BIBILOTECA PÚBLICA
Nuevas actividades culturales en la Biblioteca Pública de Zamora
Del 14 al 22 de noviembre
- Exposición “Claudio Rodríguez: “De Don de la Ebriedad a Conjuros”
> Del 24 de octubre al 14 de diciembre.
> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora.
> Horario: lunes a viernes de 10:00 a 14:00; de 16:30 a 21:00 h; sábados de 9:00 a 14:00 h.
> Visitas guiadas los jueves a las 18:00 h. Sin inscripción. Hay que estar 5 minutos antes en el vestíbulo.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez ha organizado esta exposición que reúne un importante conjunto de documentos en torno a la figura de nuestro querido poeta Claudio Rodríguez. Cartas entre amigos escritores, fotografías, primeras ediciones de sus obras y artículos de filólogos en prensa nos acercan la figura de Claudio y del entorno literario en el que se movía.
Entre 1947 y 1964, Claudio Rodríguez transita el camino que va de la adolescencia a la juventud y, finalmente, a la madurez. Cuatro ciudades delimitan cada espacio emocional de ese crecimiento: Zamora, Madrid, Nottingham y Cambridge. Justo entre ellas, revelando la crisis provocada por cada cambio, dos libros que evidencian el final de una etapa y el inicio de otra en los años decisivos en la vida del hombre, antes que del poeta, sus años de formación: "Don de la Ebriedad" y "Conjuros".
- ”Zona antibulos”
> Nuevo centro de interés en el vestíbulo de la Biblioteca Pública de Zamora.
En un mundo repleto de información y de desinformación, el papel de las bibliotecas públicas como centros de información es fundamental para ayudar a la ciudadanía a detectar las publicaciones falsas en cualquiera de sus formas de presentación: textos, noticias, imágenes, vídeos o cualquier otra que pueda aparecer en el futuro.
La Biblioteca Pública de Zamora, a través del proyecto Zona AntiBulos, pretende difundir recursos que ayuden a desarrollar el pensamiento crítico y a verificar cualquier información para combatir la manipulación y promover una sociedad más libre y democrática.
- Encuentro con autores portugueses: “Lado a lado” organizado por la Asociación cultural y editorial Sabaria.
>Del 12 al 14 de noviembre.
> Salón de actos.
> Entrada libre hasta completar aforo.
Tercer año del encuentro entre poetas zamoranos y portugueses de la zona de Tras Os Montes. Conferencias, concierto, teatro, recitales, café literario…
Más información y programa completo en https://acortar.link/D6k0JL
- Biblioescena: “La silla” por Fresas con nata.
> Sábado, 15 de noviembre.
> Salón de actos a las 12:00 h.
> Para público joven y adulto.
> Entrada libre hasta completar aforo.
¿Qué pasaría si el juego de la silla no fuese un juego?, ¿Qué pasaría si de verdad solo pudiese quedar uno? Si tu supervivencia dependiese de conseguir la silla antes que tus compañer@s… Fresas con Nata nace en 2009 con la intención de promover y difundir las danzas urbanas en Castilla y León. Con un gran reto por delante, al ser la primera escuela de danzas urbanas de Valladolid, es a día de hoy todo un referente por su profesionalidad. A través de la creación de un ecosistema de actividades que fuesen un reflejo de la danza y la cultura urbanas, despiertan el interés de la comunidad con múltiples actividades.
- Ciclo “cine y ciencia”. Proyección de la película “La isla”.
> Martes, 18 de noviembre a las 18:00 h.
> Salón de actos de la biblioteca.
> Entrada libre hasta completar aforo.
En colaboración con la Dirección Provincial de Educación de Zamora
Más información: https://acortar.link/n2q2C5
- Biblioescena: “El mago de las personas”, por Miguel de Lucas
> Viernes, 19 de noviembre.
> 19:00 h. Salón de actos de la biblioteca. Para todos los públicos.
> Entrada libre hasta completar aforo.
Miguel de Lucas: "Todo lo que hago es la suma de cada una de las experiencias que me han traído hasta donde ahora estoy. Es esa suma de experiencias, junto al esfuerzo y la ilusión, lo que me mueve para generar emociones en cada evento, en cada oportunidad. Mi trabajo tiene sentido cuando os emocionáis, cuando pensáis, y cuando sois conscientes de cosas de las que antes no lo erais".
- Presentación del libro: “Tesoro léxico de Zamora” por Juan Carlos González Ferrero.
> Jueves, 20 de noviembre.
> Salón de actos a las 19:30 h.
