1ª RFEF
Óscar Cano pretende que el Zamora sea protagonista con el balón
"El otro día vimos una suma constante de acciones individuales donde tropezábamos con los rivales sin sentido. Eso tiene mucho que ver con la angustia y el estrés"
Óscar Cano es persona con buen verbo, que desarrollo con cierta prodigalidad sus argumentos, más cercano en este sentido a Movilla que a Sabas. Hoy ofreció su tercera rueda de prensa desde que es el máximo responsable de la plantilla rojiblanca, a dos días de un partido, ante el Racing de Ferrol, en La Malata, que podría ser un punto de inflexión para un equipo cada vez más necesitado de encontrar un sosiego menta.
“Tanto en caliente como en frío, tengo la misma sensación y opinión del partido ante el Ourense, el partido fue malísimo” Así respondía a la primera pregunta de la prensa local. Y añadió que “hay datos físicos que son reveladores de lo que fue el partido. Muchas demarcaciones con esfuerzos exagerados, mucha intensidad, muchos kilómetros, centrales con más de 11 de recorrido. Te dice que no hubo falta de ganas ni de predisposición. Pero, cuando los datos son exagerados, sin que haya un equipo que te someta, te indica que no estás jugando bien al fútbol. Cada circunstancia y cada momento tienen unos ritmos. Cuando se disparan los datos de esa manera es que no has jugado bien al fútbol. ¿Qué se pudo ganar? Cierto. Ellos tienen un muy buen contrataque que detuvo Miki. Pero tenemos muchas oportunidades de Carlos, un tiro al palo de Carbonell, de Kike al larguero, de Farrell, un remate de cabeza de Codina, que dio lugar después a la polémica del penalti. Aunque hubiéramos ganado, el juego del equipo no me gustó nada y entono el mea culpa. A partir de ahora, a mejorar. No podemos jugar con precipitación, jugar angustiados, con estrés, que son malos compañeros de viaje. Hay que darle el ritmo preciso al juego, que no sean acciones individuales. Tuve la sensación de que el jugador que iniciaba la jugada la finalizaba el mismo. En un deporte colectivos, es indicativo que no se está jugando bien. En definitiva, hicimos un mal partido. Estamos trabajando para cambiar de dinámica y eso se hace en los entrenamientos. No se puede jugar con tanto estrés, porque al final se convierte todo en un ir y venir. Estamos en controlar más las cosas, ser mucho más ordenados con la pelota y que eso nos dé la oportunidad de desequilibrar al contrario. No forzar jugadas que no se puedan forzar. Yo no quepo en una caja de zapatos, por lo tanto, no me puedo meter. Hay que esperar la oportunidad y pasarse la pelota con sentido”.
Minutos dedicados para analizar el partido ante el Ourense y enunciar los males del equipo. El técnico granadino habló de lo que nosotros denunciamos en la crónica del partido ante la escuadra gallega como principal mal de los rojiblancos. Después se dio paso al partido en Ferrol: “Hay poco tiempo para preparar las cosas y para que a mí me dé tiempo y me dé cuenta de quiénes son los jugadores que mejor se pasen la pelota y desde dónde tiene que aparecer para que puedan hacer daño al rival. Pero, cuando hay poco tiempo entre partidos, a nivel mental también se agradece, porque te quitas el pesar que deja un mal partido. Yo también he tenido mucho estrés y tengo que buscar vivienda. Ayer nos fuimos de aquí a las diez menos algo de la noche y estando desde las nueve de la mañana. Tengo que decir que es una superplantilla desde el punto de vista de querer hacer las cosas bien. Hay un montó de buenas personas. Quizá sea la plantilla que he conocido con menos jugadores con colmillo. No veo una mala cara nunca. No sé si es bueno o malo. Son chicos sensacionales”.
