcalde de Beit-Jala, Dr. Issa Farah Issa Janineh ha destacado que este Hermanamiento "no es una simple firma, sino un puente humano y cultural que profundiza en la solidaridad y que reafirma que la distancia no separa".
También ha agradecido la postura del pueblo español hacia Palestina, que "con valentía se ha mantenido al lado de nuestra justa causa".
"Esta firma será un ejemplo vivo de cómo se construyen puertas reales de amistades entre los pueblos", ha garantizado el alcalde de Beit-Jala.
Tras sendos discursos se ha procedido a la firma y entrega de obsequios.
También la ministra de Juventud e Infancia, Sira Abed Rego, ha acompañado a los ediles y participado en el acto.
La ministra ha transmitido que se trata de un acto que "es mucho más que un trámite entre ciudades", y ha destacado su papel con la "fraternidad", que "no es una emoción ni una cortesía diplomática, es la forma más exigente de la política", y que se trata de "reconocer que la vida del otro nos concierne y que su herida atraviesa nuestro bienestar y nuestra felicidad".
"Con gestos como este", añade, "se está diciendo que no habrá paz sin justicia, ni justicia sin verdad, ni verdad sin la voz del pueblo palestino".
"Hoy no se ha firmado un papel simplemente, hoy se asume una gran responsabilidad", finaliza la ministra, con un emotivo reconocimiento a ambas ciudades, "gracias a Beit-Jala por sostener la vida, y gracias a Zamora por mostrar que la política puede ser un espacio de cuidado y un espacio de coherencia".

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y su homólogo de Beit-Jala, Issa Farah Issa Janineh, han firmado esta mañana el documento de Hermanamiento entre ambas ciudades que estaba previsto, y que continuará durante el día de hoy y mañana con una serie de actividades programadas con la que se pretende dar a conocer la cultura de esta ciudad palestina, así como reivindicar la paz y la justicia para su pueblo.
El acto ha dado comienzo a las 10.15 horas, cuando el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y su concejal de Hacienda, Diego Bernardo, han recibido a las autoridades, representadas en la ministra de Juventud e Infancia, Sira Abed Rego, y al alcalde de Beit-Jala, Dr. Issa Farah Issa Janineh
Sobre las 11.00 horas ha dado comienzo el acto de Hermanamiento, donde en primer lugar se ha proyectado un video en el que se ha podido conocer la cultura y sociedad de Beit-Jala.
Tras ello ha comparecido nuestro alcalde, Guarido, que ha destacado hoy como "un día importante para los zamoranos", en el que se da lugar un Hermanamiento, que "es algo más", que tiene un plus de carácter político", y con el que se busca poner de manifiesto la visibilidad del conflicto, la injustica que se está haciendo por parte del gobierno de Israel, y dar visibilidad al hecho aceptado como es la creación de un estado Palestino, libre y democrático.
Guarido ha recordado que un ayuntamiento está para temas básicos de la ciudad, "pero también para este tipo de actos, eminentemente políticos y de justicia", y ha recordado que a través de actos como este queremos mostrar nuestro deseo de que "se pare esta guerra y que la gente viva con dignidad y en paz".
Palestina vive una situación muy difícil, y este acto supone "un granito de arena que pone Zamora".
Por su parte, el alcalde de Beit-Jala, Dr. Issa Farah Issa Janineh ha destacado que este Hermanamiento "no es una simple firma, sino un puente humano y cultural que profundiza en la solidaridad y que reafirma que la distancia no separa".
También ha agradecido la postura del pueblo español hacia Palestina, que "con valentía se ha mantenido al lado de nuestra justa causa".
"Esta firma será un ejemplo vivo de cómo se construyen puertas reales de amistades entre los pueblos", ha garantizado el alcalde de Beit-Jala.
Tras sendos discursos se ha procedido a la firma y entrega de obsequios.
También la ministra de Juventud e Infancia, Sira Abed Rego, ha acompañado a los ediles y participado en el acto.
La ministra ha transmitido que se trata de un acto que "es mucho más que un trámite entre ciudades", y ha destacado su papel con la "fraternidad", que "no es una emoción ni una cortesía diplomática, es la forma más exigente de la política", y que se trata de "reconocer que la vida del otro nos concierne y que su herida atraviesa nuestro bienestar y nuestra felicidad".
"Con gestos como este", añade, "se está diciendo que no habrá paz sin justicia, ni justicia sin verdad, ni verdad sin la voz del pueblo palestino".
"Hoy no se ha firmado un papel simplemente, hoy se asume una gran responsabilidad", finaliza la ministra, con un emotivo reconocimiento a ambas ciudades, "gracias a Beit-Jala por sostener la vida, y gracias a Zamora por mostrar que la política puede ser un espacio de cuidado y un espacio de coherencia".



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110