> Entrada libre hasta completar aforo.
Intervienen: Blanca Flor Herrero Morán (vicepresidenta IEZ "Florián de Ocampo") y el autor. Recopilación de vocabulario de la provincia de Zamora a partir de estudios realizados desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX hasta principios del XXI, fruto de un proyecto de investigación iniciado en 1995. Juan Carlos González Ferrero (Toro, Zamora, 1959). Ha sido profesor de Lengua Castellana y Literatura de Educación Secundaria, y en la actualidad se encuentra jubilado. Desde hace 40 años viene realizando investigaciones sobre la lengua y cultura material de la provincia de Zamora.
- Biblioescena: “Blim, blam” por Gonzalo Granados.
> Viernes, 21 de noviembre.
> Salón de actos a las 18:00 h.
> Entrada libre hasta completar aforo. Para niños de 2 a 8 años.
Una obra de teatro mágica en la cual el mago viajero espera la llegada de su tren en una fantástica estación. Pero se da cuenta de que ha perdido su billete y, sin él, el tren no aparecerá. Entonces, decide descubrir la maravillosa estación y sus misteriosas maletas que esperan amontonadas todas juntas su viaje.
- Taller: “Plantas medicinales del entorno”.
> Sábado, 22 de noviembre. De 11:00 a 13:30 h.
> Sala polivalente.
> Inscripción previa en el vestíbulo de la biblioteca.
En este taller vamos a elaborar una crema-pomada de uso tópico con flores secas de romero, manzanilla y caléndula, infusionando todo en aceite de almendra biológica, sin añadidos químicos. Estas plantas son muy ricas en principios activos muy beneficiosos para nuestra piel, tanto de rostro, manos y cuerpo en general. Estudiaremos las propiedades y cómo aplicar esta crema incluso en pieles muy delicadas o débiles. Al final del taller practicaremos un sencillo masaje de manos con la crema elaborada.
- Biblioescena: “Los cuentos de lana” por Libera Teatro.
> Sábado, 22 de noviembre.
> Salón de actos a las 12:00 h.
> Entrada libre hasta completar aforo. Para público familiar a partir de 4 años.
Espectáculo intergeneracional que habla de las diferencias en la manera de entender la vida de una abuela con respecto a su nieta. Nuevos tiempos, nuevas tecnologías frente a la tradición y la artesanía.

- Exposición “Claudio Rodríguez: “De Don de la Ebriedad a Conjuros”
> Del 24 de octubre al 14 de diciembre.
> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora.
> Horario: lunes a viernes de 10:00 a 14:00; de 16:30 a 21:00 h; sábados de 9:00 a 14:00 h.
> Visitas guiadas los jueves a las 18:00 h. Sin inscripción. Hay que estar 5 minutos antes en el vestíbulo.
El Seminario Permanente Claudio Rodríguez ha organizado esta exposición que reúne un importante conjunto de documentos en torno a la figura de nuestro querido poeta Claudio Rodríguez. Cartas entre amigos escritores, fotografías, primeras ediciones de sus obras y artículos de filólogos en prensa nos acercan la figura de Claudio y del entorno literario en el que se movía.
Entre 1947 y 1964, Claudio Rodríguez transita el camino que va de la adolescencia a la juventud y, finalmente, a la madurez. Cuatro ciudades delimitan cada espacio emocional de ese crecimiento: Zamora, Madrid, Nottingham y Cambridge. Justo entre ellas, revelando la crisis provocada por cada cambio, dos libros que evidencian el final de una etapa y el inicio de otra en los años decisivos en la vida del hombre, antes que del poeta, sus años de formación: "Don de la Ebriedad" y "Conjuros".
- ”Zona antibulos”
> Nuevo centro de interés en el vestíbulo de la Biblioteca Pública de Zamora.
En un mundo repleto de información y de desinformación, el papel de las bibliotecas públicas como centros de información es fundamental para ayudar a la ciudadanía a detectar las publicaciones falsas en cualquiera de sus formas de presentación: textos, noticias, imágenes, vídeos o cualquier otra que pueda aparecer en el futuro.
La Biblioteca Pública de Zamora, a través del proyecto Zona AntiBulos, pretende difundir recursos que ayuden a desarrollar el pensamiento crítico y a verificar cualquier información para combatir la manipulación y promover una sociedad más libre y democrática.
- Encuentro con autores portugueses: “Lado a lado” organizado por la Asociación cultural y editorial Sabaria.
>Del 12 al 14 de noviembre.
> Salón de actos.
> Entrada libre hasta completar aforo.
