Redacción
Miércoles, 29 de Octubre de 2025
SAN VITERO

XII Día de Exaltación de la Capa Alistana

El domingo, 9 de noviembre, se celebrar la XII Jornada de Exaltación de la Capa Alistana, en San Vitero, en la que se entregarán los premios de esta año, de acuerdo con el siguiente programa: el próximo domingo 9 de noviembre:
             
HORARIOS:
- 10:00 h. Recibimiento de
participantes y DESAYUNO ofrecido por la Asociación de Mujeres de San Vitero y el Club de Jubilados (RECINTO FERIAL)
-Exposición 2CV organizada por el Club 2CV de San Vitero (RECINTO FERIAL)
- 11:30 h. Desfile por la
localidad, acompañados por la Agrupación Folclórica “Manteos & Monteras”, la Asociación de Tamborileros de  Zamora y Ronduero Folk.
- 12:00 h. Misa oficiada por el
párroco D. Teófilo Nieto Vicente y cantada por la Agrupación Folklórica “Manteos & Monteras”
- Comienzo de los ACTOS DE LA XII JORNADA DE EXALTACION DE LA CAPA ALISTANA
- PREGON a cargo de D. MARIO ANTONIO PIRES CORREIA (Musicólogo e investigador portugués).

 

“D. MARIO CORREIA nació en Praia da Granja, Gaia, allá por el año de 1952. Inició en 1970 su trabajo de crítico y divulgador de las músicas tradicionales y populares, como expresión folklórica y étnica. Entre 1990 y 1998 formó parte del equipo responsable del Festival Intercéltico de Oporto y, desde 2000, realiza el Festival Intercéltico de Sendim, integrando las actividades del Centro de Música Tradicional Sonidos de la Tierra, fundado en 2001 y con sede en Sendim (Miranda do Douro), con un catálogo de ediciones de recopilaciones musicales de la tradición oral portuguesa que ya sobrepasa la centena y media de títulos publicados.

D. Mario Correia es investigador en calidad de miembro colaborador del Instituto de Estudios de Literatura Tradicional de la Universidad Nueva de Lisboa, viene publicando regularmente varias obras dedicadas a temáticas musicales.

Es también miembro de la academia de letras de Tras-os-Montes y vice-presidente de la Asociación de la Lengua y Cultura Mirandesa.

Ha recibido los siguientes premios: XII Premio europeo de folklore Agapito Marazuela (2007 Segovia) y Chosco de oro (2010 Asturias)

En el año 2012 el gobierno de Portugal le concedió la Medalla de Mérito Cultural.

 

- Entrega de reconocimientos a:

 

  Dª HERMINIA ESTEBAN FRANCO (Artesana textil)

Herminia Esteban nació en Corrales del Vino, localidad en la que había uno de los cuatro talleres de bordado carbajalino que había en la provincia, donde, de manera casual, entró como alumna y terminó como Directora del taller. Con el tiempo estos centros zamoranos fueron cerrando, permaneciendo abierto, hoy en día, el taller de Carbajales de Alba.

A principios de los 90 del Siglo pasado, profundizó sus conocimientos en las prendas denominadas “testigo antiguo”, con el fin de hacer reproducciones los más fidedignas posible.  

Años más tarde comenzó su labor como docente, actividad que realiza hoy en día, en más de una decena de talleres repartidos por la provincia, entre ellos La Escuela Alistana de Folklore, en Alcañices, donde entre otras modalidades enseña la confección de la Capa Alistana elaborada con los paños de Val de San Lorenzo (León).

Colabora en proyectos europeos con otros 12 países, bordando un tapiz donde lleva impreso el poema “Flores y Blancaflor”, leyenda medieval del Siglo XII, trabajo que realiza en Assenede (Bélgica) a través del Centro Regional de Artesanía CAERCAL de Castilla y León.

 

 

y D. JORGE PÉREZ PELÁEZ ( Míster Gay 2025)

 

Jorge Pérez nació en la localidad alistana de Figueruela de Abajo, donde vivió toda su infancia y adolescencia. Cursó estudios superiores en Salamanca y actualmente trabaja como Técnico de Laboratorio en Madrid. Aunque vive lejos de su tierra natal, nunca se olvida de sus raíces.

Se define como una persona honesta, social y, por encima de todo, muy familiar.

Siempre ambicionó lograr metas en su vida y con ese espíritu se presentó al certamen de Mr. Gay España 2025, representando con orgullo a su tierra alistana, desfilando en la pasarela con nuestra emblemática prenda, causando una ola de admiración y sorpresa al desfilar descalzo y llevando sobre sus hombros la pesada Capa Alistana.

Dicha iniciativa fue recogida por numerosos medios de comunicación a nivel nacional, lo que hizo que la Capa Parda fuese objeto de visibilidad en media España.

 


- 13:30 h.  Vino Español y degustación del TOMATE DE ALISTE, cortesía del Ayto. de San Vitero y la Cooperativa Campo Aliste  y amenizada por grupos folclóricos ( Plaza del Ayuntamiento)
- 14:45 h.  Comida de
fraternidad servida por Catering LA YAGONA (Recinto Ferial de San Vitero).
Puntos de venta (a partir del viernes 31): en Zamora EGIDO ROPA (San Torcuato 10), LA ABACERIA (Ramos Carrión 9).
En San Vitero: CASA FIDEL y BAR LOS PERALES.
En Alcañices: EL ESTANCO.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.