Y tocó hablar del Racing de Ferrol, el próximo rival del Zamora: “Tengo un hijo que es un poco friqui con el fútbol. Tiene 20 años y hace INEF. Puede haber un Real Madrid- Barcelona, y él está viendo en el ordenador al Barakaldo. Anoche hablaba con él y me comentó que tenía serias dudas de qué plantilla era mejor, si la del Tenerife o la del Ferrol. Estamos hablando de un superequipo, muy bien construido, con un director deportivo que ha demostrado saber construir grandes plantillas en equipos menores como el Arenteiro. En Ferrol es más fácil hacer un buen equipo, porque es un club muy atractivo. Es un equipo muy fuerte en todas sus líneas, desde la portería al último atacante tiene mucha calidad. Tiene mucha versatilidad y nivel. Es un rival muy fuerte y tendremos que hacer muchas cosas bien si queremos sacar algo de allí”.
Se le preguntó por cuáles han sido durante estos días son principales labores, de cara al encuentro en La Malata: “La posesión tiene que estar más dividida, que nuestro equipo sea protagonista con el balón, para progresar con sentido, para no acelerar cuando no se puede. Todo lo que hagas mal con la pelota, termina cerca de tu portería. Y si son buenos, con peligro. Para hacer deporte el físico es importante, pero la potencia sin control, no sirve de nada. El físico lo activa lo mental. Debemos tener un poco de poso con la pelota y acelerar la jugada cuando conviene. El otro día vimos una suma constante de acciones individuales donde tropezábamos con los rivales sin sentido. Eso tiene mucho que ver con la angustia y el estrés. Como no estamos como queremos estar en la clasificación, nos olvidamos los procesos que nos llevan al producto. En pocas palabras, jugar bien al fútbol, entendiendo por jugar al fútbol hacer lo que requiera cada momento. La acción que cada jugador quiera emprender hay que pensar qué provocará”.
Se abordó también del sistema más adecuado para su equipo: “A nivel de estructuras podemos jugar de muchas maneras porque hay múltiples características en esta plantilla. Me gustaría que fuésemos ordenados con la pelota. Si tenemos buenos atacantes, pero no les llegan buenas pelotas, pues sus recursos naturales son se van a poder expresar. Si tenemos gente que por fuera que van como un avión, como Codina, Merchán, Rufo, Sergi, Sancho…vamos a tratar de alimentarlos de la mejor manera, no de manera muy directa, que es muy difícil para sorprender a los rivales si no los mueves un poco. Cuánto podemos mover a los rivales. Ahí está mi gran ocupación. Cómo mezclar a los jugadores: Qué tipo de centrocampistas, qué centrales, si jugar con tres, con cuatro, defender con cinco. Lo que se busca es una funcionalidad, que esa forma de movernos y de mover la pelota, les llegue a los pies de los que tienen que hacer peligro y meter los goles. Yo soy conocido porque quiero que mi equipo tengas siempre la pelota, porque es como mejor me siento yo. Pero si me encuentro con un equipo en el que hay que correr, me gusta que transite rápido, pero se necesita la precisión, necesitas dar más de un pase. El equipo tiene que pasarse bien la pelota, como hacen en los entrenamientos, y quiero que se haga en el campo”.
Respecto a la afición, que también tiene ansiedad por ver que el equipo no obtiene resultados positivos, admitió que “hay una parte que tiene que ver con el partido, con el sabor que deja. Hacen bien estar enfadados, porque de seis semanas se ha ganado una y un empate. No son resultados de acordes a lo qué es el Zamora. La gente es consciente que esto es muy largo, que es una categoría muy igualada. Yo creo que la gente está con su equipo. Cuando he salido por la ciudad, y he paseado para ver, sobre todo, el casco antiguo, veo que la gente que me reconoce me dice que esté tranquilo que esto es muy largo. Pero si vienen al estadio y ven a su equipo jugando mal, es normal que se enfaden, porque quieren ver a su equipo jugar bien y ganar. Habrá muchos altibajos. Vamos a tratar que sean más altis que bajos. En un tiempo razonable, cuatro, cinco, seis u ocho semanas, a ver qué Zamora somos capaces de encontrar en ese tiempo. Acabo de llegar y no sé cómo está cada uno de los jugadores física y mentalmente, cómo mezclarlos para que se juegue mejor. Eso requiere de un tiempo, que estamos acelerando lo máximo posible. Vamos a tratar de competir e ir jugando cada vez mejor, de ser menos precipitados, sobre todo, en ataque, y, a partir de ahí, construir el mejor Zamora posible”.
