103,7 MILLONES DE EUROS PARA 2026
La Diputación de Zamora presenta el mayor presupuesto de su historia
Faúndez destaca que es un presupuesto «consensuado», «inversor», «volcado en la provincia» y que reduce las aportaciones de los ayuntamientos
La Diputación de Zamora gestionará el próximo año un presupuesto que supera la barrera de los 100 millones de euros. De hecho, en palabras del presidente de la institución, Javier Faúndez, el de 2026 es «el mayor presupuesto de la historia de la Diputación». en concreto, 103,7 millones de euros, lo que supone un incremento de 8,7 millones (un 9,1% más) con respecto al presupuesto del ejercicio 2025.
Javier Faúndez destacó que es un presupuesto «volcado en la provincia» y «consensuado» con su mayoría social, fruto de «los cientos de reuniones» que han mantenido miembros de su equipo de gobierno y él mismo con ayuntamientos, asociaciones sociales, culturales o deportivas y, también, con los grupos políticos.
Un presupuesto que parte de una «institución saneada, sin deuda, con estabilidad presupuestaria y que tiene garantizada la solvencia para los próximos años, con el fin de seguir haciendo todo aquello para lo que se ha creado una diputación: prestar servicios y ayudar al mundo rural de la provincia. En definitiva, ser una institución útil».
Es, además, un presupuesto «inversor», todavía si cabe más que el del año en curso. Si para 2025 se reservaron a inversiones 17 millones de euros, menos del 20% del total, en 2026 son más de 26 millones, es decir, más del 25%. Un porcentaje cuyo carácter inversor se amplifica todavía más, hasta el 30% del total, contando con las aportaciones de la Junta de Castilla y León.
En prácticamente la totalidad de las líneas de ayudas, se reducen las aportaciones que tienen que hacer los ayuntamientos porque, como apuntó el presidente, ninguna subvención de la Diputación estará por debajo del 90%.
Finalmente, apuntó Faúndez, es un presupuesto que «genera empleo», con 1.798 personas, incluyendo los 429 funcionarios de la Diputación, pero también los bomberos del Consorcio, los trabajadores de Conservación, Ayuda a Domicilio, etcétera, a los que hay que sumar más de 1.000 empleos que, de manera indirecta, genera la institución en la provincia.
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha presentado esta mañana el proyecto presupuestario arropado por el vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte; el vicepresidente cuarto y diputado de Desarrollo Económico y Promoción del Territorio, Emilio Fernández; y el Diputado de Economía y Hacienda, José Manuel Salvador, en una rueda de prensa en el Salón de Plenos de la institución provincial. Posteriormente, se los ha presentado a los regidores municipales en el Consejo de Alcaldes previsto para las 12.00 en Ifeza.
Faúndez desgranó los 103.784.529,08 euros de presupuesto en sus diferentes partidas. La mayor es la de Personal, con 26.376.584,57. En Asistencia a Municipios y Arquitectura, con 682.593,84, la institución mantiene las ayudas para la redacción de normas urbanísticas, redacción de inventarios municipales y el Programa Rehabitare, con la Junta de Castilla y León, para rehabilitar viviendas en el mundo rural propiedad de los ayuntamientos.
Mantiene su compromiso con el Patrimonio, al que destina 4.279.200 euros, y más en concreto al patrimonio de la Diputación, con 200.000 euros para la reforma del tejado del Palacio de la Encarnación, 200.000 para rematar las obras del Colegio Universitario, 150.000 para los vestuarios y nuevos accesos de la Residencia de Toro y 100.000 euros para reforzar las cristaleras del Teatro Ramos Carrión.
Para Medio Ambiente reserva 7.890.394,06, manteniendo las ayudas para la limpieza de cauces en tramos urbanos (50.000 euros) y todas las acciones previstas en materia de prevención de incendios, entre ellas, la elaboración de guías y planes de prevención (208.000 euros), los equipos básicos para incendios forestales (363.089 euros), el plan para la revisión e instalación de bocas de riego (296.147 euros) cuyo objetivo es garantizar que haya una boca cada 50 metros en los 507 pueblos de la provincia o la limpieza de charcas (250.000 euros). Para la depuración de aguas residuales, más de 1, 5 millones, redes de abastecimiento, 2 millones de euros, o el convenio de obras de emergencia de abastecimiento, el ‘Plan Sequía’, que se incrementa en 200.000 euros hasta superar los 1,2 millones.