Tercer año del encuentro entre poetas zamoranos y portugueses de la zona de Tras Os Montes. Conferencias, concierto, teatro, recitales, café literario…
Más información y programa completo en https://acortar.link/D6k0JL
- Biblioescena: “La silla” por Fresas con nata.
> Sábado, 15 de noviembre.
> Salón de actos a las 12:00 h.
> Para público joven y adulto.
> Entrada libre hasta completar aforo.
¿Qué pasaría si el juego de la silla no fuese un juego?, ¿Qué pasaría si de verdad solo pudiese quedar uno? Si tu supervivencia dependiese de conseguir la silla antes que tus compañer@s… Fresas con Nata nace en 2009 con la intención de promover y difundir las danzas urbanas en Castilla y León. Con un gran reto por delante, al ser la primera escuela de danzas urbanas de Valladolid, es a día de hoy todo un referente por su profesionalidad. A través de la creación de un ecosistema de actividades que fuesen un reflejo de la danza y la cultura urbanas, despiertan el interés de la comunidad con múltiples actividades.
- Ciclo “cine y ciencia”. Proyección de la película “La isla”.
> Martes, 18 de noviembre a las 18:00 h.
> Salón de actos de la biblioteca.
> Entrada libre hasta completar aforo.
En colaboración con la Dirección Provincial de Educación de Zamora
Más información: https://acortar.link/n2q2C5
- Biblioescena: “El mago de las personas”, por Miguel de Lucas
> Viernes, 19 de noviembre.
> 19:00 h. Salón de actos de la biblioteca. Para todos los públicos.
> Entrada libre hasta completar aforo.
Miguel de Lucas: "Todo lo que hago es la suma de cada una de las experiencias que me han traído hasta donde ahora estoy. Es esa suma de experiencias, junto al esfuerzo y la ilusión, lo que me mueve para generar emociones en cada evento, en cada oportunidad. Mi trabajo tiene sentido cuando os emocionáis, cuando pensáis, y cuando sois conscientes de cosas de las que antes no lo erais".
- Presentación del libro: “Tesoro léxico de Zamora” por Juan Carlos González Ferrero.
> Jueves, 20 de noviembre.
> Salón de actos a las 19:30 h.
> Entrada libre hasta completar aforo.
Intervienen: Blanca Flor Herrero Morán (vicepresidenta IEZ "Florián de Ocampo") y el autor. Recopilación de vocabulario de la provincia de Zamora a partir de estudios realizados desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX hasta principios del XXI, fruto de un proyecto de investigación iniciado en 1995. Juan Carlos González Ferrero (Toro, Zamora, 1959). Ha sido profesor de Lengua Castellana y Literatura de Educación Secundaria, y en la actualidad se encuentra jubilado. Desde hace 40 años viene realizando investigaciones sobre la lengua y cultura material de la provincia de Zamora.
- Biblioescena: “Blim, blam” por Gonzalo Granados.
> Viernes, 21 de noviembre.
> Salón de actos a las 18:00 h.
> Entrada libre hasta completar aforo. Para niños de 2 a 8 años.
Una obra de teatro mágica en la cual el mago viajero espera la llegada de su tren en una fantástica estación. Pero se da cuenta de que ha perdido su billete y, sin él, el tren no aparecerá. Entonces, decide descubrir la maravillosa estación y sus misteriosas maletas que esperan amontonadas todas juntas su viaje.
- Taller: “Plantas medicinales del entorno”.
> Sábado, 22 de noviembre. De 11:00 a 13:30 h.
> Sala polivalente.
> Inscripción previa en el vestíbulo de la biblioteca.
En este taller vamos a elaborar una crema-pomada de uso tópico con flores secas de romero, manzanilla y caléndula, infusionando todo en aceite de almendra biológica, sin añadidos químicos. Estas plantas son muy ricas en principios activos muy beneficiosos para nuestra piel, tanto de rostro, manos y cuerpo en general. Estudiaremos las propiedades y cómo aplicar esta crema incluso en pieles muy delicadas o débiles. Al final del taller practicaremos un sencillo masaje de manos con la crema elaborada.
- Biblioescena: “Los cuentos de lana” por Libera Teatro.
> Sábado, 22 de noviembre.
> Salón de actos a las 12:00 h.
> Entrada libre hasta completar aforo. Para público familiar a partir de 4 años.
Espectáculo intergeneracional que habla de las diferencias en la manera de entender la vida de una abuela con respecto a su nieta. Nuevos tiempos, nuevas tecnologías frente a la tradición y la artesanía.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146