ORÍGENES
Nuevo curso de iniciación al árbol genealógico de la Fundación ZamorArte
La actividad busca acercar la genealogía a la ciudadanía como herramienta de conocimiento personal y de puesta en valor del patrimonio documental de la Diócesis de Zamora
La Fundación ZamorArte, en colaboración con la Diócesis de Zamora, pone en marcha el Curso de iniciación al árbol genealógico: descubre tus orígenes familiares, una propuesta formativa concebida para despertar el interés por la genealogía y facilitar las herramientas necesarias para emprender la reconstrucción de la historia familiar.
Esta iniciativa nace con el propósito de acercar al público general una disciplina que combina el rigor histórico con la emoción del descubrimiento personal. La genealogía, más allá de ser una técnica de investigación, constituye una vía privilegiada para comprender la propia identidad y establecer vínculos con el pasado a través de los documentos, los archivos y la memoria colectiva.
El curso, que se desarrollará a lo largo de tres jornadas, ofrecerá un recorrido completo por los fundamentos de la investigación genealógica. Los participantes conocerán los conceptos esenciales de un árbol familiar, los principales tipos de fuentes documentales —con especial atención a los archivos parroquiales—, así como las metodologías de recopilación y análisis de información que permiten construir un árbol genealógico fiable y bien documentado. los
Además de las sesiones teóricas, el programa incluye varios talleres prácticos, entre los que destaca una sesión especial en el Archivo Histórico Diocesano de Zamora. En ella, asistentes tendrán la oportunidad de trabajar directamente con documentación original y de conocer la estructura, valor y funcionamiento de los archivos parroquiales, fundamentales para la investigación familiar en el ámbito local y regional. También se abordará el uso de recursos digitales, bases de datos y herramientas en línea que facilitan el acceso a registros históricos y la organización de la información genealógica.
El curso será impartido por Jaime Gallego Boyano, historiador de la Fundación ZamorArte, y José Carlos de Lera Maíllo, archivero diocesano, ambos con amplia experiencia en el estudio de la historia familiar, la gestión documental y la preservación del patrimonio archivístico. Su orientación combinará el rigor académico con una metodología accesible y participativa, pensada para quienes se inician en este campo o desean profundizar en sus conocimientos.
Las sesiones tendrán lugar en el Obispado y el Archivo Diocesano de Zamora, los días 24, 25 y 26 de noviembre, en horario de 10:00 a 12:00 horas.
El precio de inscripción es de 60 euros, con una tarifa reducida de 50 euros para los miembros del programa Amigos de ZamorArte. La inscripción previa es obligatoria, y las plazas son limitadas.
Las personas interesadas pueden solicitar más información o inscribirse a través del correo electrónico: secretaria@zamorarte.com
Con esta propuesta, la Fundación ZamorArte reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y la valorización del patrimonio documental de la provincia. El conocimiento de los orígenes personales y familiares se presenta, así, no solo como una experiencia individual enriquecedora, sino también como una forma de reconocer la importancia de los archivos y registros históricos como parte esencial de la memoria colectiva.

La Fundación ZamorArte, en colaboración con la Diócesis de Zamora, pone en marcha el Curso de iniciación al árbol genealógico: descubre tus orígenes familiares, una propuesta formativa concebida para despertar el interés por la genealogía y facilitar las herramientas necesarias para emprender la reconstrucción de la historia familiar.
Esta iniciativa nace con el propósito de acercar al público general una disciplina que combina el rigor histórico con la emoción del descubrimiento personal. La genealogía, más allá de ser una técnica de investigación, constituye una vía privilegiada para comprender la propia identidad y establecer vínculos con el pasado a través de los documentos, los archivos y la memoria colectiva.
El curso, que se desarrollará a lo largo de tres jornadas, ofrecerá un recorrido completo por los fundamentos de la investigación genealógica. Los participantes conocerán los conceptos esenciales de un árbol familiar, los principales tipos de fuentes documentales —con especial atención a los archivos parroquiales—, así como las metodologías de recopilación y análisis de información que permiten construir un árbol genealógico fiable y bien documentado. los
Además de las sesiones teóricas, el programa incluye varios talleres prácticos, entre los que destaca una sesión especial en el Archivo Histórico Diocesano de Zamora. En ella, asistentes tendrán la oportunidad de trabajar directamente con documentación original y de conocer la estructura, valor y funcionamiento de los archivos parroquiales, fundamentales para la investigación familiar en el ámbito local y regional. También se abordará el uso de recursos digitales, bases de datos y herramientas en línea que facilitan el acceso a registros históricos y la organización de la información genealógica.
El curso será impartido por Jaime Gallego Boyano, historiador de la Fundación ZamorArte, y José Carlos de Lera Maíllo, archivero diocesano, ambos con amplia experiencia en el estudio de la historia familiar, la gestión documental y la preservación del patrimonio archivístico. Su orientación combinará el rigor académico con una metodología accesible y participativa, pensada para quienes se inician en este campo o desean profundizar en sus conocimientos.
Las sesiones tendrán lugar en el Obispado y el Archivo Diocesano de Zamora, los días 24, 25 y 26 de noviembre, en horario de 10:00 a 12:00 horas.
El precio de inscripción es de 60 euros, con una tarifa reducida de 50 euros para los miembros del programa Amigos de ZamorArte. La inscripción previa es obligatoria, y las plazas son limitadas.
Las personas interesadas pueden solicitar más información o inscribirse a través del correo electrónico: secretaria@zamorarte.com
Con esta propuesta, la Fundación ZamorArte reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y la valorización del patrimonio documental de la provincia. El conocimiento de los orígenes personales y familiares se presenta, así, no solo como una experiencia individual enriquecedora, sino también como una forma de reconocer la importancia de los archivos y registros históricos como parte esencial de la memoria colectiva.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41