 
  DENUNCIAS
Riesgo en la ribera del Duero, con el abandono de “Renaturaliza” en la zona de Olivares
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    El Ayuntamiento condena al fracaso una inversión de 32.367 euros de Fondos Europeos
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        El proyecto Renaturaliza de la zona de Olivares, ejecutado junto al puente de los Poetas de Zamora, se ha convertido en un claro ejemplo de abandono municipal y un derroche injustificable de fondos públicos. La inversión, que ascendió a 32.367 euros y fue financiada con Fondos Europeos, tenía por objeto acondicionar más de 41.800 metros cuadrados de ribera, mediante la plantación de 190 especies autóctonas de árboles y arbustos.
Apenas un tiempo después de su inauguración, la flagrante dejadez del Ayuntamiento ha condenado esta obra al deterioro, volviéndola inservible y peligrosa. La inmensa mayoría de las 190 especies plantadas se han secado por falta de mantenimiento, riego o cuidados posteriores, transformando la inversión en biodiversidad en un gasto inútil.
Además, la hierba y la maleza han crecido de forma descontrolada y desmesurada. Esto ha vuelto a convertir el espacio ganado a la ribera en una zona perdida e inutilizable para el disfrute de los zamoranos, haciendo imposible el uso de las mesas de madera y papeleras instaladas, ahora rodeadas de vegetación seca.
La consecuencia más grave de esta falta de gestión es la creación de un foco de peligro latente de incendio en pleno casco urbano, junto a una infraestructura clave. El Ayuntamiento de Zamora ha permitido que miles de metros cuadrados de vegetación seca y maleza se acumulen en una zona de difícil acceso para los bomberos, creando una auténtica mecha dentro de la ciudad. Esta situación de riesgo y el derroche de los más de 32.000 euros se habrían evitado simplemente con un plan de mantenimiento básico y una gestión responsable post-inauguración.
Por todo ello, el equipo de gobierno municipal debe realizar una actuación inmediata que ataje esta situación, asumiendo el doble coste de su irresponsabilidad, el desbroce y limpieza urgentes de toda la maleza para eliminar el riesgo de incendio y la compra y plantación de nuevos ejemplares arbóreos que sustituyan a los 190 secados, garantizando un plan de mantenimiento continuo y riguroso. Este caso es un ejemplo paradigmático de que la mala gestión municipal se limita a hacer la foto y después abandonar la obra, resultando en un despilfarro de dinero de todos los zamoranos.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
El proyecto Renaturaliza de la zona de Olivares, ejecutado junto al puente de los Poetas de Zamora, se ha convertido en un claro ejemplo de abandono municipal y un derroche injustificable de fondos públicos. La inversión, que ascendió a 32.367 euros y fue financiada con Fondos Europeos, tenía por objeto acondicionar más de 41.800 metros cuadrados de ribera, mediante la plantación de 190 especies autóctonas de árboles y arbustos.
Apenas un tiempo después de su inauguración, la flagrante dejadez del Ayuntamiento ha condenado esta obra al deterioro, volviéndola inservible y peligrosa. La inmensa mayoría de las 190 especies plantadas se han secado por falta de mantenimiento, riego o cuidados posteriores, transformando la inversión en biodiversidad en un gasto inútil.
Además, la hierba y la maleza han crecido de forma descontrolada y desmesurada. Esto ha vuelto a convertir el espacio ganado a la ribera en una zona perdida e inutilizable para el disfrute de los zamoranos, haciendo imposible el uso de las mesas de madera y papeleras instaladas, ahora rodeadas de vegetación seca.
La consecuencia más grave de esta falta de gestión es la creación de un foco de peligro latente de incendio en pleno casco urbano, junto a una infraestructura clave. El Ayuntamiento de Zamora ha permitido que miles de metros cuadrados de vegetación seca y maleza se acumulen en una zona de difícil acceso para los bomberos, creando una auténtica mecha dentro de la ciudad. Esta situación de riesgo y el derroche de los más de 32.000 euros se habrían evitado simplemente con un plan de mantenimiento básico y una gestión responsable post-inauguración.
Por todo ello, el equipo de gobierno municipal debe realizar una actuación inmediata que ataje esta situación, asumiendo el doble coste de su irresponsabilidad, el desbroce y limpieza urgentes de toda la maleza para eliminar el riesgo de incendio y la compra y plantación de nuevos ejemplares arbóreos que sustituyan a los 190 secados, garantizando un plan de mantenimiento continuo y riguroso. Este caso es un ejemplo paradigmático de que la mala gestión municipal se limita a hacer la foto y después abandonar la obra, resultando en un despilfarro de dinero de todos los zamoranos.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106