Fotografía. Zamora CF
Óscar Cano es persona con buen verbo, que desarrollo con cierta prodigalidad sus argumentos, más cercano en este sentido a Movilla que a Sabas. Hoy ofreció su tercera rueda de prensa desde que es el máximo responsable de la plantilla rojiblanca, a dos días de un partido, ante el Racing de Ferrol, en La Malata, que podría ser un punto de inflexión para un equipo cada vez más necesitado de encontrar un sosiego menta.
“Tanto en caliente como en frío, tengo la misma sensación y opinión del partido ante el Ourense, el partido fue malísimo” Así respondía a la primera pregunta de la prensa local. Y añadió que “hay datos físicos que son reveladores de lo que fue el partido. Muchas demarcaciones con esfuerzos exagerados, mucha intensidad, muchos kilómetros, centrales con más de 11 de recorrido. Te dice que no hubo falta de ganas ni de predisposición. Pero, cuando los datos son exagerados, sin que haya un equipo que te someta, te indica que no estás jugando bien al fútbol. Cada circunstancia y cada momento tienen unos ritmos. Cuando se disparan los datos de esa manera es que no has jugado bien al fútbol. ¿Qué se pudo ganar? Cierto. Ellos tienen un muy buen contrataque que detuvo Miki. Pero tenemos muchas oportunidades de Carlos, un tiro al palo de Carbonell, de Kike al larguero, de Farrell, un remate de cabeza de Codina, que dio lugar después a la polémica del penalti. Aunque hubiéramos ganado, el juego del equipo no me gustó nada y entono el mea culpa. A partir de ahora, a mejorar. No podemos jugar con precipitación, jugar angustiados, con estrés, que son malos compañeros de viaje. Hay que darle el ritmo preciso al juego, que no sean acciones individuales. Tuve la sensación de que el jugador que iniciaba la jugada la finalizaba el mismo. En un deporte colectivos, es indicativo que no se está jugando bien. En definitiva, hicimos un mal partido. Estamos trabajando para cambiar de dinámica y eso se hace en los entrenamientos. No se puede jugar con tanto estrés, porque al final se convierte todo en un ir y venir. Estamos en controlar más las cosas, ser mucho más ordenados con la pelota y que eso nos dé la oportunidad de desequilibrar al contrario. No forzar jugadas que no se puedan forzar. Yo no quepo en una caja de zapatos, por lo tanto, no me puedo meter. Hay que esperar la oportunidad y pasarse la pelota con sentido”.
Minutos dedicados para analizar el partido ante el Ourense y enunciar los males del equipo. El técnico granadino habló de lo que nosotros denunciamos en la crónica del partido ante la escuadra gallega como principal mal de los rojiblancos. Después se dio paso al partido en Ferrol: “Hay poco tiempo para preparar las cosas y para que a mí me dé tiempo y me dé cuenta de quiénes son los jugadores que mejor se pasen la pelota y desde dónde tiene que aparecer para que puedan hacer daño al rival. Pero, cuando hay poco tiempo entre partidos, a nivel mental también se agradece, porque te quitas el pesar que deja un mal partido. Yo también he tenido mucho estrés y tengo que buscar vivienda. Ayer nos fuimos de aquí a las diez menos algo de la noche y estando desde las nueve de la mañana. Tengo que decir que es una superplantilla desde el punto de vista de querer hacer las cosas bien. Hay un montó de buenas personas. Quizá sea la plantilla que he conocido con menos jugadores con colmillo. No veo una mala cara nunca. No sé si es bueno o malo. Son chicos sensacionales”.
Y tocó hablar del Racing de Ferrol, el próximo rival del Zamora: “Tengo un hijo que es un poco friqui con el fútbol. Tiene 20 años y hace INEF. Puede haber un Real Madrid- Barcelona, y él está viendo en el ordenador al Barakaldo. Anoche hablaba con él y me comentó que tenía serias dudas de qué plantilla era mejor, si la del Tenerife o la del Ferrol. Estamos hablando de un superequipo, muy bien construido, con un director deportivo que ha demostrado saber construir grandes plantillas en equipos menores como el Arenteiro. En Ferrol es más fácil hacer un buen equipo, porque es un club muy atractivo. Es un equipo muy fuerte en todas sus líneas, desde la portería al último atacante tiene mucha calidad. Tiene mucha versatilidad y nivel. Es un rival muy fuerte y tendremos que hacer muchas cosas bien si queremos sacar algo de allí”.
