Martes, 04 de Noviembre de 2025

CCOO
Martes, 04 de Noviembre de 2025
CCOO

CCOO Zamora denuncia el leve aumento del desempleo en octubre

6 de cada 10 personas paradas son mujeres

Según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social del pasado mes de octubre, el desempleo en Zamora subió ligeramente por tercer mes consecutivo, con un incremento de 140 personas respecto al mes anterior y 630 menos que en el mismo periodo del año pasado, lo que sitúa la tasa de paro en 10,15%.

 

Del total 8.052 de las personas desempleadas, 3.233 son hombres y 4.819 mujeres, manteniendo la brecha de género que se traduce en que 6 de cada 10 personas desempleadas en la provincia de Zamora son mujeres. CCOO denuncia la persistencia de la brecha de género en el mercado laboral, con una mayor tasa de desempleo femenino y dificultades añadidas que se encuentran las trabajadoras para acceder a empleos de calidad.

 

En octubre se registraron un total de 4.472 contratos, de los cuales el 29% fueron indefinidos y los contratos temporales suponen el 71% del total. Con el descenso de la contratación en agricultura y servicios, los datos de octubre son un recordatorio de que la economía de Zamora necesita una transformación estructural. No podemos seguir dependiendo de la estacionalidad. El aumento del desempleo tras el verano confirma la excesiva dependencia de la provincia de sectores estacionales que debilitan el empleo.

 

El Secretario General de CCOO de Industria de Castilla y León, denunció la semana pasada en una jornada celebrada sobre la sobre la situación industrial de Zamora, el abandono institucional que pone en riesgo su futuro económico. La provincia necesita medidas urgentes y planes de acción concretos para atraer inversión, cuidar la industria agroalimentaria y favorecer sectores estratégicos como el farmacéutico, químico y eólico.

 

Como ya denunciamos esta semana la falta de un tejido industrial sólido y diversificado impide generar empleo estable durante todo el año, lo que reduce la fijación de población activa y compromete el futuro de Zamora a largo plazo.

 

Ante esta situación, CCOO Zamora exige a las administraciones competentes medidas contundentes y no meros parches temporales. Es fundamental impulsar la inversión productiva, fomentar la formación adaptada a las demandas del mercado y desarrollar políticas de empleo específicas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.