Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Nota de prensa
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
JCYL

La Junta publica el nuevo complemento específico para los empleados del dispositivo de incendios forestales

Serán beneficiarios de este complemento tanto los funcionarios del Cuerpo de Agentes Medioambientales como los de los Cuerpos de Ingenieros Superiores de Montes y de Ingenieros Técnicos Forestales

El Ejecutivo autonómico avanza en su compromiso por mejorar las condiciones laborales y reforzar el reconocimiento profesional del personal encargado de la protección del medio natural con la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad del Acuerdo de la Junta de Castilla y León de 6 de noviembre y de la Orden de la Consejería de la Presidencia relativa a los complementos específicos de los puestos de trabajo de personal funcionario que tienen atribuidas funciones en incendios forestales.

 

Este complemento, cuya creación fue acordada en el último Consejo de Gobierno, supone un importante avance en la mejora de las condiciones de trabajo y en el reconocimiento retributivo del personal dedicado a las labores de prevención y extinción de incendios forestales.

 

En palabras del consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, “el nuevo complemento específico supone un gesto de justicia hacia un colectivo que desarrolla una labor esencial, muchas veces en condiciones difíciles y de alto riesgo. Seguimos avanzando en la dignificación de su trabajo y en el fortalecimiento de un servicio público que es clave para la conservación de nuestros montes y la prevención de los incendios forestales”.

 

El abono de este complemento específico da cumplimiento al Decreto-Ley 1/2025 de la Consejería de la Presidencia para la adopción de medidas urgentes en materia de incendios forestales relativas al personal al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, aprobado por la Junta el pasado 23 de octubre y ya en vigor.

 

Dicho Decreto-Ley reconoce oficialmente la figura de Bombero Forestal, conforme a la Ley de 2024 Básica de Bomberos Forestales. La creación de esta calificación conlleva la creación de un complemento específico vinculado a la especialización y al riesgo que afrontan estos profesionales, pertenecientes a tres Cuerpos: el Cuerpo de Ingenieros Superiores de Montes, el Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales y el Cuerpo de Agentes Medioambientales (así como la Escala de Agentes Medioambientales a extinguir).

 

En el caso del Cuerpo de Ingenieros Superiores de Montes y del Cuerpo de Ingenieros Técnicos Forestales, este complemento específico será de 2.660 euros en 14 mensualidades, mientras que, en el caso del Cuerpo de Agentes Medioambientales y de la Escala de Agentes Medioambientales del Cuerpo de Ayudantes Facultativos, será de 1.050 euros en 14 mensualidades.

 

En concreto, este complemento específico se aplicará a más de 1.100 puestos de trabajo, con un coste de alrededor de 2 millones de euros, incluyendo las cotizaciones a la Seguridad Social.

 

Los empleados públicos afectados empezarán a ver este complemento reflejado en sus nóminas en el momento en que se apruebe la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de funcionarios de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que tendrá lugar antes de que termine 2025.

 

La misma previsión de creación de este complemento específico se ha ofrecido al personal laboral que interviene en incendios forestales y que afecta a todo el colectivo de las categorías de Operador del Centro de Mando, Oficial de Montes-Conductor de Autobomba, Vigilante de incendios, y Peón de Montes y Extinción. Esto supone otros más de 1.100 puestos de trabajo de personal laboral que verán mejoradas sus condiciones retributivas, de tal forma que los trabajadores del Grupo II pasarán a percibir 2.660 euros más anualmente, mientras que los de los grupos III y IV pasarán a percibir 1.050 euros más. Estas mejoras se plasmarán, del mismo modo, en la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo de personal laboral, a efectuar, igualmente, antes de que concluya 2025.

 

Cabe recordar, además, que la calificación de Bombero Forestal también conlleva la aplicación de coeficientes reductores que permiten el acceso a la jubilación anticipada, tal y como contempla la normativa básica estatal.

 

Este paso no solo supone un avance en la dignificación de la labor de los bomberos forestales, sino también una muestra de responsabilidad institucional hacia un colectivo esencial en la prevención y extinción de incendios y en la gestión forestal sostenible.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.