Se le preguntó por cuáles han sido durante estos días son principales labores, de cara al encuentro en La Malata: “La posesión tiene que estar más dividida, que nuestro equipo sea protagonista con el balón, para progresar con sentido, para no acelerar cuando no se puede. Todo lo que hagas mal con la pelota, termina cerca de tu portería. Y si son buenos, con peligro. Para hacer deporte el físico es importante, pero la potencia sin control, no sirve de nada. El físico lo activa lo mental. Debemos tener un poco de poso con la pelota y acelerar la jugada cuando conviene. El otro día vimos una suma constante de acciones individuales donde tropezábamos con los rivales sin sentido. Eso tiene mucho que ver con la angustia y el estrés. Como no estamos como queremos estar en la clasificación, nos olvidamos los procesos que nos llevan al producto. En pocas palabras, jugar bien al fútbol, entendiendo por jugar al fútbol hacer lo que requiera cada momento. La acción que cada jugador quiera emprender hay que pensar qué provocará”.
Se abordó también del sistema más adecuado para su equipo: “A nivel de estructuras podemos jugar de muchas maneras porque hay múltiples características en esta plantilla. Me gustaría que fuésemos ordenados con la pelota. Si tenemos buenos atacantes, pero no les llegan buenas pelotas, pues sus recursos naturales son se van a poder expresar. Si tenemos gente que por fuera que van como un avión, como Codina, Merchán, Rufo, Sergi, Sancho…vamos a tratar de alimentarlos de la mejor manera, no de manera muy directa, que es muy difícil para sorprender a los rivales si no los mueves un poco. Cuánto podemos mover a los rivales. Ahí está mi gran ocupación. Cómo mezclar a los jugadores: Qué tipo de centrocampistas, qué centrales, si jugar con tres, con cuatro, defender con cinco. Lo que se busca es una funcionalidad, que esa forma de movernos y de mover la pelota, les llegue a los pies de los que tienen que hacer peligro y meter los goles. Yo soy conocido porque quiero que mi equipo tengas siempre la pelota, porque es como mejor me siento yo. Pero si me encuentro con un equipo en el que hay que correr, me gusta que transite rápido, pero se necesita la precisión, necesitas dar más de un pase. El equipo tiene que pasarse bien la pelota, como hacen en los entrenamientos, y quiero que se haga en el campo”.
Respecto a la afición, que también tiene ansiedad por ver que el equipo no obtiene resultados positivos, admitió que “hay una parte que tiene que ver con el partido, con el sabor que deja. Hacen bien estar enfadados, porque de seis semanas se ha ganado una y un empate. No son resultados de acordes a lo qué es el Zamora. La gente es consciente que esto es muy largo, que es una categoría muy igualada. Yo creo que la gente está con su equipo. Cuando he salido por la ciudad, y he paseado para ver, sobre todo, el casco antiguo, veo que la gente que me reconoce me dice que esté tranquilo que esto es muy largo. Pero si vienen al estadio y ven a su equipo jugando mal, es normal que se enfaden, porque quieren ver a su equipo jugar bien y ganar. Habrá muchos altibajos. Vamos a tratar que sean más altis que bajos. En un tiempo razonable, cuatro, cinco, seis u ocho semanas, a ver qué Zamora somos capaces de encontrar en ese tiempo. Acabo de llegar y no sé cómo está cada uno de los jugadores física y mentalmente, cómo mezclarlos para que se juegue mejor. Eso requiere de un tiempo, que estamos acelerando lo máximo posible. Vamos a tratar de competir e ir jugando cada vez mejor, de ser menos precipitados, sobre todo, en ataque, y, a partir de ahí, construir el mejor Zamora posible”.
Fotografía. Zamora CF























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52