También, continúa con la modernización de la ETAP de Benavente y Los Valles, con 250.000 euros. También hay 530.000 para la compra de biotrituradoras para eliminar combustible como medida de prevención de incendios, y 230.000 para subvencionar el transporte de residuos sólidos hasta la planta de tratamiento de Zamora.
La partida de Política Social es una de las más importantes, con 14.844.273,66 euros, con una subida de 100.000 euros, hasta completar los 800.000 euros reservados para los comedores sociales ya que van a sumarse nuevos ayuntamientos y van a subvencionar, al cien por cien, las furgonetas isotermas para aquellos que compartan los servicios de cocina. Ayuda a Domicilio se lleva más de 9,8 millones de euros y uno de los programas que quiere reforzar la institución es el de Exclusión Financiera, para acercar los servicios financieros a la zona rural, con más de 236.000 euros.
El Área de Cultura se lleva 5.510.600 euros, donde merecen especial mención los convenios con el Obispado de Zamora y de Astorga para la restauración de templos (260.000 euros y 135.000 euros, respectivamente) y bienes muebles (154.000 y 80.000), la restauración de la iglesia de Molacillos (125.000 euros en dos anualidades) y las obras y mantenimiento de colegios (300.000 y 200.000 euros), además de las ayudas para actuaciones (312.000) y asociaciones culturales (160.000). Habrá 25.000 euros para un inventario con todo el patrimonio artístico de la Diputación. Se transfieren más de 1,5 millones de euros para diferentes entes dependientes de la Diputación, como el Consorcio de Idiomas o de Fomento Musical entre otros.
El Patronato de Turismo, con 2.236.000 euros, sube considerablemente en asignación económica, entre otros motivos porque la marca Alimentos de Zamora se va a gestionar desde el Patronato para potenciar la promoción turística.
A Desarrollo Económico se destinan 9.568.041,39 euros, con un aumento de las ayudas del Plan Dipnamiza hasta los 2.165.000 euros, con la idea de que el empleo tenga mayor duración, y también las destinadas a microempresas hasta alcanzar el millón de euros, con una puntuación adicional a aquellas situadas en zonas afectadas por los incendios. También, tras el éxito que han tenido, aumentan hasta 2.000 euros por localidad las ayudas a reparación de caminos rurales en mancomunidades, en total 1.014.000 euros. 204.000 euros para los grupos de acción local, 334.738,18 para rematar el Polígono Industrial Puerta del Noroeste, un millón para el Plan de la Raya y 20.000 para Tierra de Campos. Ifeza se lleva 532.665 euros y el Área de Emprendimiento, 769.500 euros, con 100.000 euros para reformas en los bares de la zona rural y 50.000 para la instalación en ellos de zonas comerciales.
Para el área de Obras, 14.760.444,91 euros, donde destaca el nuevo Parque de Bomberos de Sanabria (1,1 millones de euros); por su novedad, un plan piloto para la rehabilitación de viviendas de particulares para ponerlas en alquiler (300.000 euros complementados con otros tantos de la Junta de Castilla y León); instalaciones de parques, instalaciones culturales y deportivas (1,82 millones); reforma de consultorios médicos (520.000); o el fondo de cohesión territorial (796.251 euros). El parque de maquinaria se lleva 300.000 euros y la oficina de turismo del Palacio Provincial, 265.380,90 euros.
En Carreteras, el contrato de mantenimiento por 2,5 millones de euros, el de mantenimiento de firmes por 1 millón y el plan de carreteras por 800.000 euros, que incluye la carretera de Vezdemarbán a Velver. También se incluyen las obras en los puentes de Fresno de la Polvorosa (800.000 euros) y Manganeses (594.954 euros). Destaca, con 500.000, el Plan Piloto de Instalación de Radares Pedagógicos, que indican la velocidad que alcanzan los vehículos a su paso para las poblaciones, con el fin de garantizar la seguridad vial en las travesías y carreteras de la Diputación. Y, finalmente, 2 millones para el acondicionamiento y refuerzo de caminos rurales asfaltados.
2.481.098,60 euros para el Parque de Maquinaria, que incluye los dos nuevos buldózer desbrozadores para la prevención de incendios, y 3.431.427,81, para Agricultura y Ganadería, donde Faúndez destaco la partida para complementar las indemnizaciones a ganado por los incendios (50.000 euros) y, por su novedad, los puntos de carga de agua para fitosanitarios y pequeños riegos (120.427,71 euros)
A Juventud y Emigración van 581.500 euros; Deportes, 2.187.705 euros, donde destacó la nueva ayuda para adquisición de equipamientos para deportes aficionados (150.000 euros); y 6.007.392.22 para Protección Civil y Bomberos.
