Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Redacción
Viernes, 14 de Noviembre de 2025
ZAMORA

El Ayuntamiento celebra la mesa de dialogo social con buenos datos

La Mesa de Diálogo Social analiza bonos de comercio, formación dual, empleo público y vivienda protegida

La Mesa de Diálogo Social del Ayuntamiento de Zamora celebró hoy una nueva sesión de seguimiento en la que se abordaron cuestiones clave relacionadas con el empleo, el comercio local, la formación dual, los fondos europeos y los proyectos de vivienda de protección oficial. En la reunión participaron el alcalde, Francisco Guarido, junto al secretario general de CCOO Zamora, Jesús Carretero; el secretario general de UGT Zamora, Francisco Juan Escudero; y el representante de CEOE Zamora, Ángel Hernández.

 

El encuentro se desarrolló en un clima de diálogo fluido y constructivo, con un seguimiento detallado del impacto de las políticas municipales en sectores estratégicos de la ciudad.

 

Uno de los temas centrales fue la evolución de los bonos de comercio solidario, una iniciativa municipal que, desde el año 2020, ha invertido 1,5 millones de euros y cuyos resultados siguen siendo “excelentes”, según destacó el alcalde. Estos bonos, dirigidos a personas desempleadas, mantienen una ejecución del 100% y generan compras inducidas superiores a los 3,5 millones de euros, dinamizando de forma notable el comercio local.

 

Para Ángel Hernández (CEOE Zamora), este programa es un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento con la actividad empresarial: “Zamora fue una de las primeras ciudades en implantar este sistema y su éxito ha provocado que muchos municipios lo adopten”.

 

El Ayuntamiento expuso también el funcionamiento de los planes de formación dual, que combinan cualificación profesional y salario. Cada edición implica la formación de unos 16 trabajadores, con programas de atención domiciliaria, mediación familiar o rehabilitación, como el cambio de carpintería en la Ciudad Deportiva. Entre 2021 y 2025 se han invertido 2,7 millones de euros, financiados mayoritariamente por la Junta de Castilla y León, con una aportación adicional del Ayuntamiento superior a 280.000 euros.

 

En cuanto a los planes de empleo, Guarido subrayó el fuerte descenso experimentado desde 2022, coincidiendo con la entrada de Vox en la Junta. Si en 2021 el Ayuntamiento incorporó a 128 trabajadores, en 2022 la cifra bajó a 20, y se mantuvo en 15 durante 2023 y 2024. Para 2025 la previsión mejora, con 44 incorporaciones.

 

CCOO y UGT insistieron en la importancia de garantizar la estabilidad y continuidad de estos programas, fundamentales para la empleabilidad de jóvenes y personas desempleadas de larga duración.

 

Desde la última reunión de la Mesa, el Ayuntamiento ha convocado 55 plazas de funcionarios y 18 de personal laboral, cumpliendo su compromiso de ejecutar el 100% de la oferta anual y sumando un 10% adicional por su situación financiera saneada. “No tenemos deuda, y eso nos permite reforzar plantilla con eficacia”, destacó Guarido.

 

El Ayuntamiento informó también sobre la ejecución de más de 12 millones de euros en fondos europeos, destinados a proyectos como la reforma del Mercado de Abastos, la adquisición de un camión de bomberos, la mejora del Parque de Bomberos, itinerarios turísticos o el programa Renaturaliza, con un presupuesto de 2,8 millones.

 

Otro eje clave fue la vivienda. El alcalde celebró el compromiso de la Junta para promover 250 nuevas viviendas de protección oficial, que se sumarán a las 43 actualmente en ejecución en Vista Alegre. Los nuevos proyectos se ubicarán en parcelas municipales situadas entre Cardenal Cisneros y Alviar.

 

Guarido destacó que Zamora cuenta con suelo suficiente para más de 1.000 viviendas públicas, pero recordó que la competencia exclusiva en vivienda corresponde a la Junta.

 

Los representantes sindicales insistieron en la necesidad de abrir una mesa específica sobre vivienda, dada la creciente demanda y el incremento del precio del alquiler y la compra.

 

El alcalde subrayó que la población de Zamora ha aumentado en 1.600 personas en dos años, y que actualmente hay en ejecución cerca de 100 millones de euros en obras, sumando inversiones del Estado, la Junta y el propio Ayuntamiento. “Es una situación única que impulsa el empleo y la actividad económica”, señaló.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.