BIOMETANO
Stop Biometano Villardondiego-Pozoantiguo pide reunirse con al alcalde de Villardondiego
En la notificación, se solicitará a la alcaldía que impida la instalación de una industria contaminante y cancerígena en el Alfoz de Toro y que se tenga en cuenta el interés general y la salud de los vecinos.
El pasado 11 de noviembre, la Plataforma ciudadana Stop Biometano Villardondiego-Pozoantiguo (formada por decenas de ciudadanos y asociaciones) ha registrado una solicitud de reunión con el alcalde de Villardondiego; de esta manera, se pretende conocer de primera mano la posición del ayuntamiento de una localidad donde se quiere instalar una macroplanta de biometano; además, será una oportunidad para trasladarle al alcalde, Sergio del Teso, la oposición social mostrada por el alfoz de Toro a una industria contaminante y cancerígena que ya están rechazando en otras muchas zonas de España y que, además, perjudicaría a la imagen de Toro y de sus vinos. De hecho, el pasado 30 de octubre, el Ayuntamiento de Toro aprobó en un pleno y con el apoyo de todos los partidos políticos, una moción de urgencia para frenar, en el término municipal, la instalación de estas industrias mediante una modificación del PGOU; además, la DO Toro, ha mostrado públicamente su rechazo a este modelo industrial contaminante y que alteraría gravemente la imagen de unos vinos reconocidos internacionalmente.
Por todos estos motivos y junto a otras iniciativas ciudadanas, como la recogida de 1200 alegaciones de ciudadanos que rechazan la instalación de estas macroplantas (un hito sin antecedentes de movilización), la organización de un evento informativo y otras actuaciones, se ha decidido solicitar una reunión con el alcalde de Villardondiego, localidad que, por su cercanía, se verá gravemente afectada por los olores y la llegada de partículas tóxicas.

El pasado 11 de noviembre, la Plataforma ciudadana Stop Biometano Villardondiego-Pozoantiguo (formada por decenas de ciudadanos y asociaciones) ha registrado una solicitud de reunión con el alcalde de Villardondiego; de esta manera, se pretende conocer de primera mano la posición del ayuntamiento de una localidad donde se quiere instalar una macroplanta de biometano; además, será una oportunidad para trasladarle al alcalde, Sergio del Teso, la oposición social mostrada por el alfoz de Toro a una industria contaminante y cancerígena que ya están rechazando en otras muchas zonas de España y que, además, perjudicaría a la imagen de Toro y de sus vinos. De hecho, el pasado 30 de octubre, el Ayuntamiento de Toro aprobó en un pleno y con el apoyo de todos los partidos políticos, una moción de urgencia para frenar, en el término municipal, la instalación de estas industrias mediante una modificación del PGOU; además, la DO Toro, ha mostrado públicamente su rechazo a este modelo industrial contaminante y que alteraría gravemente la imagen de unos vinos reconocidos internacionalmente.
Por todos estos motivos y junto a otras iniciativas ciudadanas, como la recogida de 1200 alegaciones de ciudadanos que rechazan la instalación de estas macroplantas (un hito sin antecedentes de movilización), la organización de un evento informativo y otras actuaciones, se ha decidido solicitar una reunión con el alcalde de Villardondiego, localidad que, por su cercanía, se verá gravemente afectada por los olores y la llegada de partículas tóxicas.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140