La Diputación de Zamora gestionará el próximo año un presupuesto que supera la barrera de los 100 millones de euros. De hecho, en palabras del presidente de la institución, Javier Faúndez, el de 2026 es «el mayor presupuesto de la historia de la Diputación». en concreto, 103,7 millones de euros, lo que supone un incremento de 8,7 millones (un 9,1% más) con respecto al presupuesto del ejercicio 2025.
Javier Faúndez destacó que es un presupuesto «volcado en la provincia» y «consensuado» con su mayoría social, fruto de «los cientos de reuniones» que han mantenido miembros de su equipo de gobierno y él mismo con ayuntamientos, asociaciones sociales, culturales o deportivas y, también, con los grupos políticos.
Un presupuesto que parte de una «institución saneada, sin deuda, con estabilidad presupuestaria y que tiene garantizada la solvencia para los próximos años, con el fin de seguir haciendo todo aquello para lo que se ha creado una diputación: prestar servicios y ayudar al mundo rural de la provincia. En definitiva, ser una institución útil».
Es, además, un presupuesto «inversor», todavía si cabe más que el del año en curso. Si para 2025 se reservaron a inversiones 17 millones de euros, menos del 20% del total, en 2026 son más de 26 millones, es decir, más del 25%. Un porcentaje cuyo carácter inversor se amplifica todavía más, hasta el 30% del total, contando con las aportaciones de la Junta de Castilla y León.
En prácticamente la totalidad de las líneas de ayudas, se reducen las aportaciones que tienen que hacer los ayuntamientos porque, como apuntó el presidente, ninguna subvención de la Diputación estará por debajo del 90%.
Finalmente, apuntó Faúndez, es un presupuesto que «genera empleo», con 1.798 personas, incluyendo los 429 funcionarios de la Diputación, pero también los bomberos del Consorcio, los trabajadores de Conservación, Ayuda a Domicilio, etcétera, a los que hay que sumar más de 1.000 empleos que, de manera indirecta, genera la institución en la provincia.
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha presentado esta mañana el proyecto presupuestario arropado por el vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte; el vicepresidente cuarto y diputado de Desarrollo Económico y Promoción del Territorio, Emilio Fernández; y el Diputado de Economía y Hacienda, José Manuel Salvador, en una rueda de prensa en el Salón de Plenos de la institución provincial. Posteriormente, se los ha presentado a los regidores municipales en el Consejo de Alcaldes previsto para las 12.00 en Ifeza.
Faúndez desgranó los 103.784.529,08 euros de presupuesto en sus diferentes partidas. La mayor es la de Personal, con 26.376.584,57. En Asistencia a Municipios y Arquitectura, con 682.593,84, la institución mantiene las ayudas para la redacción de normas urbanísticas, redacción de inventarios municipales y el Programa Rehabitare, con la Junta de Castilla y León, para rehabilitar viviendas en el mundo rural propiedad de los ayuntamientos.
Mantiene su compromiso con el Patrimonio, al que destina 4.279.200 euros, y más en concreto al patrimonio de la Diputación, con 200.000 euros para la reforma del tejado del Palacio de la Encarnación, 200.000 para rematar las obras del Colegio Universitario, 150.000 para los vestuarios y nuevos accesos de la Residencia de Toro y 100.000 euros para reforzar las cristaleras del Teatro Ramos Carrión.
Para Medio Ambiente reserva 7.890.394,06, manteniendo las ayudas para la limpieza de cauces en tramos urbanos (50.000 euros) y todas las acciones previstas en materia de prevención de incendios, entre ellas, la elaboración de guías y planes de prevención (208.000 euros), los equipos básicos para incendios forestales (363.089 euros), el plan para la revisión e instalación de bocas de riego (296.147 euros) cuyo objetivo es garantizar que haya una boca cada 50 metros en los 507 pueblos de la provincia o la limpieza de charcas (250.000 euros). Para la depuración de aguas residuales, más de 1, 5 millones, redes de abastecimiento, 2 millones de euros, o el convenio de obras de emergencia de abastecimiento, el ‘Plan Sequía’, que se incrementa en 200.000 euros hasta superar los 1,2 millones.
También, continúa con la modernización de la ETAP de Benavente y Los Valles, con 250.000 euros. También hay 530.000 para la compra de biotrituradoras para eliminar combustible como medida de prevención de incendios, y 230.000 para subvencionar el transporte de residuos sólidos hasta la planta de tratamiento de Zamora.
