Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Nota de prensa
Jueves, 13 de Noviembre de 2025
JCYL

La Junta destina a Sanidad el mayor presupuesto de la historia, 5.230 millones

Castilla y León es la segunda comunidad que mayor porcentaje de su presupuesto destina a Sanidad y la tercera en gasto sanitario en Atención Primaria

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, ha presentado ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León el proyecto de presupuestos de su departamento previsto para 2026, que vuelve a suponer un nuevo récord histórico con 5.230 millones, un 7,2 % más respecto a los últimos datos de 2024. Estas cifras demuestran que la sanidad es uno de los pilares fundamentales de la acción política de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de avanzar en la consolidación de un modelo de calidad, público, universal y gratuito, con independencia del lugar de residencia.

 

El incremento constante de los créditos para mejorar la sanidad pública se observa al comparar con el momento de recibir la transferencia de la sanidad en 2002, ya que se destinan 3.100 millones más (146 % aumento). El peso de Sanidad respecto al gasto total por consejerías supone casi un 41 %, siendo la segunda comunidad que mayor porcentaje de su presupuesto destina a Sanidad.

 

Gracias a este esfuerzo continuado se podrá seguir destinando a la sanidad de Castilla y León en torno al 7 % del PIB autonómico, lo que permite alcanzar los 2.242 euros por habitante protegido, más de 1.300 euros desde 2002, y mantenerse en el grupo de cabeza de las comunidades autónomas en este indicador.

 

El proyecto contempla asignar a la Atención Primaria más de un 20 % del presupuesto de la Gerencia Regional de Salud, cerca de 855 millones (sin contar gasto en recetas), lo que permite mantener a Castilla y León como la tercera comunidad en gasto sanitario en Atención Primaria, 1,4 puntos por encima de la media nacional.

 

Permitirá, además, continuar siendo la comunidad que más porcentaje sobre el total de gasto destina a salud pública, más del doble de la media nacional.

 

Este presupuesto demuestra un año más el esfuerzo que realiza la Junta de Castilla y León que, a pesar de sufrir de una infrafinanciación crónica de los servicios públicos básicos por parte del Estado, que el Consejo de Cuentas ha cifrado en 500 millones de euros al año durante los últimos diez años, sitúa a la sanidad como una prioridad.

 

Clasificación

 

Desde el punto de vista de la clasificación orgánica del gasto, los 5.230 millones presupuestados se reparten entre los dos programas con que cuenta Sanidad. Por una parte, el relativo a la Administración General, dotado con 167,88 millones y, por otra, el relativo a la Gerencia Regional de Salud, con 5.063 millones.

 

En cuanto a la clasificación económica, el Capítulo I se refiere a los gastos de personal, con 2.653,9 millones, lo que implica la mitad del gasto en personal de toda la Junta de Castilla y León. El objetivo es consolidar los avances logrados en esta legislatura y seguir trabajando para garantizar la adecuada dotación de los profesionales, así como mejorar sus condiciones laborales y retributivas.

 

El consejero de Sanidad ha explicado que para entender la magnitud de estas cifras hay que recordar que durante esta legislatura la plantilla de Sacyl se ha incrementado un 7,7 %.

 

Vázquez ha destacado, en primer lugar, el objetivo de avanzar en la estabilidad en el empleo, con más de 8.500 plazas ofertadas desde el inicio de la legislatura, de las que 5.500 lo fueron a través del proceso extraordinario de estabilización de personal temporal, y el resto en OPES ordinarias.

 

Además, para 2026 se van a adjudicar otras 1.000 plazas en categorías tanto sanitarias como de gestión y servicios (82 fisioterapeutas, 40 enfermeras especialistas matronas, 734 TCAEs, o 60 administrativos, entre otras). Y se convocarán otras 1.100 plazas más, entre ellas 430 de médico de familia, 380 enfermeras y 160 enfermeras/especialistas, 40 pediatras o 60 administrativos.

 

En definitiva, durante esta legislatura se han incorporado de manera estable más de 1.700 médicos y 2.000 enfermeras, consolidando como personal fijo a casi el 80 % del personal médico interino y al 70 % del personal de enfermería interino.

 

En 2026 se hará plenamente efectivo el abono del complemento de atención continuada por la prestación de servicios en sábado para todas las categorías y especialidades de ámbito hospitalario que aún no lo tengan reconocido.

 

Otra iniciativa en la que Castilla y León es pionera, relacionada con estas mejoras en el empleo público, son los concursos de traslados abiertos y permanentes en Sacyl, que han supuesto la oferta de casi 17.000 plazas vacantes desde 2023 -5.608 este año- para 87 categorías profesionales, asegurando en condiciones de igualdad el derecho a la movilidad y favoreciendo la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de todos los profesionales.

 

El año que viene se desarrollará un nuevo modelo de carrera profesional  -el grupo de trabajo con los sindicatos ya está constituido-, más sencillo y ágil, que permita dar una respuesta a las demandas de los profesionales, tras haber resuelto una convocatoria extraordinaria con la finalidad de equiparar el acceso a los diferentes grados del personal estatutario al del personal funcionario, lo que ha supuesto avanzar en su carrera a casi 16.000 profesionales, con un reconocimiento económico de 42 millones de euros.

 

En cuanto al programa de fidelización y captación de residentes -medida pionera en todo el SNS-, continuará el año que viene con medidas para dotar a los centros de personal cualificado que garantice la respuesta asistencial en todos los rincones de Castilla y León. Desde 2022 se han fidelizado 907 profesionales sanitarios, y en 2026 se seguirá adaptando este programa con el de garantizar la mejor respuesta asistencial a toda la población de Castilla y León, desde el compromiso con la equidad territorial y la excelencia profesional.

 

En este sentido, el consejero de Sanidad ha señalado que gracias a la prolongación voluntaria del servicio activo hasta los 70 años han seguido trabajando un total de 431 profesionales, de los que 361 son médicos, a los que hay que sumar otros 70 en los centros de salud gracias a la denominada jubilación activa mejorada.

 

Otro aspecto destacable en materia de personal es la formación sanitaria especializada, que en Castilla y León ha supuesto incrementar los recursos hasta los 141,6 millones en 2026, y ampliando la oferta y las plazas acreditadas, con 770 para el año que viene, la cifra más elevada hasta el momento, un 10,5% más en esta legislatura, manteniéndose un año más como la comunidad con mayor porcentaje de plazas ofertadas al examen MIR en relación con las acreditadas, el 96,1 %.

 

Asimismo, el consejero ha recordado que Castilla y León, dentro de sus competencias, ha conseguido que el Ministerio permita actualizar los criterios de acreditación de los centros, unidades y dispositivos docentes, así como los programas formativos, para poder incluir la acreditación de centros rurales de atención primaria como centros de docencia especializada.

 

En Castilla y León hay 249 unidades docentes, y de las 58 especialidades que pueden cursarse en el SNS, 56 están disponibles. Sacyl cuenta con una estructura potente, formada por más de 5.000 profesionales acreditados para ser tutores (4.000 MIR y 1.000 EIR), de los que 1.765 actualmente ejercen como tutores nombrados con residente a cargo.

 

Para 2026 destaca la entrada de los primeros residentes de la nueva especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, en cuya creación Castilla y León ha colaborado activamente, así como el despliegue de la aplicación de última generación FESCYL, diseñada para la formación sanitaria especializada, con la que se pretende dar un salto cualitativo en la forma de gestionar, compartir y evaluar la formación sanitaria especializada.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.