Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Manuel Herrero Alonso
Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
DENUNCIA

La ribera del Duero se renueva… y las contradicciones asoman en Zamora

Las obras en la ribera del Duero avanzan, pero entre los progresos y las mejoras emergen también viejas contradicciones del Ayuntamiento de Zamora. Los fondos europeos, la gestión tardía y la incoherencia política ensombrecen una actuación que, sobre el papel, debía servir para luchar contra el cambio climático.

Una renovación necesaria… pero mal explicada

 

Las intervenciones en la ribera del Duero son bien recibidas. Generan empleo, mejoran la accesibilidad y revalorizan un espacio emblemático de la ciudad. Según el proyecto, se financian con fondos europeos destinados a la adaptación al cambio climático, la lucha contra la sequía y la prevención de inundaciones. Sin embargo, la relación entre esos objetivos y lo ejecutado resulta, cuanto menos, cuestionable.La actuación principal busca dar continuidad al Puente de Piedra mediante la renovación integral de la acera más próxima al cauce. Este paseo conecta con el Puente de Hierro y con la Playa de Los Pelambres, donde se concentran las principales intervenciones: un nuevo acceso al camino de arena, la mejora de equipamientos y la rehabilitación del entorno de los antiguos vestuarios.

 

Baños automáticos y memoria selectiva

 

Junto a los viejos vestuarios ya se han colocado unos baños autolimpiables y automáticos, todavía sin servicio. Una imagen que recuerda inevitablemente al módulo similar que se retiró del Castillo tras duras críticas del mismo partido que hoy gobierna el Consistorio. Una contradicción más, de las que se repiten con inquietante frecuencia.Los antiguos vestuarios, por su parte, arrastran años de abandono. Puertas rotas, pintadas y materiales endebles los convirtieron en blanco fácil del vandalismo. La nueva instalación, más resistente y moderna, promete mayor durabilidad, aunque no estará libre de las averías típicas de los sistemas automatizados.

 

Fondos europeos, obras locales

 

El aspecto más polémico es la financiación. Todo el proyecto se ejecuta con fondos europeos Next Generation (PRTR NGEU). El cartel informativo, colocado en la entrada, especifica que se trata de un 'Proyecto de mejora y adecuación a los efectos del cambio climático (sequías, inundaciones) de espacios verdes de las riberas del Duero'.Sin embargo, basta un vistazo para comprobar que las actuaciones realizadas,aceras nuevas, equipamientos y baños automáticos, tienen poco que ver con la lucha contra la sequía o las inundaciones. Conviene recordar que los fondos europeos deben destinarse exclusivamente a los fines para los que se conceden, sobre todo cuando proceden de programas dedicados a la sostenibilidad y la resiliencia climática. Utilizarlos para simples mejoras urbanas vacía de contenido el verdadero espíritu de estas ayudas y desvirtúa su propósito.Las obras, anunciadas para Semana Santa, se han retrasado hasta bien entrado el otoño, haciendo que Zamora pierda toda la temporada de baño y merendero. Otro ejemplo de falta de planificación y gestión municipal.La nota positiva llega con la próxima apertura del nuevo servicio de restauración en Los Pelambres. Un joven emprendedor ha logrado la concesión y trabaja ya para revitalizar la zona. Su éxito será también el de los vecinos de San Frontis y el de todos los zamoranos que, pese a todo, siguen mirando al Duero con cariño y esperanza.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.