La partida de Política Social es una de las más importantes, con 14.844.273,66 euros, con una subida de 100.000 euros, hasta completar los 800.000 euros reservados para los comedores sociales ya que van a sumarse nuevos ayuntamientos y van a subvencionar, al cien por cien, las furgonetas isotermas para aquellos que compartan los servicios de cocina. Ayuda a Domicilio se lleva más de 9,8 millones de euros y uno de los programas que quiere reforzar la institución es el de Exclusión Financiera, para acercar los servicios financieros a la zona rural, con más de 236.000 euros.
El Área de Cultura se lleva 5.510.600 euros, donde merecen especial mención los convenios con el Obispado de Zamora y de Astorga para la restauración de templos (260.000 euros y 135.000 euros, respectivamente) y bienes muebles (154.000 y 80.000), la restauración de la iglesia de Molacillos (125.000 euros en dos anualidades) y las obras y mantenimiento de colegios (300.000 y 200.000 euros), además de las ayudas para actuaciones (312.000) y asociaciones culturales (160.000). Habrá 25.000 euros para un inventario con todo el patrimonio artístico de la Diputación. Se transfieren más de 1,5 millones de euros para diferentes entes dependientes de la Diputación, como el Consorcio de Idiomas o de Fomento Musical entre otros.
El Patronato de Turismo, con 2.236.000 euros, sube considerablemente en asignación económica, entre otros motivos porque la marca Alimentos de Zamora se va a gestionar desde el Patronato para potenciar la promoción turística.
A Desarrollo Económico se destinan 9.568.041,39 euros, con un aumento de las ayudas del Plan Dipnamiza hasta los 2.165.000 euros, con la idea de que el empleo tenga mayor duración, y también las destinadas a microempresas hasta alcanzar el millón de euros, con una puntuación adicional a aquellas situadas en zonas afectadas por los incendios. También, tras el éxito que han tenido, aumentan hasta 2.000 euros por localidad las ayudas a reparación de caminos rurales en mancomunidades, en total 1.014.000 euros. 204.000 euros para los grupos de acción local, 334.738,18 para rematar el Polígono Industrial Puerta del Noroeste, un millón para el Plan de la Raya y 20.000 para Tierra de Campos. Ifeza se lleva 532.665 euros y el Área de Emprendimiento, 769.500 euros, con 100.000 euros para reformas en los bares de la zona rural y 50.000 para la instalación en ellos de zonas comerciales.
Para el área de Obras, 14.760.444,91 euros, donde destaca el nuevo Parque de Bomberos de Sanabria (1,1 millones de euros); por su novedad, un plan piloto para la rehabilitación de viviendas de particulares para ponerlas en alquiler (300.000 euros complementados con otros tantos de la Junta de Castilla y León); instalaciones de parques, instalaciones culturales y deportivas (1,82 millones); reforma de consultorios médicos (520.000); o el fondo de cohesión territorial (796.251 euros). El parque de maquinaria se lleva 300.000 euros y la oficina de turismo del Palacio Provincial, 265.380,90 euros.
En Carreteras, el contrato de mantenimiento por 2,5 millones de euros, el de mantenimiento de firmes por 1 millón y el plan de carreteras por 800.000 euros, que incluye la carretera de Vezdemarbán a Velver. También se incluyen las obras en los puentes de Fresno de la Polvorosa (800.000 euros) y Manganeses (594.954 euros). Destaca, con 500.000, el Plan Piloto de Instalación de Radares Pedagógicos, que indican la velocidad que alcanzan los vehículos a su paso para las poblaciones, con el fin de garantizar la seguridad vial en las travesías y carreteras de la Diputación. Y, finalmente, 2 millones para el acondicionamiento y refuerzo de caminos rurales asfaltados.
2.481.098,60 euros para el Parque de Maquinaria, que incluye los dos nuevos buldózer desbrozadores para la prevención de incendios, y 3.431.427,81, para Agricultura y Ganadería, donde Faúndez destaco la partida para complementar las indemnizaciones a ganado por los incendios (50.000 euros) y, por su novedad, los puntos de carga de agua para fitosanitarios y pequeños riegos (120.427,71 euros)
A Juventud y Emigración van 581.500 euros; Deportes, 2.187.705 euros, donde destacó la nueva ayuda para adquisición de equipamientos para deportes aficionados (150.000 euros); y 6.007.392.22 para Protección Civil y Bomberos.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80